• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Patricia Manterola: «Mi nueva canción habla sobre levantarse, secarse el llanto y seguir adelante»

Ver vídeo
(Foto: COOLthelifestyle)
Javi Fernandez
  • Javi Fernandez
  • Escribir es mi hobby y se ha convertido en mi profesión. Llevo el PR y la comunicación en la sangre, me encanta contar historias con pasión, que cautiven y que inspiren a los lectores. Después de más de 10 años en la profesión, no lo cambiaría por nada del mundo.
    • Actualizado:

La primera década de los 2000 nos hizo muchos regalos y los millennials lo saben. La televisión nos obsequió con grandes series y el mundo del cine supo producir éxitos que, a día de hoy, siguen siendo referentes. Pero la realidad es que lo que triunfó fue la música. La primera generación de OT nos regaló a David Bisbal y grupos como La Oreja de Van Gogh o Amaral nos hacían escuchar sus canciones en bucle. Latinoamérica también tuvo su lado protagonista y sus voces cruzaron el océano para regalarnos temas que aún siguen vivos. Hoy contamos con una artista, cuyo ritmo nos hizo gritar y que se convirtió en un icono entero. Nos sentamos con Patricia Manterola. 

Patricia Manterola posando
(Foto: Patricia Manterola)

De origen mexicano, la conocemos, sobre todo, por su faceta de cantante, pero, a su vez, ha tenido sus momentos en la actuación, en la pequeña pantalla, como presentadora y también ha hecho labores de productora. Nacida el 23 de abril de 1972 en la Ciudad de México, es conocida por haber sido parte del grupo musical Garibaldi, su carrera como solista y sus papeles en telenovelas como Acapulco, cuerpo y alma.  También ha participado en películas y series de televisión, en México y Estados Unidos.

Antes de entrar al plató de COOL, charlamos con ella y notamos una mujer cercana, a la que la profesión no se le ha subido a la cabeza y que tiene algo muy importante en el mundo de la música: los pies en la tierra. Su sencillez responde por ella y su humildad va por delante. Eso se nota en cada respuesta que da en esta entrevista en video.

Patricia Manterola en un photocall
(Foto: Patricia Manterola)

La primera pregunta que le hacemos es una de nuestras favoritas, puesto que nos acerca más a la persona y queremos saber quién es Patricia Manterola: «Hoy por hoy, soy una mujer plena y completa. He hecho un trabajo contigo misma, hacia adentro, y siento que he conectado con esa paz interna», nos confiesa. Esas son palabras de una mujer que ha construido una familia y que disfruta de una vida única, fuera de los focos de los paparazzi, en un idílico pueblo en el estado de California.

La artista posando
(Foto: Patricia Manterola)

Si hay algo por lo que destaca, es por sus facetas multidisciplinares, y su carrera en la música rivaliza con su actuación delante de las cámaras. Aunque ambas tengan elementos que las diferencian, hay un punto en común que es el interpretativo. Hay muchas figuras que cabalgan entre ambos mundos, como pueden ser Jennifer Hudson, Thalía o incluso la mismísima Lady Gaga. Todas son mujeres icónicas que tienen algo usual, al igual que nuestra entrevistada, y es sencillo de definir, pero complicado de entender: cuentan con una sensibilidad especial. Esto es algo que les hace transmitir y, para ello, sólo necesitan un escenario. «Es muy difícil escoger una, pero el momento más mágico de mi carrera es estar encima del escenario, delante del público y sentir su energía», confiesa Patricia Manterola. 

La mexicana posando
(Foto: Patricia Manterola)

La talentosa mexicana llegó a nuestras vidas en 2002 con Que el ritmo no pare, un tema que en España hizo historia. El público millennial sabe de lo que hablamos y es que, a día de hoy, cuando lo escuchamos sonar en las pistas de baile, nuestro bello se sigue erizando. Fue la canción del verano en 2022, además de ser la banda sonora de la Vuelta Ciclista y de la Copa del Mundo Corea-Japón.  «Fue un momento inolvidable y agradezco a España esa explosión que me llevó a recorrer el mundo. Aunque yo ya venía con una carrera en México y ciertos lugares de Latinoamérica, que la canción se reconociera en España la hizo saltar al mundo entero. Llegué aquí y sonaba en todos los lados», cuenta la mexicana. «Hubo un momento en el festival Son Latino, de Canarias, con 150.000 personas en la playa, que fue el más especial. Había pantallas repetidoras, porque la gente no alcanzaba a ver el escenario y, cuando comenzó a sonar la música, la ovación fue tan grande que no pude cantar. Me dio tanta emoción, que se me caían las lágrimas. Nunca había vivido algo así y esto ha hecho que mi corazón se haya quedado en España». 

