José Manuel Méndez: «El Toyota C-HR Plug-in Hybrid llega para comercializar cada tipo de tecnología para cada cliente»

C-HR Plug-In Hybrid, Toyota, motor
José Manuel Menéndez. (Foto: Toyota)
Marta Morales
  • Marta Morales
  • Me gradué en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante. A pesar de haber vivido temporadas cortas en el extranjero, nunca dudé que mi lugar estaba frente al mar, en España. En mi afán por la moda y la belleza terminé viniendo a la capital para iniciarme en este mundo, estudiando un Máster en Comunicación de Moda y Belleza (VOGUE) por la UC3M. Al mismo tiempo realicé las prácticas en Glamour y en Vogue, en ‘print’ y en digital. Os podéis imaginar lo que era para mí ver mensualmente mis palabras plasmadas en las páginas de estas revistas. Con esta misma pasión de aprender y renovarme decidí dar comienzo a mi andadura en COOLthelifestyle. Y aquí me encuentro, ejerciendo de redactora y periodista multimedia, entrevistando a grandes marcas y perfiles internacionales. Además, en junio de 2023 finalicé el Máster en Formación para profesora en la Universidad CEU San Pablo. Las cosas que más me gustan realizar en mi tiempo libre son: volver a mi ciudad natal, visitar lugares nuevos, disfrutar del sol mientras paseo y evadirme de este ajetreado mundo con mis auriculares.  
    • Actualizado:

El éxito de Toyota en el mercado español se basa en varios factores. Entre ellos podemos destacar la incorporación de tecnología híbrida desde hace más de 25 años. En consecuencia, Toyota ha sido pionero en la electrificación del mercado español y líder en el mercado electrificado durante años. Además, otro punto diferenciador es que se ha sabido adaptar a las necesidades del mercado, ofreciendo una amplia gama de automóviles para todo tipo de cliente. Y es que ya lo dijo José Manuel Méndez, responsable de producto en Toyota España, en la presentación de su último lanzamiento: «El nuevo Toyota C-HR Plug-in Hybrid llega para comercializar cada tipo de tecnología para cada cliente». En COOL hemos tenido el placer de conversar con José Manuel para que nos cuente de primera mano, y en detalle, la estrategia multi-tecnológica de la firma y todas las novedades del nuevo Toyota C-HR Plug-in Hybrid.

C-HR Plug-In Hybrid, Toyota, motor
(Foto: Toyota)

¡Sigue leyendo para conocer el Toyota C-HR Plug-In Hybrid 2024,  la versión híbrida enchufable, que cuenta además con las ventajas de la etiqueta CERO!

Pregunta: El motor y consumo del nuevo Toyota C-HR Plug-in Hybrid presenta una propuesta muy ambiciosa. ¿Qué nos ofrece?

Respuesta: «El nuevo Toyota C-HR Plug-in Hybrid llega para cumplir con nuestro compromiso de comercializar cada tipo de tecnología para cada cliente. Ofrece, por un lado, una autonomía de hasta 66 km (WLTP combinado), suficiente para conducir diariamente en modo eléctrico según las necesidades de los clientes. Y por otro, si se agota la batería no nos debemos preocupar porque automáticamente cambia al modo híbrido, de modo que seguiremos al volante de la 5ª generación Hybrid de Toyota con su gran eficiencia, ya que consigue un consumo de 4,9l/100km, sólo 0,1l/100km más que la variante híbrida sin enchufe».

C-HR Plug-In Hybrid, Toyota, motor
(Foto: Toyota)

Pregunta: ¿Qué diferencias podemos destacar entre el Toyota C-HR Plug-in del híbrido?

Respuesta: «Son varias las diferencias, por ejemplo, la motorización Plug-in Hybrid del nuevo Toyota C-HR consta de un motor eléctrico de 163 CV DIN (120 kW) en el eje delantero, y cuenta con una batería de Li-Ion de gran capacidad, con 13,6 kWh, y un motor de combustión de 2.0 litros con 152 CV DIN (112 kW). El resultado es una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos.

Esto se ve reflejado en el rendimiento, que está al mismo nivel que la eficiencia. El consumo de combustible oscila entre 0,8 y 0,9 l/100 km y unas reducidísimas emisiones de CO2.  La respuesta del acelerador se ha optimizado para ofrecer una aceleración más directa y constante, mediante una minuciosa recalibración entre la demanda y la entrega de potencia.

