• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Paulo Ribeiro (Plenia): «En Semana Santa, los viajeros de lujo buscan lo que no se consigue con un clic»

Paulo Ribeiro (Plenia): «En Semana Santa, los viajeros de lujo buscan lo que no se consigue con un clic»
Paulo Ribeiro, CEO de Plenia Travel. (Foto: Plenia Travel)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

En una Semana Santa marcada por la búsqueda de experiencias auténticas y memorables, el turismo de lujo vive una transformación silenciosa pero profunda. Así lo asegura Paulo Ribeiro, CEO de Plenia-Travel Architects, el primer estudio de arquitectura de viajes en España. Para él, el verdadero lujo no se mide en estrellas o millas aéreas, sino en momentos que dejan huella.

«El lujo no es dinero, es tiempo. Cada viajero de Plenia confía en que, sin importar cuántas veces haya visitado un destino como Roma o Nueva York, siempre será sorprendido. No se trata de repetir lo mismo, como visitar el Coliseo en cada viaje a Roma, sino de ser creativos y superar expectativas con experiencias únicas e inolvidables», así arranca Paulo Ribeiro nuestra charla.

piscinas safaris
(Foto: Four Seasons Serengeti)

«El lujo no es dinero, es tiempo», afirma Ribeiro. Y esa premisa se convierte en la brújula con la que su equipo diseña cada viaje: desde una escapada nacional hasta una aventura internacional. Semana Santa se convierte en una de las épocas ideales para dejarse guiar por la creatividad y el conocimiento de estos «arquitectos de experiencias».

Planificar con tiempo la Semana Santa permite ir más allá de lo típico. Podemos transformar algo tan cotidiano como visitar una catedral en una vivencia espiritual con sentido, o una comida en una de las mejores marisquerías de Galicia en una inmersión cultural y sensorial.

viajes italia, lujo
(Foto: Four Seasons Safari Lodge Serengeti)

«Cada detalle influye en la creación de una experiencia inolvidable, que puede ser tan sencilla como disfrutar de una habitación excepcional sin salir del hotel, o tan extraordinaria como revivir Memorias de África en Kenia, con un gramófono en un picnic y compartir momentos únicos e inolvidables con La Tribu Masai. Los leones son los mismos para todos los viajeros que pasan por ese lodge, pero los recuerdos son únicos«.

«Nuestra labor va más allá de lo exclusivo: es la creación de experiencias que trascienden en el tiempo»

Cada viaje que diseña Plenia-Travel Architects es una historia contada a medida. «No se trata de un formato fijo, sino de un diseño personalizado que tiene en cuenta el perfil del viajero, el objetivo del viaje, el tiempo disponible y su familiaridad con el destino», explica Ribeiro.

Para quienes buscan una experiencia más espiritual durante la Semana Santa, pueden disfrutar de una estancia exclusiva en Sevilla, con acceso a balcones privados para observar las procesiones o incluso participar en una visita íntima a los talleres donde se confeccionan las imágenes religiosas. Mientras tanto, los amantes de la gastronomía pueden vivir una Semana Santa diferente en el norte de España, con rutas privadas de vinos, encuentros con chefs locales y degustaciones de productos de temporada en entornos privilegiados.

Desde una visita privada al Palacio Belvedere en Viena para admirar El Beso de Klimt en absoluta intimidad, «hasta recorrer Roma en coche de golf para un apasionado del golf», cada propuesta de Plenia se construye como una obra de arte.

Semana Santa
(Foto: @PleniaTravel)

«Cada itinerario sigue un proceso creativo único, basado en mi visión, mi experiencia tras visitar 87 países y mi trayectoria profesional», explica Paulo y señala que «la diferencia es comparable a la de un arquitecto que trabaja con materiales costosos y otro, como Calatrava o Bofill, que diseña proyectos únicos y atemporales. Guardando las debidas distancias, nuestra labor va más allá de lo exclusivo: es la creación de experiencias que trascienden en el tiempo.

«El cliente de lujo ya no busca sólo exclusividad, sino algo que le haga pensar que nunca lo habría logrado con una reserva on line»

Ribeiro no duda en afirmar que el turismo de lujo tradicional ha quedado atrás. «El cliente de lujo ya no busca simplemente exclusividad, sino algo que le haga pensar: Esto nunca lo habría logrado reservando online o con la ayuda de la IA haciendo un clic«. La inteligencia artificial y los grandes portales no pueden sustituir el valor de la creatividad humana y la sensibilidad que requiere diseñar un viaje verdaderamente significativo.

La tendencia apunta hacia una personalización extrema, donde la tecnología es una herramienta, pero la diferencia la marcan las emociones y los detalles. «No diseñamos itinerarios caros o baratos, sino viajes inolvidables», concluye.

Esta Semana Santa, las tendencias no giran en torno a destinos de moda, sino a una filosofía de viaje más introspectiva, más auténtica y profundamente personalizada. Porque al final, como recuerda Ribeiro, «cada viajero merece vivir una historia que no se pueda copiar ni repetir». Y esa, sin duda, es la definición más pura de lujo.