La definición de pescado azul no tiene unos límites científicos estrictos. En España solemos llamar pescado azul a los pescados grasos de mar que tienen en alguna etapa de su ciclo biológico al menos un 5% de grasa. Si quieres saber los tipos de pescado azul y sus valores nutricionales, sigue leyendo.

Pescado azul, fuente inmensa de Omega 3
La cantidad de grasa del pescado varía en función del tamaño, de la época en la que haya sido capturado y de las temperaturas de las aguas. A lo largo de la historia ha protagonizado múltiples especulaciones.

En los años 70 su consumo era desaconsejado ens personas con el colesterol alto debido a su alto contenido en grasa. Años más tarde se produjo el boom de los omega 3 y el pescado azul se convirtió en una opción muy recomendable.

Pero también se ha granjeado un enemigo: el mercurio, un metal tóxico que se acumula en los pescados más grandes y que es nocivo para la salud. Sin embargo, su consumo se sigue recomendado dados sus beneficios y valores nutricionales.

Tanto los pescados azules como los blancos son excelentes fuentes de proteínas nobles, fundamentales para el desarrollo y el crecimiento de los niños.

El pescado azul no contiene azúcares, pero sí proteínas. Su aporte es, en cantidad y calidad, similar al del huevo y la carne. Es rico en minerales como el yodo, el magnesio, el fósforo, el hierro y el calcio.

Es una fuente de grasas insaturadas, entre las que destacan los ácidos grasos omega 3, los cuales ayudan a reducir los niveles de triglicéridos en sangre, disminuir la presión arterial y aumentar la vasodilatación arterial. Resumiendo, estas grasas insaturadas contribuyen a prevenir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Los japoneses y esquimales, por ejemplo, siguen una dieta abundante en pescado azul y demuestran una baja tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares.

Este tipo de pescado es recomendable para todas aquellas personas que quieren llevar una dieta sana, variada y equilibrada, para quienes tienen riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, para los deportistas y para las personas mayores.

La cantidad recomendada según los expertos es de consumir dos días a la semana pescado azul y dos días a la semana pescado blanco. En casos concretos puede aumentarse su consumo a cuatro veces por semana.
¡Cuidado!
Quienes padezcan gota, niveles elevados de ácido úrico, deben evitar el consumo de pescado azul.

Tipos
- Sardina
- Salmón
- Bonito del norte o atún blanco
- Boquerón
- Caballa
- Verdel o estornino
- Palometa
- Jurel
- Lubina
- Besugo