El mundo del lujo está en constante cambio y ya no se refleja en cuanto a los quilates de un diamante o las prestaciones de alta gama que pueda tener un coche. Los bolsos han escalado posiciones hasta convertirse en auténticos símbolos de estatus que rivalizan, en precio y prestigio, con los mejores diseños de motor del mercado. ¿Un accesorio que cuesta más que un Porsche Taycan o un Range Rover Sport? Sí, y no hablamos de uno o dos modelos, sino de una categoría entera de piezas que mezclan moda, arte, exclusividad y patrimonio. Nos adentramos en un mundo que ha conquistado a los coleccionistas y a los que saben invertir: modelos que se revalorizan en el futuro, y estos son los bolsos que son más caros que un coche.
- Más de 8 millones de euros por el primer Birkin de Jane Birkin: Lauren Sánchez pujó… y no lo consiguió
- Pharrel Williams crea un bolso de Louis Vuitton de un millón de euros

Hermès: el trono indiscutible del lujo
Si la temática de estas líneas se centra en los bolsos que superan el precio de muchas creaciones exclusivas de motor, no podemos comenzar sin mencionar a Hermès. En definitiva, es como hablar de relojería y no mentar a Rolex o Patek Philippe cuando enumeramos las mejores complicaciones del mercado. La maison francesa lleva décadas cuidando la imagen de su icono representativo y joya de la corona: el Birkin. Pero, como en todo, aquí también hay niveles.

El modelo Himalaya, confeccionado en piel de cocodrilo niloticus teñida a mano para simular los tonos de la cordillera, con herrajes en oro blanco de 18 quilates y diamantes incrustados. Este ha llegado a subastarse por cifras que superan los 400.000 euros… Más que un Bentley Continental GT recién salido del concesionario. Sólo unas pocas unidades existen en el mundo y conseguir uno no depende de tener una abultada fortuna, sino que debes conocer a las personas correctas para poder localizar uno y que entre a formar parte de tu vestidor.

Además, recientemente, el modelo original, perteneciente a la mismísima Jane Birkin, se ha vendido en subasta y ha sido adquirido por un coleccionista japonés, por más de 8 millones de euros. Con esto, podríamos decir que se posiciona como uno de los bolsos más caros de la historia y por encima de muchos coches.
Chanel y Louis Vuitton: clásicos que rompen la banca
Si Hermès es sinónimo de discreción y savoir-faire, la casa francesa combina historia y elegancia con una pizca de irreverencia, algo que mantiene vivo y representaba a su creadora. El Chanel Diamond Forever Classic Bag, por ejemplo, es una edición limitada a 13 unidades, hecha de piel de cocodrilo blanca con 334 diamantes (3,56 quilates) montados sobre oro blanco de 18 quilates. Precio estimado: más de 200.000 euros. Si lo comparamos, este es más caro que muchos modelos de Range Rover, incluso si tienen todos los extras añadidos.

Por su parte, Louis Vuitton ha llevado su esencia artesanal a otro nivel con el modelo Urban Satchel. Hecho con materiales reciclados (sí, latas vacías, botellas de agua de plástico y chicles usados incluidos), este bolso alcanzó los 100.000 euros y fue lucido por celebs como las hermanas Olsen en su momento más moderno, antes de The Row. Porque el lujo, a veces, también es provocación.

Moynat, Delvaux y otras joyas ocultas
Son muchas las marcas que forman el mercado del lujo y, además de las que todos sabemos de su existencia, también cohabitan aquellas que no se conocen tanto, no por ignorancia, sino porque a ellas no les interesa. Moynat o Delvaux están resurgiendo como tesoros para los ávidos de conocer más. Sus piezas, aunque no tan mediáticas como un Birkin o un 2.55, pueden alcanzar precios de seis cifras por su confección artesanal, tiradas muy limitadas y materiales exquisitos.

El caso de Moynat es paradigmático: con más de 170 años de historia, su atelier en París crea bolsos que parecen salidos de una galería de arte y sí, sus bolsos son más caros que un coche. Algunos modelos especiales, como el Rejane en piel exótica con incrustaciones de nácar, han superado los 80.000 euros y son buscados por coleccionistas asiáticos y árabes.

No es sólo un bolso, es una inversión
Todo en la vida son modas y quizás esta pase, pero es el momento de invertir en estos accesorios, puesto que el mercado de bolsos de lujo ha explotado como nunca. Plataformas como Christie’s, Sotheby’s o Vestiaire Collective han confirmado que ciertas piezas, sobre todo de Hermès y Chanel, han visto revalorizarse hasta un 14% anual, superando incluso al precio de oro e incluso al del mercado inmobiliario en momentos puntuales. No es casualidad que muchas herederas o millonarias discretas de Nueva York, Dubái o Tokio gestionen sus colecciones de bolsos como si fueran fondos de inversión. Para ver un claro ejemplo, está el Kelly So Black. Una pieza tan codiciada que se vende en el mercado privado por hasta el triple de su precio original, es decir, comienza en los 30.000 euros. Uno de los bolsos de lujo que son más caros que un coche.
