Club Med 2 no es un barco cualquiera. No en vano hablamos de él como el mayor velero del mundo. Un yate único, de cinco mástiles, que celebró su botadura en 1992, tomando el relevo al Club Med 1 para instaurar una nueva etapa en la compañía. El pasado sábado 18 el barco partió en su primera ruta de siete días por el Mediterráneo, volviendo así a surcar aguas nacionales. Y el hecho de que vuelva a las costas mediterráneas no es casualidad, ya que su cambio de rumbo coincide con el 75 aniversario de la creación de la marca francesa, que inauguró su primer resort en Mallorca en los años 50. Descubrimos los detalles y secretos de este velero.
- Los 5 cruceros más lujosos para hacer este verano: uno alcanza los 40.000 €
- Así es el ‘Titanic del siglo XXI’, un coloso del mar que navegará por Mediterráneo en 2026
Solo cuando hablamos de grandes embarcaciones es cuando podemos utilizar en su máximo esplendor la expresión de buque insignia. Pues bien, a la ahora de hablar del velero Club Med 2 tenemos la oportunidad perfecta para aprovechar al máximo su significado y mencionar, una vez más, que hablamos del buque insignia del sello Exclusive Collection de Club Med. Porque, en esta ocasión, nos estamos refiriendo al velero de pasajeros más grande del mundo.

Entramos en números para comprender la magnitud de este velero. Partiendo de sus cualidades estructurales y es que esta embarcación es fácil de reconocer (y de ver). Sólo habría que fijarse en un velero de de 187 metros de eslora, cinco metros de calado y 2.500m² de velas de color blanco (cinco para ser exactos). Y ya, una vez estamos dentro, vemos como sus 164 camarotes dan cobijo a 328 pasajeros. Sumando a su capacidad las 338 personas que trabajan en tripulación. En total: 666 personas a bordo del velero. En cifras, ya sorprende.
Ver esta publicación en Instagram
Pero en detalles también encontramos como con cada acabo reflejan el «arte de viajar», algo de lo que se ha encargado la arquitecta Sophie Jacqmin, encargada de firmar el interiorismo de la embarcación. Inspirada en la tradición náutica francesa y el encanto de los bistró franceses, ha creado un interiorismo al más puro estilo Riviera francesa, encarnando el lujo y el encanto a través de los códigos de diseño.
Si entramos a definir cómo es un día en su interior, como todo velero, hay dos puntos principales que lo definen. Su itinerario y los servicios de los que presume en su interior. Todo ello diseñado aparentemente para mostrar las polaridades que pueden surgir en un mismo viaje: donde la nueva ruta por el Mediterráneo confluye entre la exclusividad de ciudades como Marbella, la tradición de Tánger y el encanto volcánico de Lanzarote.

En ruta por el Mediterráneo
Hoy hablamos del Club Med 2 mientras el velero celebra la primera de sus rutas mediterráneas. En esta ocasión, el velero partió desde Barcelona para surcar el mar hacia Palma de Mallorca, uno de los destinos turísticos favoritos de nuestro país. Seguido de una ruta por el litoral levantino con Valencia, Alicante, Cartagena y Marbella como muestra del extremo sureste de nuestras costas. Continuando el trazo de la línea peninsular hacia el contraste de Gibraltar. Y finalizando en la conocida ciudad de Picasso: Málaga.

En esta ciudad dará comienzo su segunda ruta. Tendrá lugar del 25 de octubre al 1 de noviembre explorando los confines entre Europa y África con su primera parada en Ceuta. Para después regresar a Cádiz y abrir las puertas de Marruecos a través de una visita a Tánger, Safi y Agadir. Las Islas Canarias toman esta última parte de la ruta con paradas en Lanzarote, para descubrir el encanto volcánico y el ocio de Arrecife; finalizando en Las Palmas, la ciudad más grande de las Islas Canarias.
Con actividades para todos
Cuando hablamos de lugares pensados para albergar a un gran número de huéspedes, es porque la oferta tiene algo que consigue que cualquier persona sea bienvenida a su interior. ¿Cómo lo consigue? Ofreciendo variedad y calidad en los servicios. Así, en Club Med 2, parecen haber entendido esta clave del éxito creando experiencias para cada tipo de viajero.

Los aventureros pueden disfrutar de deportes acuáticos como wakeboard, windsurf o kayak. Donde también tienen cabida los pasajeros más pequeños, ya que la oferta deportiva se adapta para todas las edades a partir de los 8 años. Para quienes disfrutan viajando, cada parada ofrece a los turistas la posibilidad de recorrer los diferentes puntos mediante excursiones guiadas.
Los que buscan elevar en cada experiencia el confort de la desconexión y el autocuidado pueden hacerlo en cualquier estancia. Bien en las piscinas exteriores que gobiernan la cubierta de esta embarcación o a través de la oferta de tratamientos del spa by Sothys en la cubierta, o mediante las clases monitorizadas en la sala de entrenamiento o Yoga by Heberson.
