• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Carlos Rodríguez: «Cuando alguien venga a cenar a tu casa va a decir: ‘ésto no lo he visto nunca antes'»

Carlos Rodríguez: «Cuando alguien venga a cenar a tu casa va a decir: ‘ésto no lo he visto nunca antes'»
Carlos Rodríguez, director ejecutivo de Sierra Blanca Estates. (Foto: Pedro Jaén)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

En la falda de una colina en el corazón de la Milla de Oro, se encuentra el Marbella Design Destiny, como describe Carlos Rodríguez, hoy el rostro frente a la promotora de residencias de lujo Sierra Blanca Estates. Esta vez, nos hemos sentado a hablar con él para descubrir su último proyecto: las Design Hills Dolce & Gabbana Marbella, el primer complejo residencial de la firma italiana en Europa y todo un hito en la forma de entender las branded residences en nuestro país. De hecho, las primeras viviendas de Dolce & Gabbana ya están vendidas por 250 millones de euros.

Hablar del lujo en Marbella es hablar de una visión que se construye con el tiempo, ladrillo a ladrillo. «Hace 40 años mi padre vio en Marbella el futuro y la oportunidad para construir la urbanización de Sierra Blanca, apostando por la máxima calidad, por ubicación y un diseño innovador. Ahí se apostó por hacer menos casas y de mayor calidad, una infraestructura espectacular con unas calles anchas y una vegetación e increíble». Por eso a día de hoy este complejo urbanístico fue bautizado con el sobrenombre del Beverly Hills de Marbella «porque las casas más importantes de todo el municipio están ahí. Y 40 años después se sigue reconociendo como la organización de más lujo de Marbella», destaca Caros Rodríguez.

Carlos Rodríguez: «Cuando alguien venga a cenar a tu casa va a decir: ‘ésto no lo he visto nunca antes'»
Design Hills Dolce & Gabbana Marbella. (Foto: Sierra Blanca Estate)

«En Marbella la gente decía: oye pero, ¿quién va a comprar apartamentos de 300 o 400 metros cuadrados?»

Pero todo es cuestión de evolución y en este primer proyecto, Sierra Blanca Estates sólo estaba adelantando a Marbella todo lo que iba a venir después. «Luego creo que hemos ido, no sólo adaptándonos a las tendencias, sino anticipándonos y siendo pioneros en crear nuevas«: Los complejos cerrados de grandes apartamentos. «Aquí la gente decía: oye pero, ¿quién va a comprar apartamentos de 300 o 400 metros cuadrados? Pues a principios de 2010-2011/2012 fuimos los primeros en apostar por hacer grandes apartamentos en complejos cerrados con seguridad. Creo que nos anticipamos un poco a qué es lo que estaba buscando la gente».

El resto de la historia continuó construyéndose entre éxitos inmobiliarios de forma casi orgánica. «Fuimos haciendo este tipo de apartamentos, luego apostamos por el lujo residencial en Málaga, en edificios en altura. A la misma vez creo que hemos sido los primeros en apostar por el branding no sólo en España, sino posiblemente en Europa», destaca Carlos. 

«El hecho de que tengas las mejores instalaciones deportivas de Marbella dentro de tu propia casa, hace que el cliente entienda que prefiere este estilo de vida ante el de tener una villa»

Apoyados en la primera pata de Sierra Blanca Estates, la ubicación, vemos que el lujo inmobiliario también reside en el dónde y no en el cuánto. «Con los apartamentos, el cliente veía que podía tener el mismo espacio y casi la misma calidad de vida que podría tener en una villa, pero, a la misma vez, viviendo en la mejor ubicación de Marbella, en pleno corazón de la Milla de Oro. Tengo una cosa que en inglés se dice up sense of worries, es así como buscar la tranquilidad de estar en un lugar cerrado, con seguridad y con servicios. El hecho de que tengas las mejores instalaciones deportivas de Marbella dentro de tu propia casa, hace que el cliente entienda que prefiere este estilo de vida ante el de tener una villa y todo el mantenimiento y preocupaciones que requieren». 

Dolce Gabbana Marbella
Design Hills Dolce & Gabbana Marbella. (Foto: Sierra Blanca Estate)

El ‘branded residences’: un aval de calidad

Hay una realidad por la que las branded residences están reescribiendo el lujo inmobiliario. «El branding al final lo que te da es un sello de garantía, es una tranquilidad para el cliente. Te ayuda a internacionalizar un proyecto. Pero no hace que un proyecto mediocre sea bueno, lo que consigue es potenciar que un proyecto muy bueno sea excelente. Cuando se hace bien es cuando realmente la marca se vuelca en el interiorismo, en la arquitectura y se hace ese trabajo que se hace durante años».

Entrando en los clientes de estos proyectos, descubrimos que la realidad es una completamente alejada de los prejuicios por el fanatismo de las marcas. «Más para allá de lo superficial de la marca, muchos clientes se interesan por el proyecto porque está bien ubicado. No empieza tanto con un fanatismo de la marca. Más bien porque quieren comprar una vivienda súper premium y de estas características. Curiosamente luego, también, muchos de ellos se pueden convertir en fans de la marca por haber comprado la propiedad».

«Muchos clientes se interesan por el proyecto porque está bien ubicado. No empieza tanto con un fanatismo de la marca»

Dolce Gabbana Marbella
Epic Marbella furnished by Fendi. (Foto: Sierra Blanca Estate)

Porque como nos explica Carlos Rodríguez, las branded residences son proyectos personales, con alma. Un sector en el que no sólo tienen experiencia, sino que han sido pioneros. Primero como responsables de haber creado el primer proyecto branded de la costa mediterránea europea EPIC Marbella by Fendi Casa. También por haber construido un hito en el mercado residencial bajo el proyecto Karl Lagerfeld Villas Marbella, el primer proyecto en el sector del Real Estate de la firma homónima del fallecido diseñador.

