No es muy común ver cómo unos príncipes dejan ver su lado más personal. Menos aún cuando hablamos de la Familia Real británica, sumida en gritos y silencios en los últimos años. Pero desde que Kate Middleton rompiese el silencio de su ausencia el pasado año para hablar sobre su enfermedad, la royal ha retomado poco a poco su agenda real, hasta dejar al público sin palabras con su última aparición. Donde nos deja un claro mensaje: el papel que la naturaleza ha jugado en su salud mental durante su recuperación.
- Simone Biles, la gimnasta que cambió la visión de la salud mental
- Cómo conectar con los cuatro elementos de la naturaleza este verano
No ha sido en ningún acto oficial, más bien, en un acto personal, profundo e introspectivo a través de las redes sociales del Palacio de Kensington. Que iniciaba una secuencia de diálogos e imágenes, narrados por la propia Middleton, con una primera revelación sobre su enfermedad: «Durante el último año, la naturaleza ha sido mi santuario«.

Una producción en la que nada está dispuesto al azar. Ni el día de su publicación, coincidiendo con el primer lunes de la Semana de Concienciación de la Salud Mental
El vídeo fue tomado durante el aniversario de boda de los Príncipes, que celebraron con una retirada a la isla de Mull, escenario donde fueron tomadas las imágenes. Cabe destacar que sabíamos de su talento para la fotografía, algunas podemos verlas en las cuentas de redes sociales oficiales de la Familia Real, pero esta serie supone su debut en formato vídeo. Y vaya debut.

En esta ocasión, la Princesa de Gales ha sabido cómo llegar a las pantallas, y los corazones, de todos los internautas. Primero, porque no es común tener declaraciones tan sinceras sobre el paso de una enfermedad como es el cáncer de estómago. Y segundo, porque pocas veces la realeza nos permite adentrarnos dentro de un proceso tan personal, contado en primera mano.

Recordemos que el pasado año, entre bulos y especulaciones que emergían en el foco internacional, la Princesa se retiró de la mira pública. Y lo hizo en la propiedad de Bucklebury Manor, en Berkshire, Inglaterra, adquirida por Carole y Michael Middleton en 2012.
SPRING (Primavera), que así se titula este vídeo, es una metáfora sobre la floración de esta estación, acompañada de su camino de sanación espiritual a través del entorno silvestres. «Así como la naturaleza revive y se renueva, nosotros también podemos hacerlo. Reconectémonos con ella y celebremos un nuevo amanecer en nuestros corazones», sentencia en el vídeo.

Y viene con sorpresa, pues se trata del primero de una serie de producciones de la serie Mother Nature, «un recordatorio y reflejo de la belleza y complejidad de la experiencia humana. Es un homenaje a las lecciones que podemos aprender de la naturaleza, nos ayudan a fomentar nuestro propio crecimiento, fortalecer nuestros lazos con el mundo que nos rodea y unos con otros», matizaba en el texto de la publicación. Realizados con el fin de trasladar la importancia y el papel que la naturaleza jugó durante su retiro.
Según han publicado varios medios, tendremos que esperar a los cambios de estación para poder seguir descubriendo más sobre este viaje introspectivo de Middleton. Que abre las puertas a un área de concienciación: el papel que la naturaleza durante los procesos de sanación mental.
La naturaleza, el escenario de la sanación mental de Kate Middleton
No es la primera vez que surge el debate de: «¿Puede la naturaleza ayudar a controlar la salud mental?». De hecho, si vamos a publicaciones de revistas como National Greographic podemos leer como la doctora Patricia Hasbach, psicoterapeuta y ecopsicóloga de Eugene (Estados Unidos) afirmaba sobre el contacto con la natura que «es como si volviéramos a casa cuando vamos a espacios azules o verdes. Fomenta la sensación de formar parte de algo más grande que nosotros mismos«. Palabras sustentadas por diferentes estudios.

Uno de los más representativos, recogidos en el World Health Organization, recogía la confirmación por parte de la OMS de que rodearse de espacios naturales tiene grandes beneficios para la salud mental. Un tema que cada vez abarca más sensibilidades dentro de la población y del que todavía nos sorprendemos cuando vemos hecho realidad en diferentes personalidades.
Si nos remontamos una década atrás, encontramos en los estudios de Gregory N. Bratman publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences la sentencia de que la conexión emocional con entornos naturales reduce la rumiación y la actividad cerebral asociada con la depresión. Y aquí lo más sorprendente: estas afirmaciones concluían que estos beneficios pueden notarse solo con 90 minutos rodeados de naturaleza al día.

También hay estudios que encuentran en la naturaleza un factor que incentiva estos escenarios de relajación: el silencio. En relación con este pilar, Environmental Research, llegó a la conclusión de que la ausencia de ruido de la naturaleza fomenta la concentración y reduce la sobreexposición a estímulos externos, reflejándose en la reducción del riesgo de trastornos de ansiedad y depresión.
Teorías sobre la salud mental en relación con la naturaleza
Todos estos estudios han derivado en teorías que apoyan la conexión entre la naturaleza y la salud mental. Wallace J. Nichols defendía que las zonas cercanas al mar o los ríos promueven un estado de salud de calma, creatividad y bienestar denominado Blue Mind.

Lo mismo que la Ulrich, Texas A&M University, promotora de la Stress Reduction Theory, que promueve el papel de la naturaleza como un «calmante natural». Valga la redundancia.