Es la gran noche de la Gastronomía. La Guía Michelin vuelve a sacudir el panorama culinario premiando a los chefs más brillantes del país. Te contamos cuáles son los restaurantes que han logrado tres, dos y una estrella, quiénes suben al firmamento gastronómico y quiénes la pierden. Todo en una gala celebrada en Málaga, en el impresionante Soho-Caixabank de Andalucía, un espacio cultural impulsado por Domingo Merlín y el actor Antonio Banderas. Estas son las Estrellas Michelin (y estrellados).
- VelascoAbellà: «La estrella Michelin no presiona, nos ha puesto en el mapa internacional»
- Esta es la razón por la que a Karlos Arguiñano le quitaron la estrella Michelin
Tres estrellas Michelin que se mantienen
Los 16 restaurantes con tres estrellas en 2025 mantienen la más alta distinción en 2026.
- Casa Marcial, Arriondas
- ABaC, Barcelona
- Lasarte, Barcelona
- Quique Dacosta, Dénia
- Arzak, San Sebastián
- Akelarre, San Sebastián
- Aponiente, El Puerto de Santa María
- El Celler de Can Roca, Girona
- Azurmendi, Larrabetzu (Vizcaya)
- Martín Berasategui, Lazarte (Guipúzcoa)
- DiverXO, Madrid
- Cenador de Amós, Villaverde de Pontones (Cantabria)
- Cocina Hermano Torres, Barcelona
- Atrio, Cáceres
- Disfrutar, Barcelona
- Noor, Córdoba

Dos estrellas Michelin
- Enigma, de Albert Adrià, en Barcelona
- Ramón Freixa Atelier, de Ramón Freixa, en Madrid
- Mont Bar, de Francisco José Agudo, en Barcelona
- La boscana, de Joel Castañé, en Bellvís
- Aleia, de Paulo Airaudo y Rafa de Bedoya, en Barcelona

Restaurantes que se suman a la Guía con una Estrella Michelin
En total 25 restaurantes que suman su primera Estrella Michelín en toda España.
- Vértigo, de Rafael Centeno, en Sober
- Regueiro, de Diego Fernández, en Tox
- Pico Velasco, de Nacho Solana, en Carasa
- Miguel González, de Miguel González, en Orense
- La Revelía, de Fernando González, en Amorebieta
- Itzuli, de Íñigo Lavado, en Donostia
- Islares, de Julen Bergantiños, en Bilbao
- Éter, de Sergio Tofé, en Madrid
- Emi, de Rubén Hernández, en Madrid

- Casa Rubén, de Rubén Coronas, en Tella
- Bakea, de Alatz Bilbao, en Mungia
- Simposio, de Roger Julián Martínez, en San Antonio de Benagéber
- Ancestral, de Víctor Infantes y Saúl González, en Pozuelo de Alarcón
- Scapar, de Koichi Kuwabara, en Barcelona
- Rubén Miralles, de Rubén Miralles, en Vinaròs
- Llavor, de Jorge Lengua, en Oropesa del Mar

- Kamikaze, de Enric Buendía, en Barcelona
- Barahonda, de Alejandro Ibáñez, de Yecla
- Ochando, de Juan Carlos Ochando, en Los Rosales
- Mare, de Juan Viu, en Cádiz
- Haydée by Víctor Suárez, de Víctor Suárez, en Adeje
- Faralá, de Cristina Jiménez, en Granada
- El taller Seve Díaz, de Seve Díaz, en Puerto de la Cruz

Premio Especial al Mejor Sumiller de 2026
Luis Baselga, de Smoked Room (Madrid), es el premiado. Smoked Room, de Dani García, tiene dos estrellas Michelin. Logró esta distinción en menos de seis meses tras su apertura, algo muy poco común.
Smoked Room ofrece una experiencia gastronómica muy exclusiva e íntima (sólo 14 comensales por servicio), con un ambiente tipo speakeasy.
Ver esta publicación en Instagram
Cinco nuevos restaurantes obtienen la Estrella Verde Michelin, reconoce la sostenibilidad
- Ama, de Gorka Rico y Javier Rivero, en Tolosa.
- Bakea, de Alatz Bilbao, en Mungia.
- Garena, de Julen Baz, en Dima.
- Hika, de Roberto Ruíz, en Villabona.
- Terrae, de David Rivas, de Port de Pollença.

Otros premios de la Guía Michelin
- Special Award al joven chef 2026: Juan Carlos García, del Restaurante Vandelvira, en Baeza
- Special Award al chef mentor 2026: Quique Dacosta
