• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

El significado y el origen del Toisón de Oro que acaba de recibir la reina Sofía

reina sofia rey felipe
(Foto: GTRES)
Rocío Álvarez
  • Rocío Álvarez
  • Periodista multimedia especializada en belleza, viajes y estilo de vida. Durante mis años de vida, la lectura se ha convertido en una compañera fiel y gracias a ella descubrí mi vocación: crear y transmitir a través de las palabras. Con esta convicción me matriculé para cursar Periodismo en la Carlos III y después de años formándome encuentro mi sitio en el mundo: COOL. ¿Mi ley de vida? Nunca desistas, porque el día que lo hagas siempre pensarás en lo que podría haber sido.
    • Actualizado:

Hoy ha sido un día especial en la Casa Real española: la reina Sofía ha recibido de manos de su hijo, el Rey Felipe VI, una de las condecoraciones más prestigiosas y cargadas de simbolismo de Europa: el Toisón de Oro. No se trata de un simple gesto protocolario; detrás de esta insignia hay siglos de historia, leyendas y una tradición que une a las monarquías europeas desde la Edad Media. Pero, ¿qué es exactamente el Toisón de Oro y por qué su entrega cobra un significado tan especial?

El Toisón de Oro: la histórica distinción que mañana recibirá la reina Sofía

El Toisón de Oro, cuyo nombre completo es Orden del Toisón de Oro, es una orden de caballería fundada en 1430 por Felipe el Bueno, duque de Borgoña, para celebrar su matrimonio con Isabel de Portugal. La historia del Toisón bebe directamente de la mitología clásica: su nombre hace referencia al vello de oro que el héroe griego Jasón y los Argonautas buscaban en la famosa expedición. En aquel contexto, el vello de oro era símbolo de poder, riqueza y prestigio; trasladado a la monarquía europea, el Toisón se convirtió en emblema de lealtad, honor y excelencia.

reina sofia toison de oro
(Foto: GTRES)

Desde sus inicios, la orden se concibió como una distinción reservada a la más alta nobleza y a los monarcas, con el objetivo de reforzar alianzas políticas y matrimoniales.

Con el tiempo, el Toisón de Oro fue adoptado por la corona española a través de los Habsburgo y, posteriormente, los Borbones. Hoy, la orden sigue siendo una de las más importantes del mundo, limitada a un reducido grupo de miembros y vinculada de manera estrecha a la familia real.

toison de oro rey felipe
(Foto: GTRES)

El símbolo en sí es también profundamente significativo. El Toisón de Oro no es sólo un collar o una medalla: consiste en un ovillo de vellón de oro suspendido de un collar, adornado con rubíes y piedras preciosas, que se lleva sobre el pecho.

Su diseño mantiene viva la referencia al vello de oro mitológico y recuerda a quien lo porta que forma parte de una tradición de lealtad y servicio a la corona que se remonta casi seis siglos atrás. Cada entrega es un acto cargado de solemnidad y respeto por la historia, y cada miembro que recibe el Toisón se une a un linaje de honor que trasciende generaciones.

reina sofia
(Foto: GTRES)

Que la reina Sofía haya recibido esta distinción de su propio hijo añade una capa adicional de simbolismo. No sólo se trata de reconocer su papel como madre del Rey y como figura central de la Familia Real Española; es también un reconocimiento a toda una vida dedicada al servicio público, a la defensa de causas culturales y sociales y al mantenimiento de la dignidad de la monarquía en España.

En un momento en el que la figura de la reina emérita sigue siendo admirada por su discreción, su compromiso y su presencia en la historia reciente del país, recibir el Toisón de Oro refuerza su lugar en la tradición histórica de la corona.

reina sofia entrega toison de oro
(Foto: GTRES)

Históricamente, la entrega del Toisón de Oro ha sido un acto reservado a ceremonias solemnes y de alto protocolo. Se trata de un reconocimiento que trasciende lo meramente personal, convirtiéndose en un símbolo de continuidad y estabilidad monárquica.

Cada detalle, desde la colocación del collar hasta el saludo que acompaña la entrega, está cuidadosamente medido para recordar que la orden es mucho más que un adorno: es un legado que une a los monarcas y a la nobleza europea a través del tiempo.

reina sofia edad
(Foto: GTRES)

En el momento en el que el Rey Felipe VI ha colocado el Toisón de Oro sobre los hombros de su madre, no sólo se ha llevado a cabo un acto de reconocimiento filial. Ha sido, sobre todo, un gesto que conecta pasado y presente, tradición y modernidad, historia y memoria. La reina Sofía se ha convertido así en un eslabón vivo de una tradición que comenzó en la Europa medieval y que hoy sigue vigente, recordándonos que algunos símbolos, como el Toisón de Oro, no pierden su poder ni su significado con los siglos: al contrario, se enriquecen con cada nueva generación que los honra.

reina sofia mañana
(Foto: EFE)