• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Arranca la Feria de Artesanía de Madrid, hablamos con la presidenta de la Asociación de Artesanos

artesanía
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

La artesanía representa la conexión del alma con la creación, la expresión personal y la preservación de técnicas ancestrales. Es una muestra de que la belleza y autenticidad se encuentra en la singularidad de lo hecho a mano, un valor que trasciende generaciones y culturas. Es por ello que en Madrid, cada poco tiempo se reúnen maestros artesanos en el Paseo de Recoletos para mostrar su savoir faire y, también, sus grandes obras. Del 23 de octubre al 5 de noviembre se celebra la V edición de la Feria de Artesanía, organizado por la Asociación Madrileña de  Oficios Artesanos (AMOA), y hemos hablado con su presidenta Lucía Andrés Domenech para conocer más de cerca el oficio del artesano y qué encontraremos en el Mercado de Artesanía.

Feria Artesanía Madrid
Foto: Pexels

La Asociación Madrileña de  Oficios Artesanos (AMOA) nació hace ya casi cuatro años de la unión de dos asociaciones históricas de Madrid, Artesanos de la Villa y Gremio de Artesanías Varias, «con el objetivo de unir al sector artesano, que por aquel entonces estaba dividido, y poder concentrar esfuerzos«, señala la presidenta de la Asociación, Lucía Andrés Domenech para enfatizar la importancia de las ferias como vía para dar a conocer el trabajo que desarrollan.

45 stands de artesanos especializados

«La calidad artesana es nuestro valor diferenciador frente a los productos de fabricación industrial»

Las fotos que os mostramos en este artículo son de algunos de los artesanos que forman parte de AMOA y que podrás encontrar en la Feria de Artesanía, como Ximena Walker que realiza joyas contemporáneas vinculadas a las artes plásticas y visuales, y al diseño de moda.

Joyas artesanales
Foto: @ximenawalker_joyas

«Cuando fundamos AMOA estábamos decididos a apostar por la calidad artesana porque es el valor diferenciador que tenemos del resto de productos de fabricación industrial. Establecer buenas relaciones y colaboración con la Comunidad de Madrid y con el ayuntamiento de Madrid ya que son los organismos de los que dependemos», expresa la presidenta de AMOA.

Cerámica artesanal
Foto: Trocito

En la edición de otoño del Mercado de Artesanía encontramos 45 stands de artesanos especializados en diferentes oficios y en algunos se ofrecerán demostraciones, como tallistas, marroquineros, ceramistas, joyeros…

Joyas artesanales
Foto: @ximenawalker_joyas

Tradición, creatividad e innovación

«Productos de calidad alejados de los circuitos de producción masiva»

Durante dos semanas, en el Paseo de Recoletos de Madrid se dará cita a la tradición, creatividad e innovación. Quien se acerque hasta allí tendrá la posibilidad de acceder a productos con personalidad (como los que os mostramos), alejados de los circuitos de producción masiva. Un claro ejemplo son las obras de plata de Rosa Lorite Platería que realiza orfebrería clásica de menaje para la mesa y también complementos de novia.

Orfebrería
Foto: Foto: Rosa Lorite Platería

La presidenta de AMOA resalta que «el público madrileño no se pierde la Feria de Artesanía madrileña desde hace 36 años y ya se ha convertido en una tradición en nuestra ciudad. El turismo valora muy positivamente el trabajo artesano y cuando regalan nuestra artesanía saben que regalan un pedazo de cultura, de tradición y de innovación de Madrid».

Marroquinería
Foto: Cuero y Alma

«Detrás de un artesano hay un oficio, una formación, horas de trabajo»

Hay que recordar, como bien dice Lucía Andrés Domenech, que «detrás de un artesano hay un oficio, una formación, horas de trabajo, en muchos casos una tradición pasada de generación en generación. Por eso tenemos el deber de cuidar desde nuestra asociación la artesanía para evitar que quién no cumple unas buenas prácticas no se apropie del término y no confunda al consumidor«.

Feria Artesanía
Foto: Olek’Arte

Productos con personalidad, con historia

«Nuestra artesanía, la de Madrid, es muy variada»

Pregunta: ¿De entre todas las artesanías, cuál es la que más éxito tiene en la Feria de Artesanía?

Respuesta: Contrariamente a lo que se podría pensar, no es el producto de bajo precio, si no el producto de gama media o alta, el producto diferenciador y bien hecho. Y de eso nuestros artesanos tienen mucho que ofrecer.

Joyas artesanales
Foto: RAS

P: ¿Se podría decir que los artesanos están viviendo una segunda juventud?

R: Se ha iniciado un camino y se empieza a ver un cambio pero creo que hay mucho margen para mejorar en este sentido. Es verdad que cuando le cuentas al público toda la historia que hay detrás de un artículo, lo conviertes en un producto con personalidad y lo aprecian. Deja de ser un objeto más y conectan con él y con el artesano, con lo que transmite y entienden el trabajo que hay detrás.

Joyas artesanales
Foto: @ximenawalker_joyas

P: ¿En qué se diferencia la artesanía de Madrid al de otras regiones?

R: En Galicia, por ejemplo, la orfebrería tradicional tiene un estilo muy marcado y diferenciador, así como la cerámica de Sargadelos o de Buño… En Madrid pese a haber una gran tradición artesana no hay una artesanía tradicional tan reconocida y diferenciadora como la puede haber en otras regiones, quizás por el hecho de que Madrid se ha formado como conglomerado de éxodos de toda España. No ha estado tan aislada y esto ha derivado en una gran variedad de expresiones artísticas, y eso es muy enriquecedor. Nuestra artesanía es muy variada.

Marroquinería
Foto: Cuero y Alma

P: En esta nueva edición, ¿qué podemos encontrar? 

R: Nuestros artesanos aprovechan cada feria para presentar al público las novedades que han ido preparando en sus talleres y en cada feria hay propuestas novedosas. Además en nuestras ferias siempre invitamos a artesanos de otras comunidades autónomas para que enriquezcan nuestra propuesta artesanal.

Feria Artesanía Madrid
Lucía Andrés Domenech. Foto: AMOA