Arte y moda aclaman a la sostenibilidad desde Fahrenheit Madrid

Beatriz Carmona
  • Beatriz Carmona
  • Cordobesa de alma creativa, inquieta y comunicadora. Entiendo la moda como una vía de expresión imprescindible y la gastronomía como una puerta abierta hacia cualquier parte del mundo. Observo para contarte la belleza de los detalles más pequeños; ese rincón capaz de sacarnos una sonrisa y que nos hace caer en la cuenta de cuán afortunados somos.
    • Actualizado:

Ya conocíamos Fahrenheit, una de las galerías más jóvenes, sugerentes y frescas de Madrid. El lugar en el que el arte emergente neoyorquino siempre es bien recibido para tener voz desde nuestra capital. El último proyecto al que la fundadora de esta galería, Valeria Aresti, ha abierto sus brazos es al del compendio de obras de la artista Erin Lee Jones. En esta ocasión, las artes plásticas se fusionan desde la pintura y la moda para contribuir a gestar proyectos conjuntos más sostenibles.

Fahrenheit Madrid
The Messenger (Little Ostrich) / Foto: Fahrenheit Madrid

La exposición tiene varias temáticas a mencionar que resultan interesantes para el visitante. La sostenibilidad, el arte contemporáneo, la frescura de la creatividad neoyorquina…donde algunas referencias de la magia y de animales espirituales que incorporan detalles de vital interés sobre el origen y la inspiración de cada una de las obras. Ahora, seguramente te estés preguntando sobre el porqué de la moda en una exposición; y es que la galería se ha propuesto crear una nueva manera de fortalecer la comunicación con sus clientes. Junto a la firma Thinking Mu han creado una serie limitada de camisetas donde replican las obras para llevar el arte a todas partes.

Fahrenheit Madrid
Deep Look, Look Deep / Foto: Fahrenheit Madrid
Fahrenheit Madrid
Foto: Fahrenheit Madrid

El proyecto Thinking Mu tiene la intención de convertirse en un referente de consumo más lento y de impacto positivo para las personas. Así, ‘llevar el arte puesto’ es es una tarea sencilla.

Fahrenheit Madrid
Water Bells (Ode to J.P.) / Foto: Fahrenheit Madrid

Erin Lee Jones

Como ella misma los hace llamar, sus ‘fósiles‘ u obras no son más que pistas sobre figuras y elementos extravagantes que resultan ser identidades cargadas de significado.

Fahrenheit Madrid
The Messenger (Little Ostrich) / Foto: Fahrenheit Madrid

A través de estas figuras, la artista teje con símbolos antiguos, religiosos y disfraces un lenguaje propio para establecer códigos y expresar emociones. Y el método a través del cual consigue resultados de expresión auténticos y verdaderamente únicos son el yeso en blanco, el dibujo y la escultura. Tanto es así, que la personalidad que cada obra obra lleva de manera intrínseca en su presentación que en algunos casos incorpora piezas decorativas que complementan ese significado. Una manera de concluir o rematar las obras para atraer al visitante y para conversar por medio de detalles con valores y significados diversos.

Fahrenheit Madrid
Foto: Fahrenheit Madrid

El valor de lo inesperado y del azar cobran una importancia vital que les llevan a generar un aura mística que sirve de hilo conductor principal de la exposición.

Algunos personajes y significados

Entre las muestras de la exposición, podemos encontrar una amplia diversidad de elementos que conforman esos ‘animales’ o figuras místicas con las que Erin Lee Jones pretende hablar al público. Así, gracias a Fahrenheit Madrid, sabemos que el avestruz, por ejemplo, supone para la artista un animal simbólico, que es híbrido. Un pájaro que no vuela, de modo que ella misma se siente identificada con ella; todo un autorretrato.

Fahrenheit Madrid
Foto: Fahrenheit Madrid

También es preciso mencionar que referencias históricas dotan de connotaciones para detalle. Esa misma avestruz, en particular, está inspirada en un disfraz de pájaro de una ilustración del siglo XVI
siglo que detalla el carnaval de Nuremberg Schembart.

Fahrenheit Madrid
River God / Foto: Fahrenheit Madrid

En el caso de River God, la artista se inspira en la antigua Grecia y sus dioses y, con ello, pretende generar un resultado hecho como si de un mosaico se tratase. El amor y la adoración prevalecen sobre todas las cosas en esta obra que sugiere al visitante una mirada profunda. Más allá del color y de las formas percibidas a simple vista.

Podrás visitar esta exposición hasta el próximo día 6 de noviembre. Si eres un amarte del arte, y estás dispuesto a abrir tu mente para conocer lo último en creatividad internacional, no te la puedes perder.