Azúcar, sacarina, sucralosa, estevia… y así podríamos denominar una decena de edulcorantes sobre los que existen varias dudas. Los expertos dicen que unos son buenos y otros malos, de tal forma que no sabemos si los sabores dulces que buscamos nos están perjudicando a la salud o no. Debemos desechar todos los mitos que rodean nuestras lecturas y conversaciones y tener una vida saludable y con los menos perjuicios posibles. Hoy queremos hablarte del eritritol.

Para ello vamos a comenzar hablando de los edulcorantes, ese peligro del que tanto se nos alerta, artificiales como dato a remarcar, que sustituye al azúcar tradicional y nos convencen de consumirlo bajo la denominación de light o el número mágico, 0%. Eso sí, hay un edulcorante en concreto que, podríamos decir, no es el malo de esta historia y se llama eritritol.

Casi todos los edulcorantes artificiales tienen componentes que no ayudan, para nada, al adelgazamiento o a la mejora de nuestro día a día, pero este es un alcohol de azúcar de origen vegetal, que se encuentra de manera natural en muchas frutas, como pueden ser la sandía, las peras o las uvas. Un punto para remarcar es que también se produce de forma natural por el cuerpo humano y es el truco que usan muchas marcas para poder endulzar sus productos, sin proporcionar calorías adicionales por la dulzura, ya que puede endulzar hasta un 70%.

¿Quién no ha echado al café algo de azúcar, sacarina o unas gotas de estevia para sentir ese dulzor que tanto nos agrada? Pero nos tenemos que hacer una pregunta, ¿lo que estoy tomando es realmente sano? Para ello, vamos a ver los beneficios reales que tiene el eritritol y por qué nos conviene más que los procesados.

No tiene calorías
Un punto de bastante importancia para las personas que quieran perder peso, ya que el azúcar cuenta con 4 calorías por gramo y el eritritol, 0 calorías. Ese es un aliciente más que válido para comenzar el cambio.

Es el complemento perfecto para adelgazar
Muchas veces la sensación de culpa entra cuando cargamos de edulcorante, nuestro café es cargante, pero a diferencia de otros polialcoholes, el eritritol no se absorbe por el tracto intestinal y, por lo tanto, no se metaboliza en glucosa, es decir, el cuerpo no lo convierte en grasa.

Es de origen natural
Su artificialidad es un mito, ya que se produce por fermentación natural y se encuentra en peras, melones o la sandía. Si lo pensamos dos veces, cuando probamos alguna de estas frutas, nos invade una sensación de dulzor agradable de forma natural.

Tiene, prácticamente, el mismo sabor que el azúcar
Su porcentaje de dulzura es el 70%, por lo que apenas notarás que es un elemento natural y tampoco te provocará rechazo. Sin embargo, si no estás muy acostumbrado a este sabor, puede que sientas un ligero frescor en la boca.

Es perfecto si quieres adelgazar y no renunciar a los sabores dulces
El eritritol no deja de ser un edulcorante, así que para aquellas personas que les guste cocinar y seguir disfrutando de los sabores dulces, es un elemento perfecto que puede acompañar a todas tus recetas y, además, reduciendo las calorías de estas.

Es perfecto para los diabéticos
El índice glucémico de este elemento es cero, no aumenta los niveles de azúcar en sangre y, por lo tanto, el cuerpo no lo metaboliza.

No tiene efectos secundarios
Otros polialcoholes pueden llegar a afectar al tracto intestinal, pero el eritritol no, ya que al ser un elemento natural que produce nuestro cuerpo, no se sintomatiza en efectos secundarios.


Es antioxidante
Otros edulcorantes pueden llegar a dañar, de forma leve o grave si es en grandes cantidades, a nuestras células, pero en este caso, el efecto es el contrario.

No promueve la creación de bacterias bucales
Es bien sabido que las bacterias se alimentan de alimentos nocivos para poder crecer en su desarrollo, por lo que es el defensor perfecto en contra de las caries.
