• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Soy farmacéutica y hoy hablamos del golpe de calor, cómo detectarlo y prevenirlo

Soy farmacéutica y hoy hablamos del golpe de calor, cómo detectarlo y prevenirlo
(Foto: Piluca Barrau)
Pilar Barrau
  • Pilar Barrau
  • ¡Hola! Soy Piluca Barrau, una apasionada de la salud y la belleza que ha dedicado su vida a fusionar la innovación con la tradición en el mundo farmacéutico. Fundé la Farmacia Pilar Barrau en la hermosa localidad de Mahón, Menorca. Mi trayectoria no se limita solo a la farmacia. Además de ser farmacéutica y experta en dermocosmética y formulación, me he aventurado en campos como la audioprótesis y la optometría. Ser nominada como Mejor Comunicadora de Salud en los premios iDermo 2023 es un honor que reconoce mi dedicación a informar y educar sobre temas de piel, cuidado capilar, menopausia y más. Siempre estoy dispuesta a compartir mi experiencia y conocimientos para brindar información valiosa a quienes buscan orientación en el vasto mundo de la salud y la belleza. Mi objetivo es seguir siendo una voz experta y una referencia en el mundo de la salud y la belleza, ofreciendo recomendaciones fundamentadas y ayudando a las personas a sentirse seguras y saludables en su propia piel.
    • Actualizado:

Soy Piluca Barrau, farmacéutica y especialista en dermocosmética, y hoy quiero hablaros de algo que puede parecer invisible, pero que cada verano se cobra vidas: el golpe de calor. Puede aparecer sin avisar, incluso en interiores, y volverse mortal en minutos, sobre todo en personas mayores, niños, mujeres en menopausia o pacientes con patologías cutáneas como rosácea, dermatitis o psoriasis. Estos perfiles son especialmente vulnerables porque su piel no regula bien la temperatura. Por eso es clave prevenir: hidratarse aunque no tengamos sed, evitar la exposición en horas críticas y consultar siempre con un profesional sanitario ante cualquier duda.

Pacientes con Rosacea, dermatitis, psoriasis

  • Su barrera cutánea está comprometida, lo que dificulta la función natural de protección e intercambio térmico.
  • El calor es un desencadenante habitual de brotes de rosácea, dermatitis atópica o psoriasis, por lo que su cuerpo reacciona con más inflamación o malestar ante temperaturas elevadas.
  • Muchos pacientes evitan la sudoración (por molestias, escozor o vergüenza), pero sudar es un mecanismo vital de termorregulación. Si no sudan bien o no reponen electrolitos, el riesgo de desequilibrio aumenta.
  • Además, algunas personas con estas patologías utilizan tratamientos que podrían interferir en la regulación de temperatura o aumentar la fotosensibilidad.
  • No hace falta estar al sol directo ni tener fiebre altísima. Muchas veces el cuerpo deja de sudar, aparece confusión mental, piel seca o taquicardia… y ya es demasiado tarde.
autobronceadores, golpe de calor
(Foto: Nuxe)

Errores frecuentes que cometemos durante las olas de calor

  • Exposición indirecta sin protección (por ejemplo, en coches o interiores mal ventilados, o haciendo deporte al aire libre).
  • Uso de ropa inadecuada o consumo insuficiente de líquidos.
  • Automedicación sin control o sin el consejo adecuado desde la farmacia (especialmente con antihistamínicos, diuréticos o ciertos ansiolíticos).

Así se defiende nuestro cuerpo del golpe de calor

  • Sudoración, que permite disipar el calor, pero provoca pérdida de agua y electrolitos.
  • Vasodilatación, que lleva más sangre a la piel para liberar calor.
  • Contracción o activación muscular, que ajusta la producción interna de calor.
  • Hiperventilación, que ayuda a liberar aire caliente del organismo.
  • Cuando uno o varios de estos mecanismos fallan, el riesgo de colapso aumenta. Por eso insisto en que la prevención es fundamental, y ahí el papel de la farmacia es esencial.

Sobre mí:

Soy Piluca Barrau, farmacéutica, optometrista, divulgadora de salud y experta en dermocosmética y salud hormonal femenina. Con más de 20 años de experiencia, combino ciencia, prevención y bienestar para acompañar a personas, especialmente a partir de los 40, en el cuidado integral de su salud.