Nos hemos reunido en El Jardín de Orfila, un oasis de calma en pleno corazón de Madrid, donde la vegetación, la luz y el ambiente señorial crean el marco perfecto para conversar sin prisas. Allí nos esperan tres protagonistas que han unido fuerzas en un proyecto muy especial: Pepe Viyuela, actor riojano que presta su voz y su corazón a la campaña Es por esto; Alfonso Maestro, gerente de la Ruta del Vino Rioja Alta; y Bernardo Sánchez, dramaturgo y guionista, artífice del relato que da vida a esta producción audiovisual. Los tres, con pasión y cercanía, nos descubren por qué La Rioja Alta es mucho más que un destino turístico: es una emoción que se queda contigo.
- Rioja en la cima del vino con 6 bodegas entre las mejores del mundo
- Paco Arango, de hacer películas a uno de los vinos de Rioja con más alma
- Nos vamos de cata a dos de las mejores bodegas de la Rioja
La Ruta del Vino Rioja Alta ha lanzado en Madrid su campaña Es por esto, protagonizada por Pepe Viyuela y compuesta por cinco piezas audiovisuales que recorren enclaves emblemáticos como Haro, Briones, San Millán de la Cogolla o los viñedos que tiñen de color el paisaje en otoño.
Cada episodio plantea una pregunta: «¿Por qué no dejo de pensar en Rioja Alta?» La respuesta llega en el quinto vídeo, cuando la voz del actor se funde con la esencia de la tierra: «Es por ésto».
«La Rioja siempre ha estado en mi corazón, aunque viva en Madrid desde niño. Este proyecto me permite reconciliarme con esa tierra que siempre me acompaña». Pepe Viyuela
«Más que una campaña publicitaria, es una declaración de amor», confiesa Pepe Viyuela. «Yo nunca había hecho publicidad y no lo considero como tal. Lo que he querido es alejarme de la idea del turista y acercarme al paseante que se pregunta por qué ama tanto un lugar. La Rioja siempre ha estado en mi corazón, aunque viva en Madrid desde niño. Este proyecto me permite reconciliarme con esa tierra que siempre me acompaña».

La voz de un riojano
La elección de Viyuela como protagonista no es casual. «Queríamos una carta de presentación potente y nadie mejor que Pepe, un riojano de pro, para encarnar lo que significa nuestra tierra», explica Alfonso Maestro. «La ruta es la más visitada de España y queríamos mostrarla de una manera innovadora, huyendo del vídeo turístico convencional. Andrea Álvarez, productora del proyecto, supo captar esa idea y rodearse de un equipo creativo riojano que ha hecho magia».
«Cinco historias consecutivas que desembocan en una conclusión: por qué Pepe necesita volver a La Rioja,. Bernardo Sánchez
Ese equipo lo lidera Bernardo Sánchez, quien firma el guión y comparte dirección con Rubén Zambruno. «No queríamos una postal, sino un relato», aclara. «Cinco historias consecutivas que desembocan en una conclusión: por qué Pepe necesita volver a La Rioja. Lo escribí pensando en él, en su voz, en su manera de mirar. Escribir para alguien a quien conoces tan bien te da una seguridad inmensa. Era casi como música, como si las palabras ya estuvieran dentro de su timbre».
Entre la emoción y el recuerdo
El rodaje, condensado en un intenso fin de semana, estuvo lleno de anécdotas y momentos mágicos. «Recuerdo especialmente abrir la puerta de la Biblioteca de San Millán, en el Monasterio de Yuso», cuenta Viyuela con emoción. «Fue un instante sobrecogedor: ¿qué estoy respirando aquí? ¿De qué estoy siendo testigo? Es un lugar que encierra la cuna de la lengua, un patrimonio único. Pero igual de inolvidable fue pasear por la calle Laurel, con sus tapas, sus vinos y ese contacto bullicioso con la gente. La Rioja tiene esas dos caras: lo espiritual y lo cotidiano, y ambas son igual de fascinantes».
«La Rioja tiene esas dos caras: lo espiritual y lo cotidiano, y ambas son igual de fascinantes». Pepe Viyuela
No faltaron sorpresas durante el rodaje: una niebla inesperada obligó a cambiar el plan inicial; el viento casi se lleva un cuadro pintado en directo por el artista jarrero Pepe Urízar; y hasta hubo un pisado de uvas en un lagar prehistórico, bajo la atenta mirada de un dron. «Fue un plano histórico para el audiovisual en La Rioja», recuerda Bernardo entre risas.

El alma de una tierra
Pero, más allá de lo visual, la campaña busca transmitir un sentimiento. «La Rioja no se entiende sin su gente», subraya Alfonso Maestro. «Nuestro valor diferencial es la hospitalidad. Quien nos visita se siente como en casa, compartiendo chuletas en una bodega o vinos en una taberna. Queríamos que los vídeos reflejasen ese espíritu, porque no se trata sílo de vino o paisaje, sino de la experiencia humana que lo sostiene».
«La Rioja no se entiende sin su gente», Alfonso Maestro
Pepe lo resume con sencillez: «Es un acto de generosidad. Como cuando quieres enseñar a tus amigos algo que amas y no quieres guardártelo. Esa es la esencia de la campaña».
La producción es fruto de un trabajo coral y cuidado al detalle. La banda sonora original, compuesta por Nacho Ugarte, aporta una identidad única a cada pieza. Todo lo que se ve en pantalla, desde el guion hasta la pintura en directo, fue creado específicamente para la campaña. «No queríamos nada impostado», señala Bernardo. «Todo tenía que ser verdadero, porque cuando algo se hace con convicción y desde dentro, se nota».

Una invitación abierta
Con Es por esto, la Ruta del Vino Rioja Alta no sólo refuerza su proyección turística, también lanza una invitación emocional. «Queremos que quien vea la campaña piense: yo quiero estar ahí, quiero vivir lo que cuenta Pepe», dice Maestro. «La Rioja está a un paso de Madrid y de muchas otras ciudades. Es un destino cercano, todoterreno, perfecto en cualquier estación del año. Y es imposible visitarlo sin llevarte algo contigo».
«La Rioja está a un paso de Madrid y de muchas otras ciudades. Es un destino cercano, todoterreno, perfecto en cualquier estación del año. Y es imposible visitarlo sin llevarte algo contigo», Alfonso Maestro
Pepe asiente: «Al final se trata de recordar que La Rioja Alta es un buen lugar para haber nacido. Y también para volver una y otra vez, porque siempre ofrece algo nuevo que descubrir».