La Plaza Nueva de Sevilla es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Testigo y sede del núcleo del lujo sevillano, en los últimos años ha protagonizado aperturas como la sede de Loewe en la ciudad. Ahora bien, hablando de emblemas urbanísticos, el comúnmente conocido como edificio Generali, que albergó durante décadas la sede de la compañía de seguros, situado entre los números 11 y 13 de esta plaza, encabezará una de las grandes transformaciones. Y es que, en su nueva etapa, dejará de lado su faceta como edificio de oficinas para albergar ni más ni menos que la tercera gran inclusión de la cadena Four Seasons Hotels & Resorts. ¿Entramos?
- Restaurantes tradicionales en Sevilla para visitar (al menos) una vez en la vida
- El yate de Four Seasons conquista a los millonarios: 20.000 € por semana rumbo al Caribe
Un ‘pro’ a la ubicación
No hay nada al azar en las sedes de los complejos hoteleros que caracterizan a Four Seasons Hotels & Resorts dentro de los núcleos urbanos en nuestro país. Sólo hay que hacer acopio de las evidencias: su icónico aterrizaje en Madrid (allá por 2020), tomando como sede para el Four Seasons Hotel Madrid el Palacio de la Equitativa, también conocido como la sede del Banco Español de Crédito.

Esta primera transformación sólo parecía ser un adelanto de lo que la cadena estaba por preparar a nivel nacional. Lo explicaba el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en el acto de presentación de este nuevo proyecto: «Lo que ocurrió allí, donde un enclave olvidado se transformó en el nuevo epicentro del turismo de alto nivel, está a punto de ocurrir aquí, en Sevilla. Este proyecto va a revalorizar y transformar Plaza Nueva y su entorno, reforzando el vínculo entre excelencia turística y desarrollo urbano». Así que toda la industria del lujo ha desviado su visión hacia Sevilla para ver cómo será este hotel.

No podemos pasar por alto el espacio que ocupa el Four Seasons Resort Mallorca. Abrió sus puertas en 2024 sobre un icónico edificio construido en 1929 en Formentor (Mallorca) que, antes de operar bajo el nombre de la cadena canadiense (sí, Four Seasons Hotels & Resorts tiene su sede en Canadá), el hotel había sido refugio de escritores, actores y otros artistas. ¿Los nombres? Quizá para muchos puedan resultar familiares algunos de sus huéspedes, entre los que se encuentra ni más ni menos que Audrey Hepburn o Jane Birkin, incluso Obama. Y claro, ese recorrido en la identidad de un hotel, marca.

Un nuevo ‘player’ para el lujo sevillano
Siguiendo este mismo patrón, la sede no podría ser otra que la del edificio Generali también es otro de esos inmuebles que han construido, ladrillo a ladrillo, el recuerdo arquitectónico e histórico de la vida de sus vecinos. Te das cuenta cuando preguntas a los lugareños. Hay quienes recuerdan los locales a pie de calle, cuando los béticos se acercaban al interior de uno de los locales a comprar el merchandising de su equipo mientras estuvo abierta la tienda de Real Betis Balompié. Y la frase de «ahí estaba la sastrería O’Kean, la de toda la vida».
Para todos ellos, el edificio construido en los años 40 siempre seguirá siendo el «edificio Generali», de quien fue propiedad hasta 2017. Desde entonces, ha pasado por diferentes manos. Ese mismo año, el fondo inglés Shaftesbury compró a Generali el edificio por 20 millones de euros, en una operación de la que medios locales de la ciudad hablaban como «el resurgir económico de Sevilla». Algo que se explica al resumir el compendio de oficinas que ocupaban su interior: la sede de la compañía de seguros, bufetes de abogados, compañías de renovables y otras firmas del sector financiero.

Pero la gestora Blasson Property tenía otros planes para él y firmó su venta a principios de este año por 70 millones, una cifra considerablemente superior a la acordada por sus anteriores propietarios. Si bien es cierto que 8 años y un crecimiento tan grande como el de la ciudad de Sevilla son justificación suficiente para entender este incremento en su operación. Según fuentes locales, sumando a la partida a grandes nombres hoteleros como Mandarin Oriental, Four Seasons o Rosewood. ¿El ganador? Todos lo sabemos: Four Seasons.
Pero lo bueno siempre se hace esperar. Será a partir del año 2027 que viene cuando podamos ver las cinco plantas que se alzan en el cruce de caminos entre las calles Jaén y Tetuán. Desde entonces, albergarán uno de los mayores estandartes del lujo en hotelería que tendrá la ciudad. Concluimos con ello que empiezan unas obras de dos años para las que la gestora tiene previsto destinar otros 55 millones a la reforma de estos dos activos, según la publicación. Cerrando cifras, el nuevo hotel Four Seasons Sevilla abrirá sus puertas tras una inversión total que alcanza los 125 millones de euros.
Carácter e identidad diferenciadoras
Lo que veremos en este hotel todavía es un misterio, pero en principio, las cifras hablan. Dejando plausible que este proyecto es más reservado, boutique y exclusivo que los otros edificios españoles con el sello de la marca. Mientras que los otros dos hoteles de Four Seasons en España rondan entre las 100 y las 200 habitaciones, el interior de su sede andaluza quedará limitada a un total de entre 55 y 65 estancias. Y eso que, tal y como han recogido medios locales, el edificio de 4.500 metros cuadrados podría disponer de más de 100 habitaciones.

Sí que se mantiene dentro de la identidad de la cadena el precio por habitación. Echando un ojo a las otras dos referencias españolas podemos ver precios que partirán de los 1.000 € y podrían incluso acceder a las cinco cifras en las suites de mayor lujo. Y aunque todavía quedan dos años para saber cómo serán sus interiores, sumando el arte andaluz al savoir faire de la firma, solo podemos esperar de esta apertura algo icónico.