Vitamina B12: ¿qué es y para qué sirve?

vitamina b12

La vitamina B12 es un nutriente esencial para las neuronas y la sangre, contribuyendo al funcionamiento del metabolismo con su consumo diario. 

Durante el embarazo, es especialmente necesario consumir vitamina B12,  ya que este nutriente participa en la formación del ADN, por lo que un consumo apropiado de esta vitamina previene problemas cerebrales, medulares en el neonato e incluso abortos espontáneos.

Conocer las diferentes formas de obtener vitamina B12 y todas sus utilidades para la salud, nos motiva a incluirla diariamente.

¿Qué es la vitamina B12?

Es un nutriente llamado cobalamina y forma parte de las 8 vitaminas del complejo B. Debe consumirse todos los días, debido a que es hidrosoluble, esto significa que lo que el cuerpo no utiliza en el día lo elimina por la orina. 

Así pues, la vitamina B12 no puede ser almacenada; sin embargo, es esencial para que el metabolismo funcione correctamente a diario. 

Según las investigaciones, este nutriente participa en la función y desarrollo cerebral, el sistema nervioso, la formación de la sangre, proteínas y mucho más. Todo parte del hecho de que es un nutriente que incide directamente en la formación del ácido desoxirribonucleico (ADN).

Propiedades de la Vitamina B12

La vitamina B12 contribuye a la ejecución de muchas funciones del organismo. A continuación, señalamos las más importantes:

Beneficios de la Vitamina B12

Con todas las propiedades que tiene la Vitamina B12, es un hecho de que sus funciones en el organismo son muy amplias. Acá mencionaremos los beneficios más destacados según la investigación científica.

Previene enfermedades neurológicas

La vitamina B12 es crucial para la producción de mielina, una capa protectora que recubre las células nerviosas y ayuda en la transmisión de impulsos nerviosos. Además, está involucrada en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que regulan el estado de ánimo y la función cognitiva.

Por otro lado, un estudio sobre la patología neurológica por déficit de vitaminas del grupo B: tiamina, folato y cobalamina, publicado en Nutrición Hospitalaria señala que el “déficit de este nutriente está asociado a un mayor riesgo de padecer síndrome de Wernicke-Korsakoff”, es decir alteraciones en la memoria y los recuerdos; amnesia anterógrada. 

Previene la Anemia

 La vitamina B12 es esencial para la formación de glóbulos rojos en la médula ósea. Ayuda en el metabolismo del ácido fólico y en la síntesis de ADN, lo que garantiza una producción adecuada de glóbulos rojos sanos y evita la anemia megaloblástica.

Un artículo publicado en el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI)  señala que la deficiencia de la Vitamina B12 puede causar anemia. Además, explicar que la suplementación con vitamina B12 en pacientes con deficiencia de esta vitamina mejora significativamente los niveles de hemoglobina y reduce los síntomas de la anemia. 

Favorece la salud gástrica y minimiza el riesgo de cáncer

Cuando no tienes suficiente vitamina B12, tu cuerpo puede producir menos de una sustancia llamada «factor intrínseco», que es importante para absorber la vitamina en tu intestino. 

La anemia perniciosa, causada por esta deficiencia, está vinculada a la gastritis crónica atrófica y puede aumentar el riesgo de cáncer en el estómago, esófago, colon, cavidad bucal, linfoma y leucemia, así lo señala una revisión bibliográfica sobre la deficiencia de vitamina B12 y sus implicaciones clínicas.

La deficiencia de vitamina B12 también puede contribuir a la reducción de la secreción ácida en el estómago, lo que aumenta el pH y la posibilidad de formación de agentes cancerígenos.

Por consiguiente, el consumo apropiado de vitamina B12 contribuye a la salud gástrica y minimiza el riesgo de distintos tipos de cáncer.

¿Cómo obtener vitamina B12?

El consumo de cobalamina puede variar según la edad y ciertas condiciones. Pero la dosis recomendada en adultos es de 2,4 mcg.

En el caso de los niños lo mejor es consultar con un profesional, ya que de acuerdo a cada etapa se sube la dosis. 

Se puede obtener esta vitamina por:

Es necesario consultar con el médico de cabecera antes de tomar suplementos, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes como alergias o problemas renales o hepáticos.

Además, es importante tener en cuenta que altas dosis de vitamina B12 pueden interactuar con ciertos medicamentos, por lo que el médico puede ofrecer una mejor asesoría de lo que se debe hacer para conservar la buena salud. 

Bibliografía

Salir de la versión móvil