• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

La última locura de Kawasaki: un caballo robot concebido como la próxima generación de motos

motocicletas
(Foto: Kawasaki)
Rocío Álvarez
  • Rocío Álvarez
  • Periodista multimedia especializada en belleza, viajes y estilo de vida. Durante mis años de vida, la lectura se ha convertido en una compañera fiel y gracias a ella descubrí mi vocación: crear y transmitir a través de las palabras. Con esta convicción me matriculé para cursar Periodismo en la Carlos III y después de años formándome encuentro mi sitio en el mundo: COOL. ¿Mi ley de vida? Nunca desistas, porque el día que lo hagas siempre pensarás en lo que podría haber sido.
    • Actualizado:

Imagínate cruzando una montaña sin ruedas, sin motor de combustión, sin ruido. Sólo tú, un asiento, y cuatro patas metálicas que se adaptan a cualquier terreno. No es una escena de ciencia ficción ni una fantasía futurista: se llama Corleo y es el primer caballo robot desarrollado por Kawasaki. Sí, la misma marca japonesa conocida por sus motos deportivas de alta velocidad. En plena Expo Osaka-Kansai 2025, la firma ha sorprendido al mundo con un concepto que no sólo rompe esquemas, sino que podría marcar el inicio de una nueva era en el transporte personal.

El caballo robótico de Kawasaki

Corleo es un caballo robot de tamaño similar al de una motocicleta, diseñado para ser montado como si de un corcel se tratase. Su diseño está inspirado en la biomecánica animal: cuatro patas articuladas con pezuñas de goma permiten una tracción eficiente sobre terrenos irregulares, desde nieve hasta rocas. En lugar de ruedas, recurre a una estructura hidráulica que recuerda más a Boston Dynamics que a MotoGP.

corleo
(Foto: Kawasaki)

Cada pata cuenta con suspensión activa, un brazo oscilante y un sistema de equilibrio que le permite adaptarse a cada paso, absorbiendo el impacto del terreno. El resultado: una máquina que no rueda, sino que camina, sube, se inclina y (si la tecnología avanza como promete) incluso galopará algún día.

Kawasaki no quiere que manejes este caballo robot con puños y aceleradores. Aquí, se trata de montar, literalmente. El usuario se sube al vehículo y, mediante sensores colocados en el asiento, el manillar y los estribos, Corleo detecta pequeños cambios en el peso corporal para interpretar las órdenes: avanzar, girar, frenar o mantenerse en equilibrio.

kawasaki caballo robot
(Foto: Kawasaki)

Además, integra un panel digital donde se muestran datos como el nivel de energía, la ruta o el ángulo de inclinación. Y si viajas de noche, no te preocupes: proyecta sobre el terreno unas guías luminosas que actúan como reinas del camino futuristas.

Una de las grandes apuestas de Corleo es su motor de 150cc adaptado para funcionar con hidrógeno, lo que lo convierte en un vehículo con cero emisiones contaminantes. Todavía no está claro si se tratará de una pila de combustible o de un motor térmico adaptado, pero la intención está clara: adiós a los tubos de escape, hola a la movilidad sostenible.

kawasaki caballo
(Foto: Kawasaki)

En lugar de emitir gases nocivos, Corleo sólo expulsa vapor de agua, una solución en línea con los esfuerzos globales por descarbonizar el transporte sin renunciar a la aventura ni al rendimiento.

Con Corleo, Kawasaki propone una nueva forma de entender la movilidad outdoor. Ya no se trata sólo de llegar de un punto A a un punto B, sino de hacerlo disfrutando el trayecto, enfrentándose al terreno como un explorador moderno.

kawasaki caballo corleo
(Foto: Kawasaki)

La filosofía Fun to Ride, sello de la casa, se mantiene intacta pero evoluciona: menos velocidad, más conexión. No es una bestia diseñada para devorar autopistas, sino para conquistar caminos salvajes y ofrecer una experiencia que combine naturaleza, tecnología y emoción.

Pero, ¿es real?

Aquí viene el pero: Corleo todavía no camina. El prototipo mostrado en Osaka es una maqueta estática con movimiento limitado. Aunque existe una impresionante animación en CGI que muestra al robot cruzando barrancos y caminando como un verdadero caballo, lo cierto es que su versión funcional todavía está lejos de materializarse según propias fuentes de Kawasaki.

kawasaki
(Foto: Kawasaki)

Desde Kawasaki apuntan al año 2050 como posible horizonte comercial. Por ahora, Corleo es más una declaración de intenciones —y de poder tecnológico— que un producto listo para el mercado. Pero eso no le resta valor: muchas de las innovaciones que hoy nos parecen normales comenzaron como conceptos imposibles hace tan sólo una o dos décadas.

Kawasaki no está sola en esta carrera, otras empresas, como XPeng Robotics o laboratorios universitarios, también investigan formas alternativas de transporte robot, especialmente en formato cuadrúpedo. Pero Corleo es el primero que se presenta como un vehículo personal adulto, intuitivo, sostenible y diseñado para la aventura.