• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

El ‘jet’ privado de National Geographic aterriza en Bilbao: vuelta al mundo en 24 días por 85.000€

El ‘jet’ privado de National Geographic aterriza en Bilbao: vuelta al mundo en 24 días por 85.000€
(Foto: Adobe Stock)
Marta Morales
  • Marta Morales
  • Graduada en Estudios Ingleses por la UA. Tras estudiar el Máster en Comunicación de Moda y Belleza (VOGUE) por la UC3M empecé a escribir para Glamour y Vogue, en ‘print’ y en digital, aunque terminé queriéndome enfocar en el sector del lujo. Por este motivo empecé mi andadura en COOL the lifestyle. Y aquí me encuentro, ejerciendo de redactora y periodista multimedia, especializada en belleza, moda, viajes y estilo de vida. Además, en mi afán por aprender y compartir lo que más me gusta, en junio de 2023 finalicé el Máster en Formación para profesora en la Universidad CEU San Pablo. Puedes seguirme en Instagram @martamoralesb.
    • Actualizado:

National Geographic siempre busca sorprendernos y se propone lo que muchos creían inalcanzable: crear el barco de expedición de clase de hielo más avanzado a flote que ofrece un acceso sin precedentes a las regiones polares o  este jet privado que reinventa el concepto de crucero. ¿Alguna vez has imaginado recorrer el mundo en tan sólo 24 días, sin preocuparte por escalas, largas esperas en aeropuertos o conexiones perdidas? Con National Geographic Expeditions, ese sueño se transforma en una realidad gracias a un itinerario cuidadosamente diseñado y la comodidad sin precedentes de un jet privado VIP.

Bajo el título La vuelta al mundo en jet privado, esta experiencia única promete mucho más que turismo: es una inmersión cultural, científica y natural en 10 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con salidas programadas para septiembre de 2025 y enero de 2026.

Un ‘jet’ privado preparado para la aventura

La estrella indiscutible de esta travesía es el Boeing 757 configurado especialmente para expediciones. A diferencia de los aviones comerciales, este jet ha sido adaptado para ofrecer una experiencia VIP de alto nivel: asientos de cuero en disposición 2×2, amplio espacio para estirarse, respaldos reclinables a 45 grados y un diseño interior moderno y confortable.

El ‘jet’ privado de National Geographic aterriza en Bilbao: vuelta al mundo en 24 días por 85.000€
(Foto: Adobe Stock)

El gran beneficio de este formato es su capacidad para evitar escalas y aterrizar en aeropuertos secundarios, maximizando el tiempo en cada destino. Durante el vuelo, los viajeros disfrutarán de charlas exclusivas impartidas por expertos de National Geographic, quienes contextualizan cada lugar visitado, desde una perspectiva científica, cultural e histórica.

Petra
(Foto: Pexels)

Una inversión en experiencias

Por 85.000 €, esta vuelta al mundo no sólo ofrece lujo, sino una oportunidad única de aprendizaje, descubrimiento y conexión cultural. Con un grupo reducido de hasta 75 personas, cada viajero recibe atención personalizada y acceso exclusivo a lugares, expertos y momentos irrepetibles.

Para quienes buscan algo más que vacaciones, esta expedición representa una forma distinta de ver el mundo: desde el aire, con comodidad, y con el conocimiento como brújula.

Itinerario: del Machu Picchu a la Gran Barrera de Coral

La travesía inicia en Washington, D.C., con una cena de bienvenida en el emblemático hotel Hay-Adams. De ahí, el grupo parte hacia Cusco y Machu Picchu o Trujillo (Perú). Después, la ruta sigue hacia la Isla de Pascua (Chile), donde los misteriosos moáis y las leyendas del culto del Hombre Pájaro son narradas por arqueólogos residentes. El jet cruza la línea internacional de fecha para llegar a Fiyi, donde la opción es entre snorkeling en la bahía de Natadola o una inmersión cultural en el pueblo de Viseisei.

El viaje continúa hacia la Gran Barrera de Coral o la selva de Daintree en Australia, donde los viajeros pueden bucear entre arrecifes junto a biólogos marinos o caminar con guías aborígenes por un ecosistema milenario. Desde allí, se parte a Camboya para visitar Angkor Wat y conocer a los HeroRATs, ratas entrenadas para detectar minas terrestres.

Foto: Pinterest
(Foto: Pinterest)

Safari, desierto y despedida

En África, el jet aterriza en Tanzania para un safari en las llanuras del Serengeti. El viaje sigue con una visita a la mítica ciudad de Petra, Jordania, y después a Marrakech (Marruecos). Finalmente, el jet regresa a Washington, D.C., cerrando una expedición transformadora que combina aventura, confort y conocimiento.