Este fin de semana es momento de disfrutar y de salir a la calle para pasar uno de los días más terroríficos del año. Madrid se viste de manera diferente y no sólo por los disfraces que podemos ver por sus esquinas, sino por las actividades que se pueden hacer por toda la capital. Tanto para niños como para adultos, son muchos los planes que se cuelan en nuestras agendas y, en este caso, vamos a cruzar el océano y vivir la esencia de México y cómo celebran a sus antepasados a través de los Altares de Muertos.
- El huerto a sólo una hora de Madrid donde todas las famosas compran su calabaza de Halloween
- Así es la calabaza gigante que pone a España en el mapa de Halloween: pesa una tonelada y es de Navarra

Altar de muertos de Casa México
Es una de las atracciones de Día de Muertos más esperadas de Madrid y es que el altar que llevan a cabo siempre deja sin palabras a todo aquel que lo contempla. En esta ocasión lo han ambientado en el cabaret mexicano que tiene sus raíces en las primeras décadas del siglo XX, influenciado por la estética europea, especialmente si hablamos de la francesa o la alemana. Llegó al país como una forma de entretenimiento nocturno en cafés y salones, pero pronto adquirió un carácter propio. Guillermo González ha sido el encargado de dar vida a tal obra de arte y, a través del detalle, ha conseguido llegar a la elegancia con color, texturas y formas.

Frida Kahlo Live Art Experience
Con la vida de la artista como imagen principal, Live Art lleva a cabo el proyecto, de mano de Naciones Unidas Woman. Bajo una experiencia con imágenes y sonido, con la voz de dos actores y objetos que visten el lugar, en pleno Paseo de Pintor Rosales 30-32 se encuentra este espacio que narra la historia con esencia propia. Se pueden ver detalles originales como las cartas de Frida Kahlo dirigidas a León Trotsky o a María Félix (cedidas por un coleccionista) e incluso un altar de muertos en el que se encuentran elementos esenciales como la sal o el pan de muerto, además de objetos personales como su pierna y un mono, puesto que era su mascota.

La tradición en el Santo Mauro
Con el apoyo de la Fundación de Casa México en España, este emblemático hotel de Madrid ha hecho uno de los planes perfectos para el Día de Muertos. Además de poder visitar sus salas, las cuales cuentan con una marcada y única personalidad, estos días se puede contemplar esta composición que goza de alma y esencia. La entrada del hotel y su vestíbulo se engalanarán con los tradicionales motivos alegóricos de esta festividad, incluyendo un altar con calaveras de barro negro de Oaxaca, majestuosas velas escamadas, papel picado y coloridas flores.

Una experiencia única en Casa América
Bajo la pura esencia mexicana, el Gobierno del Estado de Puebla se ha encargado de crear un altar único que rinde homenaje a las abuelas. Para muchos, estas son figuras universales que representan el cariño, la experiencia y la sabiduría, generación tras generación. En este se valora su papel en la transmisión de la cultura y la memoria familiar, además de colocar a Puebla en el mapa como uno de los claros representantes de la esencia mexicana en el Día de Muertos.

