• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

La Quinta Avenida madrileña inaugura la Navidad con árboles solidarios: estas tiendas son las más COOL

Árbol de Navidad de Solidarity Christmas Tree
(Foto: Solidarity Christmas Tree)
Javi Fernandez
  • Javi Fernandez
  • Escribir es mi hobby y se ha convertido en mi profesión. Llevo el PR y la comunicación en la sangre, me encanta contar historias con pasión, que cautiven y que inspiren a los lectores. Después de más de 10 años en la profesión, no lo cambiaría por nada del mundo.
    • Actualizado:

La Navidad es un momento en el que los sentimientos se despiertan. Ya no sólo es la época más mágica del año, sino que se convierte en el tiempo en el que disfrutamos de las películas tematizadas, fines de semana de chocolate y dulces o incluso decorar nuestros hogares con luces que alumbren cada esquina. Aunque hay algo que aflora y es la solidaridad. La época festiva es un momento familiar muy importante y hemos de ser conscientes de que no todos pueden tener la misma suerte, pero Solidarity Christmas Tree ha dado la vuelta al lujo y ha sido capaz de unir a algunas de las marcas más prestigiosas para llevar a cabo una acción única.

Árbol de Navidad solidario de Cartier
(Foto: Solidarity Christmas Tree)

Este evento solidario nace con el objetivo de unir a algunas de las marcas de lujo más importantes del mundo, cada una referente en su sector, para crear árboles únicos y exclusivos que, posteriormente, se subastan a favor de tres fundaciones benéficas. Esta acción vio la luz en 2021 de la mano de Bettina Farreras, con el objetivo de dar visibilidad a diversos proyectos solidarios a través de un elemento como es este icono de la Navidad.

Es verdad que no existe una cronología clara sobre el nacimiento del árbol de Navidad, pero se sabe que la idea surgió en Alemania, en el siglo XVII o antes. Dice la tradición que sucedió cuando un panadero colgó dulces sobrantes en un pino de la plaza y permitió a los niños que los cogieran el día 25. Mientras tanto, llegaron a Inglaterra a principios del siglo XIX, donde el príncipe Alberto colocó el primero, en el castillo de Windsor, en 1841. La historia de cómo llegó a España es curiosa, puesto que fue a finales del siglo XIX, cuando una viuda rusa, que residía en Inglaterra, se casó con un noble español y colocó el primer árbol de Navidad en la calle Alcalá, justo donde ahora se sitúa el prestigioso hotel Four Seasons. 

Árbol de Navidad solidario de Hermès
(Foto: Solidarity Christmas Tree)

Este 2025, el lujo se vuelve solidario y son muchas las marcas que participan del 18 al 24 de noviembre. La casa francesa de joyería, Chaumet, es una de ellas. Con la tienda ubicada en la Calle José Ortega y Gasset, 13, su mundo copado de diamantes se llena de solidaridad con un árbol con personalidad propia. El árbol sigue los códigos de colorimetría de la casa francesa y elementos como el trigo, las hortensias, las abejas y el panal.

Árbol de Navidad solidario de Chaumet
(Foto: Chaumet)

Este formará parte de la ruta solidaria, con otra parada anexa que es la de IWC Schaffhausen, una de las casas relojeras suizas que marca, no sólo el tiempo en sus complicaciones, sino que es todo un referente en su sector.  La reputación de la casa se basa también en el hecho de que sus colaboradores dominan cada una de las etapas de la fabricación de calibres de la manufactura y complicaciones como la repetición de minutos, el tourbillon y el calendario perpetuo.

Solidarity Christmas Tree de IWC
(Foto: IWC)

En el mapa solidario de la web de Solidarity Christmas Tree queda todo claro. A estas dos prestigiosas firmas del barrio de Salamanca se unen Ralph Lauren, Maison Valmont, Zimmerman y Suárez, entre otras. Por otro lado, la prestigiosa Galería Canalejas se une a este plan solidario, junto a Cartier, Steffano Ricci, Armani o Hermès, entre otras.

Ruta del árbol de Navidad solidario
(Foto: Solidarity Christmas Tree)

Las tres fundaciones hacia las que va dirigido el proyecto son:

Fundación Tacumi

Esta promueve la integración plena de niños con discapacidad intelectual en centros educativos ordinarios, trabajando con el alumnado, las familias y los colegios. Con el proyecto «Aulas Itinerantes», profesionales especializados trabajan dentro del aula ordinaria, al lado del alumno con necesidades específicas y junto al resto de compañeros, para brindarle todo el apoyo educativo necesario.

Fundación Dadoris

Esta se enfoca en apoyar a jóvenes que han obtenido excelentes resultados en bachillerato, pero no tienen recursos económicos suficientes para acceder a estudios universitarios porque pertenecen a familias que viven bajo el umbral de pobreza 1, el más bajo en nuestro país. Mediante premios económicos, estos estudiantes pueden cubrir los gastos derivados de sus estudios universitarios, y de cursos de idiomas y otras actividades complementarias para su formación.

Fundación Alas

Su trabajo se desarrolla a través de diversos proyectos y recursos. Se centran en hogares y viviendas tuteladas, formación académica y ocupacional y formación en actividades cotidianas del día a día, además de acompañar a personas adultas con discapacidad intelectual para que puedan llegar a lo más autónomas posible dentro de sus posibilidades, ayudándoles a tener una vida digna, segura y feliz.