Trabajar con ellos no es poner un cartel sobre el edificio, explica Carlos Rodríguez. «No es un trabajo rápido, hay que hacerlo con tiempo, con cariño. Los requerimientos de cualquiera de estas marcas que quieren hacer algo especial, algo único y algo diferente son extremos. Hemos ido aprendiendo que tienes que ir entendiendo el ADN de cada marca. Es un proceso de trabajo muy bonito porque tienes la oportunidad de conocer la marca de forma diferente para buscar esa expresión y transmitirla a la arquitectura y el interiorismo». Por eso lo suyo es la búsqueda de la autenticidad inmobiliaria, «donde la marca piense en el proyecto casi como si fuera una embajada de su marca»,  que es lo que están haciendo con Design Hills Dolce & Gabbana Marbella.

«Cuando alguien venga a cenar a tu casa va a decir: ‘es que ésto no lo he visto nunca antes y no es que no lo haya visto en España, es que no lo he visto en ningún sitio del mundo’. Honestamente creo que Dolce & Gabbana va a llevar lo que va a ser el significado del ‘branding’ a otra escena»

Design Hills Dolce & Gabbana Marbella estará compuesto por cinco edificaciones principales con vistas panorámicas al Mediterráneo, rodeadas de jardines y piscinas al aire libre. El proyecto albergará un total de 94 viviendas de entre 280 y 900 metros cuadrados diseñadas por la firma de moda italiana y se desarrollará sobre una parcela de más de 90.000 metros cuadrados. Cada vivienda incluirá espacios amplios con terrazas, piscinas privadas, áreas de ocio y domótica avanzada diseñadas por reconocidos estudios internacionales como Fresh Architectures, Storage Milano, The One Atelier y Morph.

Dolce Gabbana Marbella
Design Hills Dolce & Gabbana Marbella. (Foto: Sierra Blanca Estate)

«Estas marcas (Dolce & Gabbana y Karl Lagerfeld) son lifestyle y tienes que transmitir ese estilo de vida dentro de una casa»

«Realmente hay un trabajo meticuloso. Es casi como si fuera hecho a medida, ellos lo llaman ese fato a mano, que es como hecho a mano, donde sólo se hace una pieza para un cliente. Eso es lo que quieren transmitir a sus proyectos en las casas. Que el cliente entre y sienta que es una vivienda que está hecha sólo para él. Muy pocas marcas están dispuestas a llegar a ese nivel de detalle tiene cuidado». Por eso su proceso de adentrarse en la marca duró más de dos años de reuniones con diseñadores, ir a desfiles y trabajar con diferentes equipos de interiorismo. «Desde los equipos de diseño hasta la visión de Doménico y Stefano del proyecto, necesitábamos entender toda esa creatividad que ellos quieren transmitir del mundo de la moda y de otros aspectos. Además, estas marcas son lifestyle y tienes que transmitir ese estilo de vida dentro de una casa».

branded residences
Design Hills Dolce & Gabbana Marbella. (Foto: Sierra Blanca Estate)

En este contexto, decir que «no vas a querer sacar el teléfono para sacar fotos» es una declaración de intenciones. De la misma forma que es la primera sensación que Carlos Rodríguez describe al entrar en Design Hills Dolce & Gabbana Marbella. «Todo está hecho con un nivel de detalle… El proyecto, en todos los sentidos, es algo que no se ha visto nunca. Nunca antes se ha hecho una apuesta por la calidad como se ha hecho aquí. Desde la entrada es una obra de arte, con los mármoles de suelo a techo. Con todas las zonas comunes con el mobiliario de Dolce & Gabbana, los acabados de madera del suelo a techo, las cocinas impregnadas del sello de la marca… Cuando alguien venga a cenar a tu casa va a decir: es que esto no lo he visto nunca antes y no es que no lo haya visto en España, es que no lo he visto en ningún sitio del mundo. Yo honestamente creo que Dolce & Gabbana va a llevar lo que va a ser el significado del branding a otra escena». 

¿Dónde podemos encontrar esta excepcionalidad en un tipo de proyectos tan en auge? Carlos Rodríguez sitúa este éxito en la personalidad. «Realmente lo han llevado (el proyecto) a un nivel muy personal. Cuando tengo eso digo que para ellos es como si fuera una embajada, es así. He estado en las tiendas en las boutiques de alta costura que tienen en Milán y que tendrán en Roma y son parte de las residencias que estamos haciendo.

«Queremos desarrollar un centro de arte donde nos gustaría hacer exposiciones al aire libre o diferentes actividades»

Acompañado todo del nivel de servicios que están aconteciendo en el proyecto. «Es algo que tampoco hemos hecho antes, con más de 2.000 metros de gimnasio, una pista de fútbol interior y techno gym con spa… Entonces tú no sólo estás comprando una casa en la mejor zona de Marbella con vistas al mar completamente panorámicas, sino que al final estás comprando también esa atención al detalle, esa atención al cliente que ellos tienen igual que nosotros». 

Concebido también como un place to be, los espacios públicos contarán con establecimientos comerciales dedicados a la moda, el ocio, la gastronomía y el arte, convirtiéndose así en el primer proyecto de uso mixto impulsado por Sierra Blanca Estates en su historia. Y un notable proyecto a futuro de arte. «Vemos como en el Miami Design Destiny, la moda y el arte han hecho que una de las zonas más normales de Miami ahora mismo sea lujo. Por eso queremos desarrollar un centro de arte donde nos gustaría hacer exposiciones de arte al aire libre o diferentes actividades que vayan relacionadas con el arte porque creemos que es algo que no sólo es bueno para nosotros, sino para el municipio en general».