Estamos más que acostumbrados a escuchar a deportistas e influencers hablar sobre los suplementos alimenticios: cuándo tomarla, cómo aparece en diferentes formatos, incluso cómo formulaciones como el colágeno se han introducido en las cafeterías. Sin embargo, rara vez se pone el énfasis en un parámetro determinante a la hora de saber cómo aportar la suplementación: la edad. No es un secreto que con la edad nuestro organismo experimenta unos cambios que hacen que requiera de cierta ayuda extra para tener la fuerza necesaria para combatir el día a día. Por ello, hemos preguntado a expertos cómo identificar qué nutrientes necesitamos en cada etapa resulta esencial para mantener la salud y el bienestar.
- Todos los cuidados que tu cuerpo necesita a partir de los 50 (y que deberías saber)
- Así debe adaptarse el entrenamiento con la edad: «A los 30 construyes, a los 40 sostienes, a los 50…»
En general, hablar de edades puede ser útil como guía, pero en realidad lo importante son las necesidades del cuerpo en cada momento. «Cada cuerpo tiene su propio ritmo, y lo que marca la diferencia es cómo responde ante factores como el estrés, la exposición solar, la calidad del descanso o la alimentación» explica Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme.
Cómo identificarlos es simple: haciendo hincapié en los patrones que suelen repetirse y que pueden ayudarnos a entender qué tipo de suplementación dermocosmética tiene más sentido en cada etapa.

Nunca está de más repetir en este punto que cada caso es individual y que nunca una norma puede tomarse como absoluta – menos en lo que a salud se refiere. Pero si entramos a ver cuáles son las necesidades más comunes del cuerpo podemos acertar con el aporte de suplementación.
De los 30 a los 40
A partir de los 30 «el cuerpo comienza a perder su capacidad
natural de adaptación frente a las agresiones externas (estrés,
radiación solar, falta de sueño, contaminación). No se trata aún
de envejecer, sino de que los sistemas de reparación celular se
vuelven menos eficientes» subraya Claudia Popa, química, experta en
dermocosmética y formulación y fundadora de Eiralabs.

Lo que ocurre es que el cuerpo sigue funcionando con energía, pero ya empieza a disminuir la producción natural de colágeno y antioxidantes. La piel puede notar los primeros signos de envejecimiento (pequeñas líneas, algo menos de luminosidad) y los niveles de estrés y falta de descanso también pasan factura. Es el momento de reforzar la protección celular frente al daño oxidativo y de mantener una buena función barrera.

«Los ingredientes clave aquí son los antioxidantes (como las vitaminas C y E, el selenio o el zinc), los omegas 3 y 6 para mantener la elasticidad y la hidratación, y la vitamina A, fundamental para el proceso de regeneración celular», subraya Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme
Péptidos de colágeno marino, de Vital proteins
Suplemento de colágeno hidrolizado en polvo de origen marino obtenido de escamas de pescado blanco salvaje (Peptan® F). Precio: 45,80€

De los 40 a los 50
En este periodo nos encontraos con que hay tres grandes puntos que entran en juego: los cambios hormonales, la pérdida de masa muscular y los cambios metabólicos. Retomamos entonces esas vitaminas que señalamos como necesarias para la actividad muscular (vitaminas del grupo B y vitaminas antiinflamatorias C y E, y magnesio) para ayudar a nuestro cuerpo con suplementos.
¿Qué hay de la piel? En estos casos desde Luxmetique destacan que el colágeno es el activo estrella a partir de esta edad. «A partir de los 40, el colágeno y la elastina descienden de forma más acusada, y también empieza a alterarse el equilibrio hormonal que se nota en la textura, la firmeza y la densidad de la piel», completa Marta Agustí.

