É uma casa portuguesa com certeza, lá é com certeza uma casa portuguesa… Canta Amalia Rodrigues en una de las canciones más importantes del folclore portugués. Y sí, está claro que esta casa de la que vamos a hablar es portuguesa, porque se encuentra en la zona de Oporto, al norte del país. Un proyecto arquitectónico cubista que se encuentrasituado en una zona muy especial de la ciudad. Abrimos las puertas de esta casa en forma de cubo en Oporto.

‘Casa en Boavista’, que se así se llama el proyecto, está ubicado en el exclusivo barrio de Boavista, que empezó a construir en los años 60 y que ahora es el ‘nuevo centro de Oporto’. A nivel arquitectónico, cerca encontramos algunos de los edificios más increíbles: desde la Casa de la Música -que bien podría tener un aire, arquitectónicamente hablando- o la magnífica Fundación Serralves.

El estudio
El estudio que ha hecho este proyecto es Topos Atelier de Arquitectura, un estudio portugués formado Margarida Oliveira, Albino Freitas y Jean Pierre Porcher. Y su sede no se encuentra en Oporto, está en la cercana ciudad de Braga. Llevan desde 1987 siendo de los arquitectos más interesantes de la zona y su trabajo se fundamenta en tres valores: integración, simplicidad y calidad constructiva. Este proyecto en Oporto lo cumple.

La casa
Se encuentra en una calle pequeña de este barrio, paralela a la Avenida de Boavista, una de las arterias principales. Como se suele explicar en arquitectura, la fachada es ciega, por lo que desde fuera no podemos adivinar nada del interior. Solo en la segunda planta encontramos una ventana amplia, para que entre la luz.

No es la única ventana, ya que la casa tiene grandes ventanales, al otro lado de la casa, que dan al jardín. El salón, la cocina… Y todas las áreas sociales están orientadas a la vegetación. Hay también sala de juegos y sala de estar, por lo que hay espacio de sobra para cada momento. Además, los techos altos dan mucho aire a las estancias y permiten que haya mucha más luz. En la planta más baja está el garaje, la lavandería, gimnasio… Una casa minimalista y muy luminosa.

¿En cuanto a materiales? Hormigón blanco en paredes y techos y madera en el suelo, lo que le da una sensación de calidez. En invierno hay una sensación más íntima, pero en verano está pensando para que el salón o el porche, con la zona de la piscina, sea un único espacio. Es una casa apetecible en cualquier momento del año. En Oporto cada vez hay mejor tiempo y el verano se alarga.

En el siguiente piso encontramos una habitación para invitados con su propio baño, una biblioteca -que también puede servir de oficina- y dos habitaciones con sus propios baños. Y una amplia terraza, para tener vistas directas al jardín y a la piscina. Y por qué no, también para tener un poco de privacidad.

Una casa en forma de cubo, muy minimalista, que le da toda la importancia al material: en este caso, el hormigón. Una casa vertical pensada para una familia que disfruta mucho en casa. Ese era el objetivo del estudio Topos Atelier de Arquitectura con esta casa cubo en Oporto.