• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

La ‘Baja California española’, en Almería, se corona como el destino más deseado del verano

La ‘Baja California española’, en Almería, se corona como el destino más deseado del verano
(Foto: Cabo de Gata)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

Comparar destinos es una estrategia habitual que ha ayudado a muchos lugares desconocidos a dejar de serlo. Pero en el caso del Cabo de Gata, llamarlo la Baja California española no es una idealización o exageración: es una descripción que encaja a la perfección con sus paisajes. Tanto, que la propia industria del cine ha elegido sus costas como escenario para películas ambientadas en esa región. Así que pocas veces una comparación resulta tan acertada como decir que hoy, nos adentramos de verdad en la Baja California española… en pleno corazón de Almería.

Un paralelismo marcado por el cine

Lo de que Almería recoge la Baja California española no es una categorización hecha al azar. La industria cinematográfica sentó el precedente de que la región de Cabo de Gata tiene mucho que ver con los paisajes de Baja California. Hasta el punto de que la iglesia de Las Salinas ha sido escenario de películas como Patton (1970) y Assassin’s Creed (2016), recreando los paisajes de este rincón de México.

Cabo de Gata Almería
Fragmento de la película Patton. (Foto: Youtube)

Muestra de ello son sus paisajes donde el desierto se funde con el mar, creando una identidad característica de ambas regiones. Donde ambos presentan un mismo dibujo litoral marcado por la piedra volcánica que otorga a las costas un color y una forma recortada características, bañada por el agua cristalina de las costas. Unido al clima cálido, deja también en ambas regiones una vegetación adaptada a estas condiciones, puede visitarse en ambos casos paisajes casi vírgenes donde el turismo emerge para contemplar el paisaje, y no para invadir el territorio.

Poseyendo ambas localidades un imponente palmarés de reconocimientos internacionales y áreas protegidas otorgadas precisamente a la singularidad y delicadeza de estos ecosistemas. Porque en el caso de Cabo de Gata nos encontramos frente a un área con numerosos sellos de protección. Destaca la declaración como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1997, su designación como Geoparque Mundial por la UNESCO en 2001. Así como el hecho de que sea mencionada como Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) y Humedal de Importancia Internacional (Sitio Ramsar) para las Salinas de Cabo de Gata.

Cabo de Gata Almería
Salinas de Cabo de Gata. (Foto: iStock)

Títulos que conviven con los parques nacionales, áreas de protección de flora y fauna, reservas de la biosfera y áreas destinadas voluntariamente a la conservación que se encuentran en Baja California. Siendo algunos de los más destacados el Parque Nacional Bahía de Loreto o el Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios.

La joya almeriense

El Parque Nacional del Cabo de Gata-Níjar se encuentra en el extremo sureste de la provincia, limitando con el mar Mediterráneo y los municipios de Níjar, Carboneras y Almería. Fue el primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía. Un reconocimiento que ya nos adelanta la riqueza biográfica de este espacio, que se construye entre paisajes volcánicos, grandes acantilados, calas y playas de agua cristalina y una riqueza animal y vegetal única. 

Cabo de Gata Almería
Cala Los Amarillos. (Foto: iStock)

Sus más de 50 kilómetros de litoral se suceden entre playas urbanas como la de San José y Agua Amarga; playas naturales como Mónsul; calas vírgenes como Los Amarillos; y espectaculares acantilados volcánicos y arrecifales como Punta de los Muertos y Mesa Roldán.

Siendo la Playa de los Genoveses una de las visitas imprescindibles por los turistas en la zona. Muchos medios locales hablan de este rincón como el arenal más querido de Cabo de Gata y ello se debe a que no solo es una muestra de la naturaleza salvaje de este lugar.

Cabo de Gata Almería
Genoveses. (Foto: iStock)

Custodiada a ambos lados por el Morrón de los Genoveses y el cerro Ave María y por especies endémicas vegetales como la palmera datilera y la chumbera. También destaca su cercanía con San José, que se encuentra a solo 3 km, haciendo de esta playa la escapada perfecta para los amantes de los paisajes desérticos de costa.

Entre deportes acuáticos y gastronomía

Cabo de Gata destaca por ser el escenario perfecto para quienes quieren disfrutar del agua y todas las posibilidades deportivas que dejan sus costas. En el caso de la Playa de los Genoveses, una gran oportunidad para poder disfrutar y ver desde otra perspectiva el paisaje es mediante actividades como el kayac. De hecho, la playa cuenta con servicios de alquiler de material para poder llevar a cabo estos deportes.

Cabo de Gata Almería
Almería Cabo Gata San Jose . (Foto: iStock)

Esta visita en Almería es perfecta para aprovechar y degustar los sabores locales en las embajadas gastronómicas de San José, como La Palmera Mercado, que cuenta con su propia pescadería y ofrece a los clientes la experiencia de elegir ellos mismos el producto que después disfrutarán en la mesa.

restaurante san jose
(Foto: @la_palmerasanjose)

O el restaurante 4 nudos, cuya terraza es un auténtico mirador al Mediterráneo y su cocina especializada en arroces y pescados y mariscos completan la experiencia del paisaje.