C-HR Plug-In Hybrid
(Foto: Toyota)

Además, el régimen del motor al circular por autopista se ha reducido en 500 rpm. Se ha llevado a cabo una mayor dotación de aislamiento acústico lo que se traduce en menores vibraciones y sonoridad a bordo. Por último, el Toyota C-HR Plug-in Hybrid cuenta con una batería de 13,8kWh, por lo que con un cable Mennekes Tipo 3 y con un punto de carga instalado en tu vivienda, podrás cargar tu coche en 2,5 horas gracias a su cargador de a bordo de 6,6kW».

Pregunta: ¿Cómo se refleja la estrategia multi-tecnológica de Toyota en este nuevo producto?

Respuesta: «El nuevo Toyota C-HR Plug- in Hybrid es el tercer híbrido enchufable de la marca y se une así al RAV4 Plug-in Hybrid, que se lanzó en 2021 siendo la versión más potente de la historia del RAV4, y al Toyota Prius. Más allá de su eficiencia en carretera, como he destacado anteriormente, reduce su impacto medioambiental con la introducción de nuevos materiales reciclados, así como tecnologías avanzadas para reducir el peso del vehículo y recortar las emisiones de CO2 durante la producción.

Toyota siempre mira por crear vehículos cada vez mejores, y el resultado es conseguir una movilidad sin emisiones que sea asequible y accesible para las personas, sin olvidar a nadie. Toyota está preparando el lanzamiento de una serie de nuevas baterías, la primera de las cuales será una versión de alto rendimiento que ofrezca el doble de autonomía y un coste inferior. Las tecnologías de nueva generación que Toyota está desarrollando para implantar en los próximos años cambiarán la forma en que se fabrican y utilizan los vehículos».

C-HR Plug-In Hybrid, Toyota, motor
(Foto: Toyota)

Pregunta: ¿Cómo funciona un híbrido enchufable Toyota?

Respuesta: «La respuesta básica es que todos los coches híbridos eléctricos de Toyota tienen dos sistemas de propulsión: un motor de combustión interna y un motor eléctrico, que se combina con un paquete de baterías de alto voltaje para almacenar la energía. Se mueven gracias a la combinación de ambos motores, lo que les permite lograr una conducción más económica y sostenible que la de los vehículos propulsados por combustibles fósiles.

Los híbridos enchufables Toyota cuentan con varios modos de funcionamiento, lo que permite al conductor seleccionar cómo moverse según sus necesidades. Cuando se arranca el coche, la energía eléctrica toma todo el protagonismo en la propulsión del vehículo, siempre que haya carga en la batería y la velocidad lo permita. Después, como la aceleración, el nivel de carga, la velocidad o las preferencias del conductor, el sistema híbrido se encarga de activar el motor eléctrico, el térmico o ambos al mismo tiempo para mover el automóvil».

C-HR Plug-In Hybrid, Toyota, motor
(Foto: Toyota)

Pregunta: ¿En qué se basa el éxito de Toyota en el mercado español?

Respuesta: «Toyota lleva más de 30 años trabajando en una visión de movilidad sostenible y fue la primera compañía en poner a la venta un modelo electrificado, el Toyota Prius, en 1997. La apuesta pasa por las cuatro tecnologías: modelos híbridos eléctricos, híbridos enchufables, eléctricos de batería y eléctricos de pila de combustible de hidrógeno. Además de seguir investigando como utilizar biocombustibles y combustibles sintéticos basados en el hidrógeno.

En 2023 Toyota fue la marca más vendida en España con un total de 85.190 unidades matriculadas y un crecimiento del 10%, siendo el Toyota Corolla Hybrid el modelo más vendido de la marca. Es el fruto del trabajo de mucho tiempo, de mucha gente desde hace más de 20 años, cuando la marca empezó a establecerse en España. 

Nuestro objetivo no es ser número uno, sino hacerlo bien con nuestros clientes y procurar una gama de productos y servicios que den al usuario una experiencia adecuada. La creencia interna es que cuando lo haces bien con el producto, cuidas a los clientes, tienes una gran red de concesionarios y un buen equipo de profesionales los resultados llegan. La hoja de ruta está clara: ofrecer siempre los mejores productos y servicios a los clientes».