• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Lucía Altozano, farmacéutica: «El retinol en verano se puede usar, pero con ajustes y no siempre»

Lucía Altozano, farmacéutica: «El retinol en verano se puede usar, pero con ajustes y no siempre»
(Foto: Lucía Altozano)
Marta Morales
  • Marta Morales
  • Graduada en Estudios Ingleses por la UA. Tras estudiar el Máster en Comunicación de Moda y Belleza (VOGUE) por la UC3M empecé a escribir para Glamour y Vogue, en ‘print’ y en digital, aunque terminé queriéndome enfocar en el sector del lujo. Por este motivo empecé mi andadura en COOL the lifestyle. Y aquí me encuentro, ejerciendo de redactora y periodista multimedia, especializada en belleza, moda, viajes y estilo de vida. Además, en mi afán por aprender y compartir lo que más me gusta, en junio de 2023 finalicé el Máster en Formación para profesora en la Universidad CEU San Pablo. Puedes seguirme en Instagram @martamoralesb.
    • Actualizado:

Cada verano surgen las mismas dudas; ¿puedo seguir usando retinol si voy a la playa? ¿Debo sustituirlo? ¿Pueden aumentar mis manchas si lo uso bajo el sol? Muchas preguntas para las que, responder sólo con un sí, según Lucía Altozano, titular de la farmacia Skinpharmacy Jorge Juan 34, se queda corto. El retinol en verano se puede seguir usando , pero con ajustes, y no siempre, ya que no adoptar determinadas precauciones podría provocar daños irreversibles en el ADN celular. Estos son los mitos y verdades sobre su uso en verano y las claves para mantener una rutina segura y eficaz sin poner en riesgo la piel. «Más que prohibir, recomendamos adaptar», comenta Lucía.

Rihanna
Rihanna. (Foto: Fenty Beauty)

«El uso de retinol es adecuado en verano, pero no siempre; hacerlo sin las debidas precauciones puede causar más daño que beneficio»

Cuándo no deberías usar retinol en verano

La familia de los retinoides son derivados de la vitamina A, y en cosmética es uno de los ingredientes antiedad más apreciados por su capacidad para estimular la renovación celular, mejorar la textura y potenciar la producción de colágeno. Sin embargo, es fotosensible, es decir, se degrada fácilmente con la exposición a la luz solar, perdiendo eficacia y en condiciones inadecuadas, generando radicales libres.

El mayor error, según la experta, no es usarlo durante el verano, sino iniciarse o aumentar la concentración justo en esta época. ¿La razón? Durante la fase de adaptación o retinización, la piel puede volverse más sensible, enrojecida e incluso inflamarse. Esta inflamación puede derivar en hiperpigmentación postinflamatoria (HPI), una de las causas más frecuentes de manchas.

«Cuando el retinol se oxida bajo la acción de los rayos UV, no sólo pierde su eficacia, sino que además puede producir compuestos inestables que dañan las células, la barrera cutánea y el ADN»

piel luminosa
Madison Beer. (Foto: Pinterest)

Para comprenderlo mejor, el retinol no provoca quemaduras en sí mismo, pero su uso justo en el momento en el que la piel se está adaptando conlleva un aumento de la producción de melanina en la zona afectada por la irritación, dando como resultado manchas oscuras. Eso no significa que se deba suspender completamente, sino que podemos ajustar su frecuencia y
concentración o retrasar su uso hasta el otoño.

«Si ya llevas tiempo usando retinol y has pasado por el proceso de retinización, puedes mantenerlo durante el verano con algunas adaptaciones. Suspenderlo por completo supondría tener que volver a empezar desde cero en otoño»

Piel
(Foto: Pinterest)

Si ya lo usas, adapta la rutina

Como siempre, su uso es exclusivamente nocturno y se aplica sobre la piel seca. En verano se recomienda mejorar la rutina con el uso de una crema hidratante con ácido hialurónico, que refuerce la barrera cutánea y mantenga los tejidos humectados. En los días de playa o de una alta exposición solar, puedes optar por reducir la frecuencia de uso pasando de 4 o 5 noches a la semana a 2 o 3. Otra opción es optar por concentraciones más suaves o incluso pausar el tratamiento un par de semanas si tu piel es muy sensible.

Usar sombreros durante el día para protegernos de una exposición directa, y protección solar de amplio espectro, SPF+50, son los grandes aliados, sin excusa, incluso en días nublados. Y no olvides, algo bastante frecuente, reaplicar cada dos horas.

aparatos piel
(Foto: Hailey Bieber)

Evítalo si…

El retinol no está prohibido en verano, como ya hemos visto, pero requiere respeto y sentido común. Adapta su uso y si no estás familiarizada con él, espera al otoño para iniciarte, debido al periodo de adaptación de 4 a 8 semanas. Eso también incluye si estás en plena fase de retinización y vas a exponerte a largas jornadas al sol en tus vacaciones.

Y desde luego, nunca tras una exposición intensa al sol, especialmente si hay quemaduras en la piel, en cuyo caso es mejor suspender el tratamiento hasta que la piel se haya recuperado.

«Los tratamientos de noche con activos suaves y una buena protección solar permiten mantener los beneficios sin comprometer la salud de la piel. El verano es el mejor momento para reforzar la hidratación, proteger, y apostar por activos calmantes, hidratantes y antioxidantes»

piel maquillaje rostro colorete
(Foto: Rare Beauty)

Alternativas cosméticas seguras para verano

En este sentido, hay alternativas cosméticas más amables para mantener la piel renovada sin asumir riesgos. Estos son algunos de los ingredientes antiedad más seguros si quieres sustituir o posponer el uso del retinol. Uno de los más importantes es la Niacinamida, que regula el sebo, mejora la textura y ayuda a regular la melanina y con ello los problemas derivados de la hiperpigmentación. Al Bakuchiol, se le atribuyen resultados cercanos a los producidos por los retinoides, pero sin los efectos secundarios y es apto incluso durante el día, también para iniciarte en verano, ya que no requiere periodo de adaptación.

También puedes aplicar Ácido Azelaico, un potente antiinflamatorio, con propiedades despigmentantes y bien tolerado por casi todas las pieles. Al no ser fotosensible, su uso está indicado incluso por el día y es perfecto para tratar el melasma.