• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Zara gana al lujo en ChatGPT, según un experto: «Tiene un 80% más de visibilidad que Gucci y Louis Vuitton»

Amancio Ortega, Zara, Chatgpt, Demna Gvasalia
(Foto: GTRES)
Marta Morales
  • Marta Morales
  • Graduada en Estudios Ingleses por la UA. Tras estudiar el Máster en Comunicación de Moda y Belleza (VOGUE) por la UC3M empecé a escribir para Glamour y Vogue, en ‘print’ y en digital, aunque terminé queriéndome enfocar en el sector del lujo. Por este motivo empecé mi andadura en COOL the lifestyle. Y aquí me encuentro, ejerciendo de redactora y periodista multimedia, especializada en belleza, moda, viajes y estilo de vida. Además, en mi afán por aprender y compartir lo que más me gusta, en junio de 2023 finalicé el Máster en Formación para profesora en la Universidad CEU San Pablo. Puedes seguirme en Instagram @martamoralesb.
    • Actualizado:

En un mundo donde el lujo y la tecnología no se cruzaban, una nueva fuerza ha cambiado por completo las reglas del juego. Zara, la marca insignia de Inditex, se ha posicionado como la firma de moda más visible en ChatGPT, superando a gigantes del lujo como Gucci y Louis Vuitton. Así lo revela el primer Índice de Visibilidad IA (IV-IA) incluido en el informe Moda en la Era de la IA 2025, elaborado por Product Hackers. Los números hablan por sí solos: el 21% de las personas ya buscan productos directamente en plataformas de inteligencia artificial como ChatGPT en vez de usar Google. Además, el 70% de las decisiones de compra se toman en sólo tres segundos, guiadas por las primeras recomendaciones de la IA. Marcas como Zara dominan el 80% de la visibilidad en estos sistemas, dejando al resto con muy poca presencia en el mundo digital. Luis Díaz del Dedo, CEO de Product Hackers, explica este fenómeno como un cambio de paradigma.

«Esto ya no va sólo de presupuesto o prestigio, sino de presencia, estructura y velocidad. En entornos de IA, gana quien esté mejor posicionado semánticamente»

Zara lo ha entendido mejor que nadie: tiene una puntuación de 12,7 en el Índice de Visibilidad en Inteligencia Artificial (IV-IA), mientras que Gucci sólo llega a 1,9. Es decir, Zara aparece mucho más en las recomendaciones de las plataformas con ChatGPT.

Zara Cindy Crawford y Kaia Gerber
Zarastreaming de Cindy Crawford y Kaia Gerber. (Foto: ZARA)

¿Qué ha hecho Zara para conquistar ChatGPT?

El informe identifica tres factores clave: volumen de contenido, omnicanalidad y relevancia en prompts genéricos. La marca española alimenta constantemente la red con look books, campañas, catálogos y contenido generado por usuarios (UGC), creando un ecosistema digital vivo y reconocible para los modelos de lenguaje como ChatGPT.

«Zara gana porque habla el lenguaje de los algoritmos: usa FAQs, guías y contenidos diseñados para responder preguntas reales de usuarios como ‘qué ponerse para una cena'»

Además, Zara no depende únicamente de su web: su presencia se extiende por blogs, vídeos, redes sociales, medios lifestyle y canales que los modelos de IA reconocen y valoran como fuentes fiables. Este enfoque distribuye su autoridad y refuerza su presencia en prompts del tipo «qué ponerme para una cena» o «ropa sostenible para oficina», donde marcas de lujo rara vez aparecen.

Zara, desfile Zara, moda, fashion
(Foto: Getty)

Por contraste, las casas de lujo han cometido errores que las han sacado del radar algorítmico: sitios cerrados, poca actualización de contenido y escasa adaptación a consultas conversacionales. «La exclusividad mal entendida en digital es una trampa. Si no te encuentran, no existes para la IA», subraya. La clave, según el informe, no es que Zara haya tenido un golpe de suerte, sino que ha desarrollado una ventaja estructural.

«La visibilidad en IA es un activo vivo, no se gana una vez y ya. Hay que nutrirla con contenido fresco, útil y semánticamente rico», añade Díaz del Dedo

Zara gana al lujo en ChatGPT, según un experto: «Tiene un 80% más de visibilidad que Gucci y Louis Vuitton»
(Foto: Product Hackers)

Para el sector del lujo, la lección es clara: no se trata de renunciar a su esencia, sino de adaptarla al nuevo lenguaje de la inteligencia artificial. Colaboraciones con medios de nicho y aspiracionales o creadores de contenido pueden abrirles la puerta de vuelta al centro del algoritmo. Porque en la era de la IA, el lujo que no se ve, simplemente no existe. Y Zara, con su enfoque ágil, masivo y contextual, ya ha tomado la delantera.