Los 50 años de carrera del icónico interiorista francés Jacques García nos invitan a descubrir su residencia más característica y última adquisición: un castillo-palacio de estilo ecléctico, el cual el interiorista asegura que será su último hogar. La singularidad y belleza de cada rincón del castillo-palacio ha sido obra de su inigualable imaginación creativa. Esta fortaleza está arropada por cuarenta hectáreas de un espectacular paisaje con preciosos jardines coloridos, que incluyen lagos, fuentes y piscinas. El castillo-palacio llamado Champ de Bataille se encuentra en el corazón de Normandía, en el municipio de Le Neubourg.
- Ya es posible alquilar la mansión de ‘House of Gucci’
- El exclusivo hotel a orillas del Lago di Como diseñado por Patricia Urquiola

Jacques García supo en cuanto vio Champ de Bataille que era el lugar idílico para él. Una de las cosas que llamó su atención y que el interiorista destaca es que perteneciera al siglo XVII y que en la actualidad la arquitectura se conserve intacta. El diseño André Le Nôtre del jardín, el efecto de palacio que su arquitectura le confiere o las escaleras originales deleitaron al interiorista.

El maestro del eclecticismo asegura que en el interior de este magnífico castillo-palacio se encuentran refinadas obras del siglo XVI, que junto a ellas conviven otras piezas icono de los años 20, 30 y 40 del siglo XX. En sus diseños de interiores, Jacques García siempre ha priorizado la luz natural -cuanta más mejor–, interiores minimalistas con materiales de lujo, dibujos a mano alzada en las paredes con motivos clásicos y pintura contemporánea… Todos sus trabajos de interiorismo tenían una cosa en común: conseguir crear algo muy personal.


Pero, ¿a qué llamamos castillo-palacio? Aún teniendo la forma exterior de un castillo, Jacques García lo denomina castillo-palacio porque un castillo está habilitado para vivir en la planta baja, mientras que en el palacio hay que subir escaleras para disfrutar de las salas de estar, tal y como ocurre en Champ de Bataille. Además, cabe destacar que también cuenta con espacios inmensos y las salas son de techo alto, concretamente de siete metros y medio.

La restauración y decoración de Champ de Bataille es obra del propio Jacques. En esta última residencia el interiorista quiso inspirarse en las casas aristocráticas; un estilo de casa en el que siempre había ansiado vivir. Para ello introdujo materiales como el terciopelo en tono burdeos y colores dorados en mobiliario y paredes. Además del propio interiorista, en el castillo-palacio trabajaron también tapiceros, arquitectos y pintores, entre otros, para crear esta joya royal. Para Jacques fue un gran lujo contar con una escalera en perfectas condiciones hecha bajo el reinado de Luis XV.