El sofisticado y arquitectónico club de hípica más elitista del mundo

Club de hípica
Foto: Studio rc
Rocío Álvarez
  • Rocío Álvarez
  • Periodista multimedia especializada en belleza, viajes y estilo de vida. Durante mis años de vida, la lectura se ha convertido en una compañera fiel y gracias a ella descubrí mi vocación: crear y transmitir a través de las palabras. Con esta convicción me matriculé para cursar Periodismo en la Carlos III y después de años formándome encuentro mi sitio en el mundo: COOL. ¿Mi ley de vida? Nunca desistas, porque el día que lo hagas siempre pensarás en lo que podría haber sido.
    • Actualizado:

En COOLthelifestyle nuestra propuesta en arquitectura incluye desde proyectos ficticios y planos imposibles, hasta magníficos rascacielos y diseños de película, y mucho más. Hay días que investigamos sobre una ciudad diseñada para desafiar la ley de la gravedad otros sobre las tendencias en arquitectura digital. Nuestra propuesta es variada, además de internacional, y nunca deja de sorprender. Hoy viajamos hasta México, concretamente al terreno de ocho hectáreas que rodea el bosque de Estado de México. Aquí encontraremos un proyecto real y muy especial, ya que es un club de hípica completamente modernizado por el estudio de arquitectura mexicano de Studio rc. ¿Su nombre? Casa club ecuestre Hípico Piedra Grande.

Club de hípica
Foto: Studio rc
Club de hípica
Foto: Studio rc

La Casa club ecuestre Hípico Piedra Grande

La Casa club ecuestre Hípico Piedra Grande está ubicada en un terreno de ocho hectáreas rodeado de bosque en el Estado de México. El proyecto busca alterar lo menos posible la ubicación, utilizando los materiales que ofrece como la piedra y la madera, buscando un lenguaje contemporáneo que a su vez sea apropiado para el contexto. 

Club de hípica
Foto: Studio rc
Club de hípica
Foto: Studio rc

La distribución de la casa club se rige principalmente por un patio central que crea una atmósfera que invita a contemplar el paisaje enmarcado por muros de piedra que también divide y provoca una transición de acceso entre el espacio público y el privado.

Club de hípica
Foto: Studio rc
Club de hípica
Foto: Studio rc
Club de hípica
Foto: Studio rc

«Desde el inicio del proceso de diseño queríamos algo que tuviera un ritmo estructural que pudiera hacer el edificio reticular y simple, y por el tipo de suelo que tenía el terreno, decidimos optar por un sistema de módulos estructurales a base de columnas y vigas de acero.

Club de hípica
Foto: Studio rc
México
Foto: Studio rc

Estas dan el esqueleto y la forma del edificio pensando que a futuro el techo pueda ser habitable para los diferentes eventos que se realicen, ya que por otro lado, los muros de hormigón y piedra representan la sobriedad y pureza de los materiales que se emplean para separar los diferentes espacios incluyendo también el mármol texturado local que utilizamos para el pavimento», explican desde Studio rc.

México
Foto: Studio rc
México
Foto: Studio rc

El clima fue muy importante para el diseño, por lo que se decidió separar la casa del muro de contención de piedra, para tener ventilación cruzada en las épocas de calor y aprovechar la luz solar. La apertura al valle y a la montaña fue una de las prioridades de diseño que se buscó al realizar este proyecto, aprovechando la topografía inclinada da para poder integrar la gran terraza volada que permite las vistas del entorno, integrando también los altos techo para adaptarse a la escala del desarrollo.

México
Foto: Studio rc
México
Foto: Studio rc
México
Foto: Studio rc

«Establecer un diálogo con el sitio es la prioridad del estudio, por lo que buscamos explorar el diseño de un espacio que interactúe con el lugar por medio de los recursos y materiales que este ofrece, creando atmósferas bajo una arquitectura simple que responde a las condiciones y necesidades existentes».

México
Foto: Studio rc