• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Un niño de 4 años se convierte en el millonario más joven tras viralizar un vídeo generado con IA

Un niño de 4 años se convierte en el millonario más joven tras viralizar un vídeo generado con IA
(Foto: Adobe Stock)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

Un anuncio de tan sólo cuatro dibujos hechos a mano (y pasados por la IA) ha convertido a Liam Carter, un niño de cuatro años de Nashville, en el millonario más joven de la historia. Lo que comenzó como un simple juego infantil ha terminado marcando un hito en la industria creativa.

Todo empezó cuando Liam dibujó un pequeño storyboard para un spot de PlayStation. Su padre subió esos bocetos a una plataforma de inteligencia artificial que transformó los garabatos en un spot cinematográfico en cuestión de segundos.

El resultado: un anuncio titulado Play the Feeling que alcanzó 250 millones de visualizaciones en sólo 48 horas y captó la atención de Sony. Según fuentes, la compañía compró los derechos por 3,2 millones de dólares (unos 2,9 millones de euros).

Videojuegos, IA
Foto: Unsplash

Para los analistas de marketing, este caso no es anecdótico: marca el inicio de una nueva era para la creatividad comercial, donde las ideas (aunque provengan de un niño) pueden convertirse en campañas millonarias gracias a la IA.

«La IA no sólo aporta eficiencia, sino nuevas formas de creatividad y personalización», Iván Rodríguez, CEO de Modelia

La revolución creativa no sólo se da en Estados Unidos. En España, la startup Modelia está transformando la industria de la moda con una plataforma que genera imágenes y vídeos de campaña hiperrealistas en segundos, a una fracción del coste tradicional.

Con presencia en más de 20 países y más de 4.000 usuarios activos, Modelia permite a marcas y diseñadores crear campañas con gran calidad, sin depender de grandes producciones fotográficas. Su tecnología ya se integró en Shopify, abriendo la puerta a que cualquier eCommerce pueda acceder a esta herramienta.

Inteligencia Articial, IA
Iván Rodríguez y su socio, fundadores de Modelia. (Foto: Modelia)

«La IA no sólo aporta eficiencia, sino nuevas formas de creatividad y personalización», explica Iván Rodríguez, CEO y cofundador de la compañía.

La plataforma cuenta con herramientas como Outfit Generator (que convierte una simple foto en una sesión editorial), AI Video Generator (que transforma imágenes en vídeos de alto impacto) y Virtual Try-On, que viste modelos virtuales en segundos. Todo ello con precisión pixel perfect para reducir devoluciones y mejorar la experiencia de compra.

De un garabato a un imperio creativo

Tanto la historia de Liam como la irrupción de Modelia reflejan un mismo fenómeno: la democratización de la creatividad a través de la inteligencia artificial. Lo que antes requería equipos, presupuestos millonarios y semanas de trabajo, hoy puede suceder en minutos y desde cualquier lugar del mundo.

Y si un niño de cuatro años puede crear un anuncio que conquista a una multinacional, no es difícil imaginar cómo esta ola tecnológica redefinirá la forma en que marcas, diseñadores y creativos producen campañas. «La personalización radical es el siguiente paso, y estamos construyendo la infraestructura para hacerlo posible», concluye Rodríguez.