La caída capilar no es sólo un problema estético: puede ser la primera señal de un déficit nutricional, un trastorno hormonal, estrés crónico o incluso patologías como diabetes o hipotiroidismo. Por eso, cada vez más especialistas consideran al cabello un biomarcador temprano de salud. Soy Piluca Barrau, farmacéutica, optometrista y divulgadora de salud, y hoy vamos a hablar sobre la relación entre el estrés, el uso excesivo de las redes sociales y la caída del pelo.
- Cómo cuidar el pelo según tu edad: «A los 30 hidrata, a los 40 nutre y a los 60 repara»
- Dra. Alba Gómez: «Lo alarmante es cuando no es sólo caída de pelo, sino una raya que se ensancha»
Activos y nutricosmética con evidencia
La nutricosmética oral es especialmente eficaz porque llega directamente al folículo a través de la microcirculación sanguínea. Entre los ingredientes con evidencia destacan:
- Vitaminas del grupo B (B6, biotina, B12): imprescindibles en el metabolismo de la queratina.
- L-cistina: aminoácido clave para la resistencia de la fibra capilar.
- Colágeno hidrolizado: mejora la elasticidad y la estructura del cabello.
- Antioxidantes (resveratrol, vitamina E): protegen frente al estrés oxidativo acumulado en verano.
Un metaanálisis publicado en Journal of Cosmetic Dermatology (2021) concluyó que la combinación de L-cistina y vitaminas del grupo B puede mejorar la densidad y el grosor capilar en efluvios telógenos estacionales.

Relación estrés – redes sociales – caída del pelo
Algo que me preocupa como farmacéutica es el aumento de uso de ansiolíticos en personas cada vez más jóvenes; en muchas ocasiones vienen por acné, pero cuando hablas con ellos te cuentan que los toman y que están enganchados al móvil.
Aunque no existen aún estudios definitivos que vinculen el uso intensivo de redes sociales en adolescentes con caída capilar documentada, sí sabemos que el estrés emocional es un disparador reconocido de efluvio telógeno (donde hasta un 70% de los folículos pueden entrar prematuramente en fase de reposo).
El uso problemático de redes sociales en adolescentes se ha asociado con mayores niveles de ansiedad, estrés psicológico y alteraciones del sueño, factores que pueden agravar la caída capilar en quienes ya tienen predisposición.

El papel del farmacéutico y el abordaje conjunto
En la farmacia lo noto cada año: entre septiembre y octubre la preocupación por la caída capilar se dispara y son muchos los pacientes que piden una recomendación. Lo primero es diferenciar muy bien el tipo de caída: no es lo mismo una caída estacional que una hormonal o patológica.
Desde la prevención, recomiendo suplementar sólo cuando es necesario, siempre valorando la medicación que toma el paciente y sus patologías previas. La suplementación sin esta información básica puede ser un riesgo, y es ahí donde el consejo farmacéutico marca la diferencia.
El trabajo conjunto con el médico tricólogo es esencial para garantizar un diagnóstico correcto, monitorizar la evolución con imágenes y ofrecer al paciente un abordaje global que una farmacéutico y médico en la misma estrategia.
El otoño no debería vivirse como sinónimo de pérdida de cabello, sino como una oportunidad para reforzar la salud desde dentro. Con prevención, nutricosmética basada en evidencia y un trabajo conjunto entre farmacéutico y tricólogo, es posible recuperar fuerza, densidad y brillo en pocas semanas.
Mis recomendaciones para frenar (y prevenir) la caída del pelo
Queratin Cuídate by PB Menorca es un suplemento diseñado para mejorar la salud y apariencia de tu cabello y uñas. Su fórmula avanzada incluye una combinación de nutrientes esenciales como L-Cisteína, Alfalfa, Levadura de Cerveza, Germen de Trigo, Alga Kelp, Hierro, Complejo B y Vitamina A, que nutren y fortalecen desde la raíz, promoviendo el crecimiento saludable y mejorando la vitalidad de tu cabello y uñas.

Pilopeptan Intensive Anticaída Capilar es un complemento alimenticio en formato bebible que combate la caída del pelo, fortalece uñas y aporta densidad y volumen al cabello. Ideal para adultos con pérdida capilar por estrés, cambios hormonales o deficiencias nutricionales, refuerza el anclaje del cabello al folículo, estimula su crecimiento y facilita la absorción de nutrientes.
