Recientemente tuve el placer de entrevistar a Matthias Bernard, Director General de Sofitel Barcelona Skipper, en una conversación que arrojó luz sobre el primer hotel de la prestigiosa cadena en España. La entrevista se centró en la visión del lujo en la hostelería actual, un tema en el que señor Bernard se destaca como un verdadero experto. La entrevista no sólo es una ventana a la filosofía de lujo de Sofitel, sino también una reflexión sobre el sector hotelero en su conjunto. En un mundo cambiante, el desafío para los hoteles se adapta a las nuevas expectativas de los viajeros, quienes no buscan únicamente lujo, sino también conexión. Descubre, a continuación, este hotel emblemático en España y, también, la ambición de Sofitel por redefinir el lujo a través de la experiencia, la cultura y la dedicación en la hostelería moderna.
- Inauguramos el primer JW Marriott en España con su presidente y CEO Antonio Catalán
- Lorenzo Castillo nos explica cómo se decora un palacio como el Hotel Santo Mauro

«Hoy, el verdadero lujo es que te recuerden por tu nombre, que te anticipen un deseo»
Pregunta: ¿Cómo ha evolucionado el concepto de lujo en hotelería con los años?
Respuesta: El lujo en hotelería ha trascendido lo meramente material para convertirse en una experiencia emocional y personalizada. Si bien antaño se asociaba a lo opulento y grandioso, hoy el verdadero lujo radica en la atención al detalle, la autenticidad y la capacidad de anticiparse a las necesidades del huésped. Hoy, lo verdaderamente lujoso es que te recuerden por tu nombre, que te anticipen un deseo antes de que lo expreses o que el café esté exactamente como te gusta sin tener que pedirlo dos veces. Para mí el lujo moderno no grita, susurra; eso es para mí el secreto».

P: ¿Cuándo te alojas en un hotel, ¿a qué le das más importancia?
R: Valoro profundamente la calidez del servicio, la coherencia entre lo que se promete y lo que se entrega, y la sensación de que cada estancia es única. Un entorno cuidado es importante, por supuesto, pero es el trato humano (auténtico, discreto y atento) el que realmente marca la diferencia para mi.
P: ¿Has detectado alguna tendencia importante en el sector del hotelería de lujo?
R: Sin duda. Observamos una clara tendencia hacia el lujo sostenible y consciente. Los viajeros buscan experiencias que estén alineadas con sus valores: respeto medioambiental, inclusión, bienestar integral y conexión con la comunidad local. Asimismo, la tecnología juega un papel creciente, siempre como facilitador de una experiencia más fluida, nunca como sustituto del trato personal.
P: ¿Qué destacarías de Sofitel Barcelona Skipper como hotel de lujo?
R: Sofitel Barcelona Skipper combina la elegancia francesa con el espíritu vibrante del Mediterráneo. Su ubicación privilegiada junto al mar, su gastronomía cuidada, sus espacios sofisticados y su equipo altamente profesional lo convierten en un destino de referencia. Pero, lo más destacado es, sin duda, la pasión con la que trabajamos para hacer sentir a cada huésped como en casa, con un toque de l’art de recevoir propio de Sofitel.

P: ¿Qué significa Guest Experience? ¿Qué experiencias ofrece Sofitel Barcelona Skipper?
R: La Guest Experience es esa historia que contarás cuando regreses a casa: una cena inolvidable, un gesto inesperado, una sonrisa genuina. En Sofitel Barcelona Skipper ofrecemos experiencias que no caben siempre en una foto de Instagram, pero que se quedan grabadas en la memoria. Y si caben, mejor, ¡por supuesto! Queremos realmente que cada visita sea inolvidable.
«La estacionalidad se convierte en una oportunidad cuando se planifica con inteligencia»

P: El enfoque del hotel es, también, dirigirse al cliente local. ¿Por qué es este vuestro público objetivo?
R: Creemos firmemente en ser un actor activo dentro de nuestra comunidad y lo hemos logrado desde la apertura. El cliente local busca lugares con alma, donde pueda disfrutar de una gastronomía excelente, eventos culturales o un afterwork con estilo. Al abrir nuestras puertas a Barcelona, hemos fortalecido nuestro vínculo con la ciudad, enriquecemos la experiencia de los viajeros internacionales y nos posicionamos como un espacio de encuentro y disfrute para todos.
P: ¿Cuáles son los retos de un director general en un hotel de lujo actualmente?
R: El mayor reto es mantener la excelencia en un contexto de cambio constante. Liderar equipos diversos, adaptarse a nuevas expectativas de los clientes, gestionar la sostenibilidad, integrar la innovación sin perder la esencia del servicio personalizado. Todo ello exige visión, empatía, resiliencia y, sobre todo, pasión por la hospitalidad.

P: ¿Cómo gestionas la estacionalidad en el hotel?
R: La estacionalidad se convierte en una oportunidad cuando se planifica con inteligencia. Diversificamos nuestras propuestas para atraer tanto a viajeros de ocio como de negocio durante todo el año, y trabajamos estrechamente con el mercado local. Eventos temáticos, colaboraciones culturales, gastronomía de temporada y oferta adaptada a cada estación nos permiten mantener una actividad vibrante los doce meses del año. Lo importante es que el hotel nunca pierda su energía. Ni en enero, ni en agosto, ¡ni siquiera el lunes después de Navidad!