Lejos de la privación de alimentos con la que asociamos coloquialmente su significado, las modas en alimentación londinenses nos han devuelto a la raíz de la palabra a través de la dieta intuitiva. Aunque más que dieta supone un movimiento hacia un estilo de vida saludable que está arrasando en Londres, al que ya se han sumado una gran cantidad de celebrities de todo el mundo. Conocemos los detalles.
- Electa Navarrete, la nutricionista de los famosos, y su plan para adelgazar: «Hay que romper el espejo»
- Consejos fáciles para comer sano todo el año
La Organización Mundial de la Salud define la dieta como el «conjunto de alimentos sólidos y líquidos que una persona o un grupo de individuos consume diariamente«. Lo cierto es que aunque hablemos de dieta intuitiva, su enfoque dista bastante del sentido coloquial al que atribuimos la palabra dieta.
Ese con el que muchas veces ligamos su significado a la privación o eliminación de alimentos de nuestro día a día. Por el contrario, la dieta o alimentación intuitiva es un movimiento que promueve la relación de la alimentación con la salud mental para disfrutar de las comidas, sin restricciones.

Este enfoque hace que la alimentación o dieta intuitiva «no sea una dieta en el sentido tradicional«, nos explica Laura Jorge, dietista-nutricionista, fundadora y directora del centro de nutrición, psicología y salud Laura Jorge. Más bien, «un enfoque hacia la alimentación basado en escuchar y respetar las señales internas del cuerpo, como el hambre, la saciedad y el placer al comer, en lugar de seguir reglas externas, restricciones calóricas o modas dietéticas».
Hemos visto numerosos posts en las redes sociales hablando de este movimiento. Pero una de sus mayores propulsoras es la nutricionista británica Emily English. Se ha convertido en un fenómeno de las redes sociales al inculcar a sus seguidores un enfoque basado en la dieta intuitiva. También Isabell Junot da las claves de cómo reconciliarse con la comida a través de su método The Peace Method.

Y no son las únicas. Tenemos nombres como Jennifer Aniston, Demi Lovato, Jennifer Lawrence, y Courteney Cox entre los propulsores de este estilo de vida. Ahora bien, ¿en qué consiste realmente la dieta intuitiva?
Escuchamos y no juzgamos
La base de la dieta intuitiva es enfocarse en la salud y no tanto en la pérdida de peso, principalmente, escuchando al cuerpo y conociendo sus necesidades. De esta forma, «permite tener una relación más armoniosa con la comida, ayuda a sentir más saciedad», subraya Laura Jorge. Entrando en la relación de la alimentación con la salud mental, la nutricionista matiza que «es una estrategia indiscutible en algunos casos de TCA para conseguir su recuperación. Existe mucha evidencia científica que la avala».
Esto se debe a que la dieta intuitiva «permite a tu mente que procese y disfrute del acto de comer, lo cual, lleva de forma indiscutible a reducir el hambre mental tan común que se sufre en algunos TCAs, como el trastorno por atracón».

Ahora bien, la dieta intuitiva no es un vale todo: «no se trata de comer sin pensar, sino de comer con atención y respeto al cuerpo», explica Laura Jorge. Y eso requiere trabajo, «especialmente si vienes de años de dietas». Como hemos comentado, se trata de priorizar la salud, buscando ese equilibrio entre alimentación y razón. Al fin y al cabo, lo que se pretende con este tipo de dietas es eliminar la culpa a la hora de comer para tener una sensación placentera tras cada comida.
De igual manera que no todos los trastornos alimenticios pueden encontrar en esta dieta su sanación. Por eso, «siempre recomendable acudir a un especialista si se tiene una mala relación con la comida para que pueda asesorar de forma personalizada», explica Laura Jorge.

Para ello, Salvador Talón Antón, coordinador nutricional ZEM Wellness Clinic Altea, nos explica que los pilares fundamentales de este método de alimentación son los siguientes:
• Parar de contar calorías y de excluir alimentos, es decir, dejar de hacer
dietas
• Respectar sensación de hambre, no hacer por obligación las 5 comidas
típicas
• Comer comida “real”
• Volver al placer de comer, eliminar la culpabilidad
• Gestión emocional para no recurrir a la comida
• Respectar tu cuerpo y cuidar la salud /bienestar
¿Cómo podemos llevarla a cabo esta dieta?
La dieta intuitiva tiene cinco pilares fundamentales, que deben adquirirse en el día a día sistemáticamente para poder conseguir apaciguar la relación con los alimentos:
- Escuchar tus señales internas: aprender a reconocer cuándo realmente tienes hambre o estás lleno.
- Dejar de etiquetar los alimentos como buenos o malos.
- Practicar el comer consciente (mindful eating): prestar atención al sabor, textura y experiencia de comer. Para ello, es muy importante tener en cuenta, reducir la velocidad a la que se come y dejar descansar los cubiertos.
- Identificar si comes por emociones y buscar alternativas de regulación emocional.
- Eliminar la mentalidad de dieta: dejar de contar calorías, pesarte constantemente o seguir reglas estrictas.