Centrados en los cambios metabólicos, Agustí destaca que una de sus consecuencias las encontramos en que en esta edad «cuesta más recuperarse del estrés o la falta de sueño». Por ello, al aporte de colágeno tenemos que sumar a nuestros suplementos la vitamina C (clave para su síntesis), zinc, biotina y vitamina D, «además de probióticos específicos que ayuden a mantener la microbiota equilibrada y reduzcan la inflamación silenciosa que acelera el envejecimiento».
Skin Vitality, de Advanced Nutrition Programme
Multivitamínico diseñado para nutrir la piel, el cabello, las uñas y el cuerpo desde el interior. Su fórmula combina vitamina C (ácido ascórbico), clave para la producción de colágeno y la protección antioxidante, con minerales esenciales como calcio, magnesio, zinc, hierro y selenio, que refuerzan la salud celular. Además, incluye una mezcla de extractos vegetales de arándanos, brócoli, espinaca y acai, ricos en fitonutrientes, junto con vitaminas B, D2, K2 y biotina, que apoyan el metabolismo energético y la vitalidad. Precio: 45 €

De los 50 a los 60
A medida que envejecemos, nuestro cuerpo acumula daños irreversibles a nivel celular, muchos de ellos que comienzan a hacerse plausibles a partir de los 50. «La disminución hormonal se aprecia en la densidad de la piel y en esa sensación de confort tan característica», apunta Agustí.
Y hay algo que debemos tener presente: «el envejecimiento no se puede detener, pero sí modular. Una suplementación adaptada a cada década, junto con una buena alimentación, descanso y movimiento, ayuda a que el cuerpo mantenga su capacidad de reparación y resiliencia durante más tiempo», apunta Claudia Popa

(Foto: Pexels)Durante esta década, la piel tiende a volverse más fina, seca y con menor capacidad de retener agua, consecuencia de la disminución del colágeno y la elastina. Del mismo modo, se produce menos sebo y se da una disminución de la microcirculación, es decir, que llega menos oxígeno y nutrientes a la piel.
Entrando en ingredientes, lo que el cuerpo requiere en esta etapa es más apoyo para mantener el equilibrio celular y la producción de lípidos naturales. «A esta edad, es interesante que los suplementos dermocosméticos cuenten con ingredientes como los ácidos grasos esenciales (omegas 3 y 6), las vitaminas liposolubles A, D, E y K, los aminoácidos que forman colágeno, los antioxidantes potentes como el resveratrol o la coenzima Q10, y minerales traza que sostienen la regeneración», revela Marta Agustí.
Omegor Antiage
Incorpora un cóctel de antioxidantes que reúne todos los antioxidantes naturales más valiosos y eficaces, como Omega-3 EPA y DHA, Omega-6 GLA, resveratrol, cúrcuma, ácido lipoico, coenzima Q10 tocotrienoles y tocoferoles. Precio: 16,90 €

A partir de los 60
«En esta etapa, lo ideal es enfocarse en la longevidad celular, la protección antioxidante y el mantenimiento del bienestar general, tanto de la piel como del organismo», explica Marta Agustí. Lo que le ocurre al cuerpo a nivel celular es que la regeneración se convierte en un proceso mucho más lento y la absorción de ciertos nutrientes se reduce, por lo que es clave aportar ingredientes fácilmente biodisponibles a través de los suplementos.
«El cuerpo necesita un plus de vitamina D, omegas, coenzima Q10, vitamina C, colágeno hidrolizado y probióticos, que ayudan tanto a la piel como al sistema inmunitario y digestivo», sintetiza Marta Agustí.

Entrando en patologías cutáneas, vemos que las manchas (también llamadas manchas seniles o lentigos solares) se vuelven uno de los signos más visibles del envejecimiento cutáneo. Son el resultado de la acumulación de diferentes factores, como el daño solar, los cambios hormonales o incluso factores adicionales como las medicaciones, que hacen que desde Luxmetique también señalen que debamos tener estos factores en cuenta al seleccionar los suplementos. En este caso, añadiendo protocolos despigmentantes para eliminar manchas e imperfecciones.
Unifique, de Luxmetique
Este suplemento trata las manchas, marcas y pieles reactivas, consiguiendo disminuir el enrojecimiento de la piel y evitar la aparición de nuevas manchas. Combina activos despigmentantes, antimanchas y antiinflamatorios, para lucir una piel sin manchas ni imperfecciones. Precio: 42,95 €

