Conocemos a Tammy Iban, la joven ibicenca que revolucionó el mundo fitness con su Clandestinemood
Tammy Iban es una de esas personas que nunca se rinden. Un ejemplo de perseverancia, de que, quien la sigue, la consigue. Ella tenía una idea y, a pesar de que se le cerraron -al principio- muchas puertas y que las circunstancias no ayudaron (la Pandemia le pilló en pleno desarrollo) su proyecto, Clandestinemood consiguió no sólo salir a flote, sino que revolucionar el mundo del fitness tanto en España como del otro lado del charco, ya que actualmente, Clandestinemood ha traspasado fronteras y es también una realidad en Estados Unidos.
DALE AL PLAY y disfruta del inspirador testimonio de una emprendedora española que contra viento y marea, ahora ve brillar su empresa de Madrid a Barna, de Miami a Nueva York (y lo que le queda).
- Los 5 años de Síclo en España: celebramos el aniversario de este exitoso ‘indoor cycling’ de alma mexicana
- Conocemos el primer KO Urban Center de España: método fitness que llega de Perú pisando fuerte
El éxito que empezó con un rotundo «no»
«Tenía una idea e hice un análisis del mercado de lo que estábamos viviendo, el concepto de las influencers incluso. Y yo estaba en otra ciudad fuera de Madrid. Estaba en Barcelona trabajando en una multinacional muy reconocida en el deporte y pude ver que al consumidor final, principalmente a la mujer, se le ofrecía siempre las mismas cosas. Y ahí fue cuando dije: yo como clienta, me gustaría vivir cosas donde van los famosos, o sea, yo al final tengo, yo que sé, tengo a lo mejor un poder adquisitivo X y me encantaría poder acudir a esas fiestas donde no mucha gente puede ir…»
«Yo esto hice como mi business plan, lo presenté ante mi jefe y me dijo que no, me dijo que no. Volví a insistirle, me dijo que no, me dijo que no y al final cogí las maletas y me vine a Madrid», nos comienza contando. En aquél momento parecía que nada iría bien, pero el destino le tenía varias sorpresas preprepadas.
«Caí en una depresión bastante gorda. El deporte me salvó, lo tengo que decir», nos confiesa. El apoyo de su pareja, Pablo Bisbal, que actualmente es el Development Manager de Clandestinemood. Él creyó en ella más que ella misma al principio y logró ayudarla para salir a flote y ponerse las pilas para llevar a cabo ese sueño que ya tenía nombre y muchas ilusiones.
Festivales deportivos en los que «la copa siempre está servida»
«Actualmente llevamos ya unos 12 eventos en Miami y Nueva York. Yo estoy en Nueva York, pero nos mudamos ya otra vez a Miami y aquí en Madrid tenemos la sede principal. Y luego sí que es verdad que nos vamos desplazando. Por ejemplo, hemos hecho en Ibiza, hemos hecho en Madrid, en Barcelona, en Málaga y pretendemos, obviamente convertirnos, si Dios quiere, en los festivales deportivos donde las copas están servidas», comenta entre pícaras sonrisas sabiendo que su concepto es más que tentador.
Secret Imperial Dinner & Clandestinemood Party
«Esta última vez en Madrid, tiramos la casa por la ventana. Sí que es cierto que nuestros eventos, por llamarlo de alguna forma, solo acuden mujeres. Es un women only, pero esta vez hemos abierto la veda y hemos incorporado además una nueva creatividad que es la de Clandestine Dinners. No solo van a tener un workout, que en este caso es un stretching«.
«La localización no se desvela hasta 24 horas antes. Esto es importantísimo también. Solamente las que consiguen su ticket pueden acudir, saben la localización final y allí mismo van a recibir un entrenamiento y posteriormente una cena imperial donde van a acudir más de 200 personas. Importantísimo. Y después de la Cena imperial se abre la veda para tanto mujeres como hombres para recibir cócteles, manicura, pedicura, tatuajes. Al final la gente sí que es verdad que define el concepto, como le llaman las chicas malas de Madrid, que al final tienen six pack. Es un poco lo que le llaman»,