Libros interesantes para estrenar la primavera leyendo

Audrey Hepburn leyendo
Audrey Hepburn leyendo / Foto: Pinterest.
Paloma Herce
  • Paloma Herce
  • Periodista especializada en moda, viajes y estilo de vida. Doble graduada en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad CEU San Pablo, Máster COPE de radio. Llevo más de 10 años escribiendo y hablando sobre desfiles, tendencias, restaurantes, viajes y hoteles. En definitiva, los pequeños placeres de la vida. También he trabajado en la sección de Internacional y en agencias de comunicación. De pequeña escribía poesía pero eso no cuenta. Mi leit motiv en la profesión y en la vida es una frase de Diana Vreeland: 'the eye has to travel'.
    • Actualizado:

La primavera ya ha llegado y con ella florecen las flores y también los libros. Las publicaciones surgen para disfrutarlas en esas tardes de sol debajo de un árbol o en los días de descanso de Semana Santa… O en esas horas de avión de las primeras escapadas de la primavera. Como hemos dicho, numerosas publicaciones de todo tipo de lectura empiezan a brotar y nosotros hemos hecho una selección para tener en la librería. ¿Cuáles son los libros interesantes que podamos comprar para estrenar la primavera leyendo? Fácil, toma nota.

En agosto nos vemos, Gabriel García Márquez (Random House)

Los amantes de la literatura de Gabriel García Márquez están de enhorabuena, porque la primavera ha traído un nuevo título del autor colombiano. El último libro del escritor de Cien años de soledad que trata la historia de Ana Magdalena Bach, que en agosto va a visitar la isla en la que está enterrada su madre. Una noche en la que, de alguna manera, puede ser una persona diferente. ¿Por qué? Hay que leer esta novela de García Márquez para descubrirlo. Un libro que no dejan de aplaudir los críticos.

Random House
Foto: Editorial Random House

Nos vemos en esta vida o en la otra, Manuel Jabois (Planeta)

El periodista Manuel Jabois lanza nuevo libro que trae consigo una nueva serie. Un libro relacionado con el terrorífico 11M y que cuenta la historia del único menor implicado en el atentado. Así describen la historia desde la editorial: ·Una de las características del mal es dejar de ser una tentación. Eso fue lo que me empezó a interesar de la historia de Gabriel, conocido como Baby y al que la prensa apodó, después de los atentados del 11-M en Madrid, El Gitanillo. Su normalidad era común hasta que se hizo demasiado grande para mantenerla como tal».

Manuel Jabois, editorial Planeta
Foto: Editorial Planeta.

Historia de un piano, Ramón Gener (Destino)

Historia de un piano es el Premio Ramón Llul 2024, por lo que no podía faltar en esta selección de libros para estrenar la primavera. «El protagonista de esta novela encuentra el piano de sonido aterciopelado que siempre ha querido en una pequeña tienda de un barrio barcelonés. Janusz Borowski, un hombre misterioso nacido en un bosque al este de Polonia, le advierte de que se trata de un instrumento muy especial, que deberá cuidar», resumen desde la editorial. El piano es alemán, construido en 1915, un Grotrian-Steinweg… Y en su interior, un secreto.

Libro, editorial Destino
Foto: Editorial Destino

Los alemanes, Sergio del Molino (Alfaguara)

Otro libro premiado para esta selección de libros de primavera, ya que esta novela de Sergio del Molino ha ganado el Premio Alfaguara de Literatura. Autor de dos importantes ensayos, Sergio del Molino trata en este libro de «un acontecimiento poco conocido de la reciente historia de España. Una historia sobre la familia, la traición y la culpa», desarrollan desde la editorial. ¿De qué momento estamos hablando? De 1916, cuando una colonia de alemanes llega a Cádiz desde Camerún… Y jamás regresará a Alemania.

Los alemanes, Alfaguara
Foto: Alfaguara.

La redacción, Olga Ruiz Minguito (Suma)

¿Un libro sobre la redacción de la icónica revista de moda Telva? Sí, de eso trata el libro La Redacción, que hará las delicias de todos aquellos amantes de la moda y de lo que ocurre en este sector del periodismo. «Una historia apasionante llena de detalles, acontecimientos, seducción, moda, viajes, espías, nazis… Un homenaje no solo a las mujeres periodistas, sino a todas aquellas que decidieron vivir con libertad», describen desde la editorial. Olga Ruiz, por supuesto, es la directora de la publicación.

Editorial Suma
Foto: Editorial Suma.