Mirror in the sky, la firma de cashmere ‘made in Barcelona’

Mirror in the sky
(Foto: @mirrorintheskycashmere)
Paloma Herce
  • Paloma Herce
  • Periodista especializada en moda, viajes y estilo de vida. Doble graduada en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad CEU San Pablo, Máster COPE de radio. Llevo más de 10 años escribiendo y hablando sobre desfiles, tendencias, restaurantes, viajes y hoteles. En definitiva, los pequeños placeres de la vida. También he trabajado en la sección de Internacional y en agencias de comunicación. De pequeña escribía poesía pero eso no cuenta. Mi leit motiv en la profesión y en la vida es una frase de Diana Vreeland: 'the eye has to travel'.
    • Actualizado:

Nos gusta conocer firmas españolas, proyectos made in Spain con su historia y con mucho que contar. Hemos hablado de joyas, de bolsos, de zapatos… Y hoy vamos a hablar de una firma que tiene el cashmere como su tejido rey. Estamos hablamos de Mirror in the Sky, una marca de Barcelona que acaba de cumplir diez años. Por su aniversario vamos a conocer un poco más de ella para tener en nuestro armario prendas de cashmere con espíritu español y colores inspirados en la naturaleza.

Mirror in the sky
(Foto: @mirrorintheskycashmere)
Mirror in the sky
(Foto: @mirrorintheskycashmere)
Mirror in the sky
(Foto: @mirrorintheskycashmere)

Alma barcelonesa

Mirror in the sky es una firma pensada en Barcelona… Pero que trabaja con cashmere nepalí. Fue fundada en el año 2014 por Rosaura y Pere, madre e hijo, lo que hace de este proyecto algo más especial. » La combinación perfecta de confianza y cariño es lo que marca la diferencia·, explican. Rosaura es la que lleva la parte más creativa y Pere se dedica a los negocios, así que son un buen tándem en lo que a marca se refiere. Así consiguen lo que quieren.

Mirror in the sky
(Foto: @mirrorintheskycashmere)

Y, ¿cuál es la esencia? «La esencia de Mirror in the sky surge de un proceso de diseño orgánico que involucra a expertos tejedores y artesanos para expresar la verdadera naturaleza del cashmere. Todo el proceso es fluido y los productos, llenos de vida y vitalidad, son una celebración de la perfección del cashmere«.

Mirror in the sky
(Foto: @mirrorintheskycashmere)
Mirror in the sky
(Foto: @mirrorintheskycashmere)

El nombre

Y, ¿por qué Mirror in the sky? «Los lugareños del Himalaya aseguran que cuando necesitamos saber quiénes somos debemos mirar al espejo en el cielo. El espejo nos refleja a nosotros y al mundo que nos rodea, mostrándonos cómo nos conectamos con los demás y somos valorados por ellos, y así vemos nuestro verdadero ser. Mirror in the sky combina lo mejor de ambos mundos, conectando las alturas del Himalaya con las llanuras del Mediterráneo».

Mirror in the sky
(Foto: @mirrorintheskycashmere)
Mirror in the sky
(Foto: @mirrorintheskycashmere)

Himalaya, artesanía y cashmere

Esta conexión con el Himalaya surgió en un  viaje hace diez años. Muchos que visitan Nepal dicen que es un lugar absolutamente especial… Así que no nos extraña que surjan conexiones mágicas, que haya inspiración para proyectos como este. Pero además de las energías de este sitio a nivel místico, a nivel terrenal sus artesanos son de los mejores del mundo en cuanto a cashmere se refiere.

Mirror in the sky
(Foto: @mirrorintheskycashmere)

«El cashmere más fino del mundo procede de uno de los entornos más duros del Alto Himalaya. Esta es la región en la que Mirror in the sky trabaja con pastores nómadas y recoge las fibras de cachemira cuidadosamente peinadas de las crías de yak durante la época de muda en primavera», explican desde la firma. «El proceso de peinado es suave y puede durar hasta dos semanas. Con este procedimiento hacemos todo lo posible para minimizar el impacto ambiental y garantizar que no se cause ningún daño a los animales».

Mirror in the sky
(Foto: @mirrorintheskycashmere)

Piezas artesanas y alma ética

Así encontramos fulares y jerséis de uno de los mejores tejidos del mundo en colores que nos llevan a otros mundos. Más oscuros, que quizá nos llevan más a los paisajes del Himalaya… Y más cálidos, que nos recuerdan al Mediterráneo y a la Costa Brava. Pero sea cual sea el color de las piezas, todas son artesanales y sostenibles. Y su fabricación, además, tiene un propósito, porque ayudan a los artesanos y a sus familias.

«Cada detalle, desde el embalaje hasta los cordones o los folletos, está totalmente hecho a mano con materiales y técnicas naturales por una cooperativa ética de mujeres de Katmandú, lo que potencia la representación femenina en el trabajo». ¿Ves? Son piezas con una historia.

Mirror in the sky
(Foto: @mirrorintheskycashmere)