• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Las 8 piedras preciosas más codiciadas del mundo

diamantes
Foto: Pinterest
  • Javi Fernández
    • Actualizado:

Sobre anillos, collares, pulseras u otros accesorios, las piedras preciosas son uno de los elementos más codiciados y apreciados por los amantes de la joyería. Su identificación completa está al alcance de los más expertos y solo estos pueden clasificar las más de 3.500 referencias que existen sobre las mismas, de las cuales 70 cumplen los requisitos para ser un mineral gema, pero solo unas cuantas se consideran lo suficientemente importantes. Antiguamente, eran usadas como elemento curativo, puesto que era creído por muchos que poseían estas propiedades aunque, con el tiempo, se han convertido en un elemento de ostentación. Suelen ser complicadas de encontrar y, a mayor dificultad y rareza, las hace aún más valiosas. Triunfan las piedras con colores llamativos como el diamante rojo o el berilo de este mismo color. Algunas piedras y, a veces, incluso ciertos materiales naturales se utilizan para la joyería de moda y, por lo tanto, se clasifican como gemas también. Elementos naturales que son complicados de encontrar y existen, en concreto, 8 piedras preciosas cotizadas y exclusivas.

Piedras preciosas
Foto: Pinterest

Estas pueden venir en muchas formas como puede ser en redondo, cuadrado, esmeralda, marquise, pera, zafiro, corazón, billón, rueda u óvalo. Algunas piedras preciosas pueden ser negras sin amarillento visible, mientras que otras pueden aparecer de color muy brillante. Se pueden dividir en dos categorías principales de acuerdo con su aparición, piedras que son raras y las que son comunes. Las piedras preciosas comunes se encuentran a menudo en una variedad de colores y, a veces, con una variedad de propiedades y / o cualidades únicas. Las piedras preciosas raras, por otro lado, son más difíciles de encontrar, lo que es una de las razones por las que tienden a ser más caras que las más comunes. Las piedras preciosas también se pueden clasificar de acuerdo con su claridad, que se basa en el grado de su brillo interno.

Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest

Sobre estas nociones, vamos a valorar cuáles son esas 9 piedras preciosas cotizadas y exclusivas.

Diamante rojo

El diamante rojo lidera el ranking de las piedras preciosas más caras del mundo con un precio que supera el millón de euros por quilate. La razón de estos precios tan desorbitados es que apenas hay 30 diamantes rojos en el mundo, y la mayoría de estos pesan menos de medio quilate. En 2011 se vendió el conocido diamante rojo Moussaieff por 8 millones de dólares y se trata del diamante rojo más grande del mundo.

Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest

Taaffeíta

Si no eres un gran apasionado de las joyas, lo más probable que no hayas oído hablar de la Taaffeite, una de las piedras preciosas más raras del mundo. De hecho, se llama así porque fue descubierta de forma accidental por Eduard Taaffe en 1945. La Taafeite es una piedra de color entre rosado y lila y se encuentra en Sri Lanka y en Tanzania. Su precio puede llegar a los 35.000 euros por quilate.

Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest

Grandidierita

Como podrás comprobar, las piedras más raras son a la vez las más caras, ya que hay pocos ejemplares comunes en el mundo. Esto es algo que también le pasa a la Grandidierite, descubierta en el siglo XX en Madagascar y de un colorido entre azulado y verdoso semitransparente. Su precio oscila los 20.000 euros por quilate.

Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest

Serendibita

La Serendibita es un mineral muy raro descubierto en Sri Lanka en 1902 que se encuentra en el puesto número 4 de las piedras preciosas más caras del planeta. Su nombre proviene del árabe Serendib, el nombre antiguo para nombrar al país Sri Lanka. Un quilate de Serendibita puede alcanzar los 18.000 euros y recientemente también se han encontrado ejemplares en Myanmar.

Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest

Diamante

Por supuesto, las joyas que no podían faltar en esta lista de piedras preciosas son los diamantes. La piedra preciosa favorita de reinas, actrices y cantantes también es una de las más caras y su precio puede variar mucho de precio según su calidad. En 2016 fue subastado el diamante más grande jamás visto en la Tierra con, 1109 quilates. La puja fue tan desorbitada que finalmente quedó sin comprador, deteniéndose la subasta en 61 millones de euros. El diamante es la piedra más dura del planeta con un nivel 10 en la escala de Mohs y son muy duraderos.

Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest

Alejandrita

Esta piedra preciosa cara es un tipo de crisoberilo que puede presentar varias tonalidades según el tipo de luz que le dé. Si está bajo luz natural podremos ver una Alejandrita de color verdoso y si la luz es natural presentará una tonalidad más rojiza. Esta curiosa característica la hace muy valiosa en el mundo de la gemología y se pueden encontrar yacimientos en numerosas partes del mundo, desde Brasil, Tanzania, Birmania, Sri Lanka, Estados Unidos y Rusia.

Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest

Berilo rojo

El berilo rojo tiene un precio elevado por su color. El berilo común no presenta ninguna tonalidad, por lo que este tipo de berilos rojizos son más apreciados en joyería. Suelen encontrarse en Utah, Estados Unidos, y es muy difícil encontrar berilos rojos más grandes de 2 o 3 quilates. Esta gema puede valer más de 10.000 euros por quilate.

Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest

Musgravita

La musgravita es una piedra de color morado que debe su nombre a su procedencia, Musgrave Ranges en Australia. Fue descubierta hace relativamente poco, en 1967, y todavía se considera como un ejemplar poco común, lo que la hace más valiosa. Actualmente, también se han descubierto yacimientos con piedras de Musgravita en Groenlandia, Sri Lanka, Madagascar y Tanzania.

Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest
Piedras preciosas
Foto: Pinterest