Cuando eres coleccionista y quieres ampliar tu garaje, hay una cosa que buscas: exclusividad. Al margen del mundo relojero, el de las cuatro ruedas puede resultar un universo de lo más rentable y se está posicionando al mismo nivel que el primero. Los conceptos básicos se mueven entre líneas poco habituales en diseños exclusivos, sobre creaciones de edición limitada, pero hay otra modalidad que es más reclamada aún. La fórmula comienza con un coche de lujo y se zanja con un personaje famoso y reconocido que lo ha conducido. Esto puede llevar el coste a millones y más si es una puja. En este caso hablamos del McLaren que se subasta y que perteneció al sultán de Brunei.

Cuando se conversa sobre la marca, poco más falta decir, puesto que sólo el nombre de la marca evoca a lujo y excelencia. Fundada en 1963 por el piloto neozelandés Bruce McLaren, se le conoce, sobre todo, por su presencia en la Fórmula 1, ya que existe una escudería con su nombre. En la actualidad, Lando Norris es uno de sus pilotos, pero ha tenido otros célebres nombres a sus volantes como Fernando Alonso o Lewis Hamilton.
- Un multimillonario paga 23 millones por los 20 McLaren del fundador de Tag Heuer
- El McLaren de casi 4 millones aparcado en un megayate para el GP de Mónaco
Hemos de marcar en el calendario el próximo 5 de diciembre, puesto que un gran hito tendrá lugar en la ciudad de Abu Dhabi. Es una de las celebraciones que marcará el fin de año y los coleccionistas de coches están ansiosos por ello, puesto que se reunirán en el St. Regis Saadiyat Island Resort para contemplar a uno de los coches más icónicos de la historia, que será subastado por Sotheby’s.

Esta será una de las mayores pujas de todos los tiempos, junto a modelos como el Ferrari 250 GTO y el Alfa Romeo 8C 2900, que alcanzaron récords dignos de recordar. Cuando crearon este diseño, no querían el coche más rápido del mundo sobre carretera, sino que buscaban llevar a cabo algo icónico. El objetivo principal era incorporar la tecnología de la Fórmula 1 y la construcción en fibra de carbono, pero el resultado fue muy diferente. Lograron crear un bólido que alcanzó una velocidad máxima sin restricciones de 391 km/h.

La casa fabricó 64 ejemplares con especificaciones de carretera y el del sultán de Brunei tiene la numeración 014. Originalmente, se confeccionó con un brillante amarillo titanio sobre un interior de cuero negro y Alcántara. Algo que destacó ante los ojos de la familia real de Brunei y pasó a formar parte de su multimillonario garaje. Después, este volvió a Inglaterra, donde lo adquirió el exdirector de McLaren Cars, David Clark, el cual se lo dejó a la marca para hacer una revisión completa y los posibles arreglos necesarios. Algo que podemos adelantar es que no salió barato.

Lo adaptó a sus gustos y adquirió el actual diseño, que está acabado en blanco. Por dentro también sufrió ciertos cambios, incorporando un sistema de aire acondicionado, además de la adaptación del interior a las especificaciones LM. El asiento del conductor se cambió por uno de competición y se implementó el uso de fibra de carbono. El total de la renovación ascendió a cerca de 500.000 euros.

Otro de los puntos que hace este McLaren especial es que está firmado por Lewis Hamilton, conductor que perteneció a la escudería durante varias temporadas, y antes del cambio de color, llevaba la firma de Michael Schumacher en el umbral de la puerta. El kilometraje del vehículo asciende a 22.065 km, lo cual es bajo para lo que se suele esperar. Este, junto a otros detalles, hace que la tasación sea alta y la casa de subastas espera que el McLaren que, en su día, fue del sultán de Brunei, supere los 20 millones.
