• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Ocho líderes están transformando el entorno fiscal: «Queremos más mujeres en Consejos de Administración»

Mujeres posando
María García, Yolanda Rivero, Elena Blanco, Itziar Nacenta, Lucía Mañas, Olalla Mª González, Cristina Salazar, Inés de Villar,  fundadoras de WIT. (Foto: WIT)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

En 2024, un grupo de ocho expertas en materia fiscal decidió dar un paso adelante y fundar Women in Tax (WIT), una asociación que nació con un objetivo claro: crear un espacio de mentoría y apoyo para mujeres que comienzan su carrera en el ámbito legal y fiscal. Entre sus fundadoras está Elena Blanco Villar, con quien hemos hablado sobre la importancia de esta red y los desafíos que enfrenta el sector.

El origen de una necesidad

«WIT tiene un propósito claro: transformar el entorno fiscal, ayudando a las profesionales a alcanzar su máximo potencial y liderar con inspiración»

«Detectamos la necesidad de aumentar la visibilidad y el empoderamiento de las profesionales fiscalistas”, explica Blanco Villar. «Nos dimos cuenta de lo importante que era crear una red de apoyo y colaboración, un espacio donde compartir conocimientos y experiencias. Además, vimos la necesidad de poner en valor la función fiscal, destacando su relevancia en la gestión estratégica y en la toma de decisiones dentro de las organizaciones».

El propósito de WIT es ambicioso: «Queremos transformar el entorno fiscal. Crear un espacio donde las profesionales puedan alcanzar su máximo potencial, liderar con inspiración y contribuir a un entorno más equitativo y colaborativo».

El reto más grande, curiosamente, ha sido positivo: «La abrumadora acogida. El entusiasmo y apoyo nos han puesto un listón muy alto, pero también nos han llenado de energía y determinación para seguir adelante».

Ocho líderes están transformando el entorno fiscal: «Queremos más mujeres en Consejos de Administración»
Elena Blanco Villar, cofundadora de WIT. (Foto: WIT)

El papel de la fiscalidad en los Consejos de Administración

Uno de los grandes focos de WIT es poner en valor la función fiscal en los órganos de gobierno de las empresas. «Hoy en día aún hay poca representación de fiscalistas en los Consejos de Administración, pero su presencia es cada vez más necesaria», señala.

Su objetivo es transformar el entorno fiscal. «La asociación busca crear un espacio donde las profesionales puedan alcanzar su máximo potencial, liderar con inspiración y contribuir a crear un entorno más equitativo y colaborativo».

La razón es clara: «La función fiscal no sólo es estratégica para la sostenibilidad financiera de las compañías, sino que muchas de sus implicaciones (como la aprobación de las cuentas, la política fiscal o la asunción de riesgos tributarios) forman parte de las funciones indelegables del Consejo. Incorporar fiscalistas es clave para una adecuada gestión de riesgos, cumplimiento normativo y gobernanza».

Por eso, uno de los objetivos de WIT es «visibilizar esta necesidad y generar conciencia sobre la importancia de la función fiscal en los órganos de administración», tarea que llevan a cabo a través de foros y eventos especializados.

Fiscal, mujeres
(Foto: Adobe Stock)

Liderazgo femenino en fiscalidad

«Aspiramos a una mayor representación de mujeres en puestos de liderazgo y en Consejos de Administración»

Sobre qué define a una líder en este sector, Blanco Villar lo resume con claridad: «Debe tener una sólida formación técnica, pero eso es sólo el comienzo. Hace falta liderazgo, comunicación, negociación, trabajo en equipo y capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos. En definitiva, debe ser visionaria, estratégica e inspiradora».

Ocho líderes están transformando el entorno fiscal: «Queremos más mujeres en Consejos de Administración»
(Foto: Adobe Stock)

De cara a los próximos años, WIT quiere contribuir a un cambio profundo en la profesión: «Nos gustaría ver la función fiscal consolidándose como un pilar esencial y generador de valor en las organizaciones, impulsada por la tecnología y la innovación. Y, por supuesto, aspiramos a una mayor representación de mujeres en puestos de liderazgo y en Consejos de Administración».

«A una joven abogada o economista le diríamos que no tema asumir retos y que construya una red de contactos y mentores»

WIT también piensa en quienes están dando sus primeros pasos. «A una joven abogada o economista le diríamos que busque formación, que no tema asumir retos y que construya una red de contactos y mentores”, aconseja Blanco Villar. «Cada desafío es una oportunidad para crecer, su voz y su talento son necesarios para transformar esta profesión».

«Es difícil querer ser lo que no puedes ver. Por eso trabajamos para visibilizar trayectorias inspiradoras»

Ese es, precisamente, uno de los pilares de la fundación: «Es difícil querer ser lo que no puedes ver. Por eso trabajamos para visibilizar trayectorias inspiradoras y facilitar el acceso a modelos de referencia. En WIT las jóvenes pueden encontrar mentoras, vínculos reales y oportunidades de networking que impulsen su crecimiento».