La fotografía tiene el poder de hacernos viajar a lugares inalcanzables a través de la lente de quienes sí pudieron llegar. Cuando estas historias quedan inmortalizadas capturando la esencia del verano, deja tras de sí algunas de las cabeceras estivales que más sueños, rincones y tardes infinitas recorren. Porque vivir el verano isleño, atisbar tiburones en la profundidad del océano o experimentar la dolce vita con el cruce del meridiano del año sucede cuando pasas las páginas de los libros de fotografía que hoy te recomendamos.
- Dime a dónde vas este verano y te diré qué libros llevarte
- Estos son los 7 libros más vendidos en España en lo que llevamos de año
‘Ibiza, a dream?’, de Tony Keeler
Cuando entre 1972 y 1980 Tony Keeler residió en Ibiza, una de sus fascinaciones fue recoger la magia que un día brilló y catapultó la esencia hippie de esta isla. Capturando tras su lente imágenes de hippies y payeses conviviendo en armonía. «La Ibiza de aquellos años tenía algo especial e irrepetible. Y aunque la expresión está ya quemada, creo que se puede calificar aquel tiempo como ‘mágico’» dijo en una entrevista para el Diario de Ibiza en 1999.
Hoy, sus fotografías mantienen inmortalizada la esencia matriz de esa isla en el libro Ibiza, a dream?. Poesía en imágenes acompañada por textos breves del pintor David Walsh. En él se recoge la fotografía de cercanía que tanto caracterizó a Keeler, mostrando imágenes de la vida cotidiana de los isleños de forma casi poética. Y que hoy nos sigue despertando esa morriña sobre el romanticismo de lo que un día fue la isla pitiusa.

‘Villeggiatura: Italian Summer Vacation’
La alianza de Belmond y Assouline nos deja una guía de inspiración fotográfica a través de los diferentes alojamientos de la compañía hotelera. Instantáneas que muestran la dolce vita en los rincones de la costa. Donde los destinos se entremezclan con su gastronomía capturando la auténtica esencia del interior y el litoral de este país.
Imágenes acompañadas del texto del escritor, conferenciante, curador y periodista Cesare Cunaccia. Una personalidad reconocida en Italia por su trabajo como consultor de antigüedades y en cabeceras internacionales.

‘100 dives of a lifetime: The world’s ultimate underwater destinations’
Con más de 350 imágenes de National Geographic, el libro 100 dives of a lifetime: The world’s ultimate underwater destinations recoge 100 inmersiones que suponen el sueño de todo submarinista. Paisajes ocultos al ojo humano que solo unos pocos han podido visitar por sus propios medios, pero cuya perspectiva han compartido e inmortalizado en esta edición.
Así, desde los cenotes de México hasta la Micronesia, incluyendo actividades que constituyen la lista de deseos definitiva tanto para los buceadores más apasionados como para los viajeros más ambiciosos. Algunas de ellas como bucear por la noche con mantarraya en Hawaii, nadar con tiburones martillo en la Isla del Coco o bucear bajo los témpanos de hielo de la Antártida.

‘Surf Photography of the 1960s and 1970s’, de LeRoy Grannis
En 2011 el mundo del deporte costero se despidió del que a día de hoy sigue siendo considerado como el padre de la fotografía del surf, LeRoy Grannis. Claro que su obra siempre quedará inmortalizada en la edición de Taschen de Surf Photography of the 1960s and 1970s. O reedición, más bien, ya que la Edición de Coleccionista apenas duró en las librerías, dado su éxito.
El fotógrafo supo capturar a través de su lente algo más que un deporte: un estilo de vida que emergió entre los 60 y los 70, asentando las bases de lo que hoy precede al lifestyle surf. Desde las fiestas surferas hasta el fenómeno fan en las competiciones y las camionetas con laterales de madera que recorrían, cargados de tablas, la carretera que bordea la costa californiana.

‘The Package Holiday 1968–1985’, de Jake Clark
Entre finales de los 60 y mediados de los 80, los británicos empezaron a poner el punto de mira en un nuevo destino de vacaciones: Mallorca. Dando comienzo al fenómeno «guiri» de la isla, y que más adelante asediaba todo el litoral mediterráneo de nuestro país. Por aquel entonces, Trevor Clark era un fotógrafo que se dedicaba a tomar instantáneas de este fenómeno internacional catálogos locales. Un trabajo que años más tarde su hijo, Jake Clark, uniría para crear el libro The Package Holiday 1968–1985.
Tal y como definió la revista AD a las imágenes de este libro, todas ellas responden a una lógica comercial, capturando momentos divertidos, atractivos y auténticos que dejaba el turismo del momento. Consiguiendo también atrapar esa estética ochentera y la pura esencia del Spain is different.

‘En la playa’, de Richard Misrach
Este libro se ha convertido en una obra de arte. Por las imágenes y las sensaciones que evoca, despertando contrariedades entre la soledad y la tranquilidad de las personas tomando la playa como escenario principal. Para ello, Richard Misrach pasó tres años, entre enero de 2002 y noviembre de 2005 capturando instantáneas de transeúntes que disfrutaban de estas joyas en las costas.
Todo su trabajo ha formado parte de una exposición itinerante que se ha presentado en el Art Institute of Chicago, el Contemporary Museum (Honolulú), el National Gallery of Art (Washington DC), el Henry Art Gallery (University of Washington, Seattle) y el High Museum of Art (Atlanta).