Primer plano de Patricia Manterola
(Foto: Patricia Manterola)

Durante muchos años, Patricia Manterola ha seguido sacando música y viviendo diferentes versiones de ella misma, pero este era el momento para volver a sus raíces y a ese género que hizo de su fama algo mundial. Ahora vuelve a nuestro país con una propuesta que podríamos afirmar que está a la altura. Bajo el nombre de Lágrima Azul, presenta un tema que habla sobre esa transición en la vida de la cantante en la que el desamor causa dolor, pero llega ese instante en el que no puedes llorar más. «Musicalmente hablando, di a la gente lo que quería escuchar. Eso sí, hubo un momento en el que quise volver a esas canciones que me hicieron ser conocida, ese pop del principio. Me reuní con David Santisteban y David Parejo y entre los tres montamos varios temas y Lágrima Azul es el primero que ha salido». Santisteban es conocido en la industria, puesto que es el autor de muchos éxitos de Aitana, David Bisbal o incluso de India Martínez.

Esta cuenta con un sonido refrescante que muestra una versión evolucionada de la mexicana y tiene aroma a éxito. No porque nosotros lo digamos, sino por los millones de reproducciones que está generando en diferentes plataformas. Escuchar la letra es darse cuenta de que hay un trasfondo y preguntamos a Manterola su procedencia: «Tanto los dos compositores como yo, pusimos sobre el papel nuestras vivencias personales y me di cuenta de que para mí se volvió una catarsis. Puse final a relaciones en mi vida, pero gracias a esas lágrimas, tengo una familia maravillosa. Consiste en levantarse, secarse el llanto y seguir adelante».

La mexicana vestida de azul
(Foto: Patricia Manterola)

Nos confiesa que el videoclip fue un reto, puesto que le pidieron que creara ese relato tan doloroso a través del baile. La pareja y la separación hablan de la ruptura y las mujeres juntas representan ese poder femenino que unidas son más fuertes. Al fin y al cabo, es liberarse de un peso, de volar y de seguir con la vida de manera más fuerte. Lágrima azul no sólo es letra y sonido, es una lección de vida.

Patricia Manterola y su marido
Patricia Manterola y su marido. (Foto: Getty)

Antes de poner fin a esta apasionante charla, le preguntamos sobre su carrera de actriz y el momento en el que se encuentra: «Los proyectos de televisión o cine llevan mucho tiempo y ahora tengo una familia, lo cual lo hace complicado. Antes lo hacía sin problema y con toda la felicidad del mundo. El pasado año hice una película y una serie, pero siempre escojo proyectos que se alarguen unas tres semanas y que se graben de martes a viernes».

COOL conversa sobre lujo y es una palabra con un significado diferente según la persona de la que hablemos. Se lo preguntamos a Patricia Manterola y su respuesta es contundente: «Para mí el lujo es vivir y respirar, porque simplemente el hecho de estar vivo ya es un regalo. Debemos ser agradecidos con lo que poseemos y, gracias a ello, puedo disfrutar de las cosas más hermosas de la vida. Ese es el verdadero lujo».

Patricia Manterola posando en un photocall
Patricia Manterola. (Foto: Getty)

Cada palabra que Patricia Manterola ha expresado en esta entrevista tiene una verdad, un sentido y un sentimiento. Decimos esto porque vemos una estrella con los pies en la tierra, una mujer que ha sabido labrar una carrera, pero estando agradecida de ella y siendo consciente de la realidad de una industria dura. Su humildad define cada frase y esa energía positiva que emite entabla una conversación que se da lugar en no tanta gente como creemos.