Bienestar

Aitor Ocio: «Una final dura 90 minutos, emprender desde cero es un proceso largo y con muchas fases»

(Foto: COOLthelifestyle)

Nos reunimos con Aitor Ocio en uno de los espacios más personales y transformadores de su carrera: S’THAI. El ex futbolista ha pasado de recorrer estadios internacionales a diseñar oasis de paz en plena ciudad. Su pasado como deportista de élite, su presente como empresario del wellness y su visión del futuro confluyen en un proyecto que, más que una marca, es una filosofía de vida. Hablamos con él sobre cómo el bienestar se convirtió en su motor y de qué manera S’THAI está revolucionando la forma de entender el cuidado físico y emocional.

«Desde siempre tuve mis inquietudes empresariales y de emprendimiento, por lo que tenía muy claro que, una vez finalizada mi carrera profesional como futbolista, comenzaría esta nueva etapa profesional que nada tendría que ver con lo hecho hasta ese momento», explica Ocio con serenidad.

«Tenía claro que debía estar muy identificado y alineado con mis modelos de empresa. Creo que es fundamental ser coherente entre lo que uno siente y piensa, para poder desarrollarlo posteriormente, aprendiendo y disfrutando del propio proceso».

Así nace S’THAI Bilbao, hace casi una década, inspirado en el impacto que tuvo en él un destino tan potente como Bali: «Descubrí que era algo que se valoraba muchísimo por los millones de personas que cada año visitan Bali, por lo que la idea de trasladar o importar el modelo desde su origen y de la manera más auténtica posible podría ser muy apreciado y valorado en las distintas ciudades que se ubicara».

«Todo el mobiliario junto a las piezas de arte de los centros son seleccionadas personalmente por mí en cada uno de esos viajes»

Con la apertura de un nuevo centro en su ciudad natal, Vitoria, S’THAI Collection arranca una etapa de expansión con identidad propia: una combinación única de bienestar, arte y tradición. En cada centro, terapeutas nativas formadas en las mejores escuelas del sudeste asiático ofrecen rituales tailandeses y balineses en un entorno sensorial cuidado al milímetro.

«Todo el mobiliario junto a las piezas de arte son seleccionadas personalmente por mí en cada uno de esos viajes. Me gusta incorporar aspectos que pueden de alguna manera mejorar nuestro bienestar o calidad de vida. Bali es un claro ejemplo donde menos es más”.

(Foto: S’THAI)

«El deporte colectivo profesional te permite incorporar una serie de valores y aprendizajes que son claves en el mundo empresarial»

Ese gusto por el detalle no es casual. Su rutina personal es un reflejo de esa búsqueda de equilibrio: «El deporte a primera hora de la mañana, nutrición, descanso y mi suplementación de Longevitas Labs son parte de mi rutina diaria». Una disciplina que tiene sus raíces en su etapa como futbolista profesional, de la que aún conserva herramientas esenciales. «El deporte colectivo profesional te permite incorporar una serie de valores y aprendizajes que son claves en el mundo empresarial: el compromiso, la superación, la perseverancia, la disciplina, el trabajo en equipo, el liderazgo… Son valores que tengo muy presentes a la hora de iniciar y desarrollar mis proyectos».

Y lo dice con énfasis: «Aprovecho a subrayar la importancia de los equipos para poder evolucionar esas ideas, y desde aquí decir todo lo orgulloso que me siento de cada una de las personas que los componen».

Foto: Aitor Ocio)

«En el deporte profesional, la condición física y el aspecto mental han ganado terreno a los meros aspectos técnicos y tácticos»

Durante su carrera en los terrenos de juego, el bienestar físico era una exigencia, no una elección. Pero hoy, con perspectiva, reconoce lo mucho que ha cambiado la forma en que el deporte entiende el cuerpo y la mente: «Imagino que como todos, lo gestionábamos de la mejor manera que sabíamos y podíamos. Es cierto que en estos últimos años el fútbol ha evolucionado mucho en ambos aspectos y se le dedica muchos más recursos y tiempo. La condición física y el aspecto mental han ganado terreno a los meros aspectos técnicos y tácticos».

¿Y se cuida lo suficiente la parte emocional? «Desde luego el cuerpo de un atleta es un activo en sí mismo para el deportista y para el club que representa, por ello hoy se pone mucha atención a todos los aspectos que puedan optimizar al máximo, y de manera mantenida en el tiempo, las capacidades y el rendimiento».

(Foto: S’THAI)

«Una final es un partido de 90 o 120 minutos, y emprender desde cero es un proceso muy largo con muchas fases»

Pero si hay algo que le ha enseñado su segunda carrera, es que el emprendimiento exige una resiliencia de fondo. «Una final es un partido de 90 o 120 minutos, y emprender desde cero es un proceso muy largo con muchas fases: desde la identificación de la idea, el desarrollo, la implantación, la consolidación del modelo… Y hay que sumar muchas situaciones adversas o contratiempos, que se deben entender como parte del aprendizaje».

(Foto: S’THAI)

Aitor Ocio ha conseguido trasladar los valores del deporte a un sector tan emocional como el bienestar. En S’THAI no sólo se recibe un masaje: se entra en un templo donde todo, desde las manos expertas hasta el olor del incienso y la calidez de la luz, está diseñado para reconectar cuerpo y mente. Y como en el fútbol, aquí también hay algo sagrado: el equipo, la pasión y la autenticidad.