Soy farmacéutica y hoy te hablo de la pérdida de la libido sexual y cómo remediarlo

Soy farmacéutica y hoy te hablo de la pérdida de la libido sexual y cómo remediarlo
Pilar Barrau
  • Pilar Barrau
  • ¡Hola! Soy Piluca Barrau, una apasionada de la salud y la belleza que ha dedicado su vida a fusionar la innovación con la tradición en el mundo farmacéutico. Fundé la Farmacia Pilar Barrau en la hermosa localidad de Mahón, Menorca. Mi trayectoria no se limita solo a la farmacia. Además de ser farmacéutica y experta en dermocosmética y formulación, me he aventurado en campos como la audioprótesis y la optometría. Ser nominada como Mejor Comunicadora de Salud en los premios iDermo 2023 es un honor que reconoce mi dedicación a informar y educar sobre temas de piel, cuidado capilar, menopausia y más. Siempre estoy dispuesta a compartir mi experiencia y conocimientos para brindar información valiosa a quienes buscan orientación en el vasto mundo de la salud y la belleza. Mi objetivo es seguir siendo una voz experta y una referencia en el mundo de la salud y la belleza, ofreciendo recomendaciones fundamentadas y ayudando a las personas a sentirse seguras y saludables en su propia piel.
    • Actualizado:

La pérdida de libido en mujeres puede ocurrir a cualquier edad; sin embargo, es más común en ciertas etapas de la vida. Una de ellas está relacionada con el estrés laboral y familiar, frecuente entre los 30 y 40 años, y asociado a cambios hormonales derivados del parto. Posteriormente, entre los 40 y 50 años, se experimenta otra etapa debido a la perimenopausia y la menopausia. En los hombres también puede haber una disminución de la libido a estas edades debido a una reducción en la producción de testosterona, influenciada por el estrés y la rutina. Esta etapa culmina entre los 50 y 60 años, con la llegada de la menopausia completa en las mujeres y una consiguiente disminución de la testosterona en los hombres, lo cual puede estar relacionado con problemas de salud crónicos.

Este fenómeno puede presentarse en cualquier momento de la vida, ya que está vinculado a factores de salud mental, estilo de vida, problemas en las relaciones interpersonales o incluso a la medicación, los cuales pueden afectar directa o indirectamente la libido.

El estrés es uno de los principales factores inhibidores de la libido, pues incrementa la producción de cortisol, una hormona que puede tener efectos negativos sobre el deseo sexual.

Para abordar esta problemática, se pueden tomar medidas dietéticas. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes no sólo mejora la salud general, sino que también puede ayudar a mantener la libido. Particularmente, algunos alimentos como las semillas de calabaza, el azafrán o la raíz de maca pueden ser especialmente beneficiosos. Las semillas de calabaza contienen zinc, que regula los niveles de testosterona en los hombres; magnesio, que contribuye a la relajación muscular y la producción de energía, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el estrés; y ácidos grasos omega-3, que mejoran la circulación sanguínea, crucial para la función sexual.

Por otro lado, el azafrán es ampliamente utilizado como afrodisíaco, ya que contiene carotenoides como el crocin y el safranal, que mejoran el estado de ánimo, así como picrocrocina, que mejora el flujo sanguíneo y la sensibilidad, aumentando la excitación sexual. En cuanto a la raíz de maca, contiene compuestos como glucosinolatos, que equilibran las hormonas. Sin embargo, es fundamental consultar con un profesional sanitario antes de consumir cualquier suplemento para encontrar el más adecuado para el caso concreto del paciente, ya que se debe realizar un abordaje completo del estado de salud.

Otra suplementación interesante es el tribulus terrestris, que además de mejorar la libido en hombres y mujeres, alivia los síntomas menopáusicos como los bochornos, la irritabilidad o la sequedad vaginal.

Además de los suplementos, es vital destacar la importancia de realizar actividad física de forma regular, debido a sus efectos beneficiosos en la salud y en la reducción del estrés.

La calidad del sueño también es fundamental para una buena salud sexual, ya que de ella dependerán los niveles de energía y el estrés.

En el caso de las mujeres, la sequedad vaginal puede ser un problema común, causando una disminución de la libido derivada de molestias durante las relaciones sexuales. La solución más común en esta situación es el uso de geles o cremas vaginales, que pueden ayudar a mantener la lubricación vaginal a largo plazo. Otra solución es el empleo de juguetes sexuales, como vibradores u otros sistemas diseñados para la estimulación del clítoris. Este utiliza ondas de presión pulsante sin necesidad de contacto directo, lo cual puede ser muy útil para lograr el orgasmo en mujeres con dificultad. Sin embargo, lo primordial ante una situación de pérdida de libido es la comunicación con la pareja y estar abiertos a experimentar con diferentes técnicas y juguetes sexuales para encontrar lo que mejor funcione para cada persona.

Además, ayudarse de apoyo por parte de profesionales dependiendo de cuál sea el origen del problema. Y pensar en el abordaje holístico en compañía de los profesionales adecuados ( fisioterapeutas expertos en suelo pélvico, psicólogos, sexólogos, entrenadores personales, profesores de yoga..), además de la suplementación a base de fitoterapia recomendada por el experto o por la recomendación de tratamientos médicos bajo receta en los casos necesarios.

piluca barrau, Pilar Barrau, farmacéutica
Foto: Pilar Barrau

📲 @pilucabarrau

💻 www.pilucabarrau.com

⚕️ Farmacéutica titular en Farmacia Pilar Barrau Maó Menorca.

👁️ Optometrista en Óptica Barrau.

🔉 Divulgadora de salud.