Alejo Stivel regresa con fuerza al panorama musical con un tema muy especial: Yo era un animal, una colaboración con Joaquín Sabina que fusiona nostalgia, rock y una mirada cómplice a tiempos pasados. Este sencillo, cargado de energía y autenticidad, revive las noches sin fin de una juventud desbocada, pero con la perspectiva de quien aún conserva el espíritu rebelde. Con un videoclip innovador creado con inteligencia artificial, Stivel y Sabina se reencuentran en distintas épocas, ofreciendo un viaje sonoro y visual impactante.
Como broche de oro a este lanzamiento, el 13 de marzo, Stivel se subirá al escenario del Teatro Barceló de Madrid para ofrecer un concierto que promete ser mucho más que un show: «No monto conciertos, monto fiestas», asegura el músico. Hoy hablamos con Alejo y hacemos un repaso por su trayectoria, un reencuentro con su público y, sobre todo, una celebración del rock and roll en estado puro. No te pierdas la entrevista completa y ¡DALE AL PLAY!
- Café Quijano vuelve con Miami 1990
- El esperado regreso de Rihanna a la música
- Malu Salgado, la hija artista de Míchel Salgado

El próximo 13 de marzo, el Teatro Barceló de Madrid se convertirá en el epicentro de una auténtica fiesta del rock and roll. Alejo Stivel, leyenda viva de la música en español, vuelve al escenario con un concierto que promete no dejar indiferente a nadie. «No monto conciertos, monto fiestas», asegura el músico argentino con la misma energía que lo ha acompañado a lo largo de su carrera. Y sí, piensa darlo todo.
En esta gran noche, Stivel nos trae una colaboración muy especial con su amigo Joaquín Sabina. Yo era un animal es el título del tema que ambos han grabado juntos y que, según confiesa Alejo, nació de una forma tan natural como inesperada. »

Es una canción muy autobiográfica. Habla de esos tiempos salvajes, de noches sin fin. Dice «Yo era un animal, no podía parar», pero al final de la canción dice «Soy un animal, no quiero parar». Es un guiño a esa versión más domesticada, pero que todavía tiene cuerda para seguir dando caña», cuenta.
Cuando le envió la canción a Sabina, este no dudó en responderle con su habitual sorna: «Esta canción la hiciste inspirada en mí». Y aunque Alejo le aclaró que era su propia historia, ambos coincidieron en que la letra encajaba perfectamente con los dos.

Así nació la colaboración que ahora ve la luz con un videoclip creado con inteligencia artificial, donde se pueden ver imágenes de ambos en la actualidad y en el pasado. «Es como un viaje en el tiempo», explica Stivel. «Quería que el vídeo reflejara lo que fuimos y lo que somos, porque al final la música es eso: memoria, presente y futuro».
Un reencuentro con la historia
El Teatro Barceló no es un escenario cualquiera para Alejo Stivel. «Ahí con Tequila presentamos nuestro tercer disco en el 81. Luego, cuando nos juntamos en 2008, volvimos a tocar allí. Así que cuando tuve que elegir una sala para esta gira de salas por España, no lo dudé. Vuelvo siempre», dice con nostalgia y emoción. «Es un sitio que tiene una energía especial, han pasado tantas cosas allí… Para mí es un lugar sagrado».

Pero, ¿qué puede esperar el público de este show? «Una fiesta de rock and roll. No quiero gente que venga sólo a mirar y aplaudir. Quiero que canten, salten y bailen. Considero al público parte del espectáculo, un miembro más de la banda. Si no se van exhaustos, no quedo contento», afirma con convicción. «La gente que viene a verme ya sabe lo que hay: dos horas de pura energía, de grandes clásicos y de mucha conexión. Yo necesito sentir al público, que haya esa electricidad en el aire».
Para la ocasión, Stivel promete un repertorio repleto de grandes éxitos. «Voy a tocar todas las canciones que la gente quiere oír, todos los hits de Tequila. Hay artistas que recelan de sus viejos éxitos, pero yo no. Toco lo nuevo, toco lo viejo y lo que haga falta. Soy muy complaciente con mi público». Y añade: «Sé que hay fans que llevan siguiéndome desde los 70, y otros que apenas están descubriendo mi música. Quiero que todos disfruten, que canten Salta como si fuera la primera vez, que revivan esos momentos mágicos de su vida a través de la música».

Un futuro cargado de proyectos
Además del concierto y la colaboración con Sabina, Alejo tiene más proyectos en marcha. «He producido un disco para Rosa León, donde hace duetos con gente increíble: Sabina, Serrat, Miguel Ríos, Víctor Manuel, Ana Belén, Silvio Rodríguez, El Kanka, Rozalén… Y hasta Santiago Segura y Joaquín Reyes para las canciones infantiles», revela con entusiasmo. «Es un disco muy especial porque recupera la obra de María Elena Walsh, una autora fundamental en mi vida y en la de muchos otros. Fue un reto y un placer trabajar en él».
Y por si fuera poco, también tiene un libro en el mercado. «Se llama Yo debería estar muerto, lo publiqué con Espasa y ahí cuento miles de historias. La gente me dice que les ha gustado mucho, así que invito a que lo lean, se vengan al concierto y hagan el pack completo», sugiere entre risas. «En el libro hablo de mi vida, de los excesos, de los momentos inolvidables, de lo bueno y de lo malo. Es un libro muy sincero. Si alguien quiere conocerme de verdad, ahí estoy yo, sin filtros».

Además, Stivel no descarta un nuevo álbum. «Estoy escribiendo nuevas canciones, todavía no sé en qué dirección irán, pero sí sé que quiero hacer algo con alma, con fuerza. La música no es un negocio para mí, es una necesidad, una forma de vida». Y concluye: «Nunca he dejado de crear, de componer, de imaginar. Eso es lo que me mantiene vivo».
El 13 de marzo, Alejo Stivel promete una noche de rock, nostalgia y mucha diversión. Y si hay algo seguro, es que sigue siendo un animal… Y no piensa parar.