La gala de la Guía Michelin España & Andorra 2026 se perfila como la noche más esperada del año para la gastronomía española. Este año, la cita se celebra en Málaga, un epicentro culinario que acoge a chefs de todo el país. La cena será coordinada por dos referentes de la alta cocina andaluza: Benito Gómez, de Bardal en Ronda, y Mario Cachinero, de Skina en Marbella. Juntos supervisarán la colaboración de ocho chefs que cocinarán platos únicos, transformando la gala en un espectáculo gastronómico donde tradición, innovación y creatividad se encuentran en cada bocado.
Hora y Dónde Michelin
Karlos Arguiñano
Así es Bardal, el restaurante de Benito Gómez en Ronda
Benito Gómez ha convertido Bardal en un emblema de la cocina andaluza contemporánea. Su restaurante en Ronda destaca por reinterpretar la tradición local con una mirada moderna y técnica impecable. Gómez es un defensor del producto de proximidad y de las técnicas que realzan la identidad de cada ingrediente. En la gala Michelin, su labor como coordinador garantiza que la esencia de la cocina andaluza se mantenga como hilo conductor de la experiencia, equilibrando tradición y creatividad.

Skina, el templo de la alta cocina de Mario Cachinero
En Marbella, Skina se ha consolidado como un templo de la alta cocina bajo la batuta de Mario Cachinero. Su enfoque combina precisión, refinamiento y un respeto absoluto por los sabores locales. La cocina de Skina es sobria pero llena de matices, y en la gala, Cachinero aportará la disciplina y la armonía necesarias para que cada plato de los ocho chefs se integre en un menú coherente, elegante y sorprendente.

Los 8 chefs que cocinan en la gala de la Guía Michelin 2026
José Carlos García (Restaurante José Carlos García, Málaga)
García representa el Mediterráneo malagueño. Su cocina fusiona la tradición andaluza con técnicas contemporáneas, destacando el producto local y los pescados de la zona. Abre el menú de la gala con platos que equilibran sabor y sofisticación, conectando a los comensales con la esencia de la Costa del Sol.
Emiliano Schobert (Blossom, Málaga)
Con raíces sudamericanas, Schobert imprime a su cocina un carácter cosmopolita. Sus platos son un puente entre Sudamérica y el Mediterráneo, llenos de color, matices y técnica refinada. En la gala, aportará frescura y un toque contemporáneo que enriquecerá la narrativa del menú.

Dani Carnero (Kaleja, Málaga)
Carnero rescata la memoria culinaria de Andalucía, reinterpretando recetas populares con sensibilidad y modernidad. Su participación garantizará profundidad y conexión con la tradición, mostrando cómo el pasado puede dialogar con la alta cocina actual.
Diego Gallegos (Sollo, Fuengirola)
Apodado el chef del caviar, Gallegos es pionero en cocina sostenible y acuaponía. Su presencia en la gala añade innovación y vanguardia, con platos que combinan técnica avanzada y respeto por el entorno, ofreciendo un contrapunto futurista dentro del menú.

Mauricio Giovanini (Messina, Marbella)
Giovanini aporta creatividad y libertad al menú, fusionando influencias europeas y latinoamericanas. Su cocina global introduce sorpresa y energía, asegurando que la experiencia de la gala vaya más allá de lo regional.
Manuel de Bedoya & Alberto Igeño (Nintai, Marbella)
Este dúo representa la precisión de la cocina japonesa en un entorno mediterráneo. Su estilo casi ceremonial aporta calma y técnica al menú, equilibrando los sabores tradicionales con un enfoque minimalista y deliberado.

David Olivas (BACK, Marbella)
Olivas reinventa sabores tradicionales con mirada contemporánea. Su cocina emocional conecta con el comensal, cerrando el menú con guiños a la cercanía y la autenticidad, aportando el toque humano necesario en un menú de alta cocina.
La mesa como mapa del sur
Juntos, estos ocho chefs dibujan un mapa gastronómico del sur de España: Málaga, Ronda, Fuengirola y Marbella. La combinación de tradición, innovación, técnica y raíces locales convierte la gala en un recorrido sensorial por la cocina andaluza contemporánea. La noche no sólo celebrará la entrega de estrellas Michelin, sino también la diversidad y el talento que definen la alta cocina española hoy.

El maridaje seleccionará vinos andaluces de carácter, completando un menú que busca identidad y excelencia, donde cada bocado contará una historia. La gala Michelin 2026 será un momento memorable para amantes de la gastronomía, profesionales y curiosos, que podrán disfrutar de un diálogo entre tradición y vanguardia en cada plato.
