COOL People

Adiós a la moda que conocemos: así es como queda una de las industrias más poderosas del mundo

Alessandro Michele. (Foto: Valentino)

La moda está viviendo su propio juego de sillas y, en las últimas semanas, la industria ha tenido un movimiento que hacía que no se veía en décadas. Aunque cada temporada las tendencias cambien y siempre se nos ofrezca algo nuevo, las mentes pensantes de detrás siguen siendo las mismas. Cuando estas cambian, se disparan las alertas. Quizás suene raro para los que no sepan sobre moda, pero modificar el área creativa de una marca no significa que esta vaya a seguir igual, sino que puede suponer su ascenso o caída. 

Naomi Campbell y Gianni Versace. (Foto: Getty)

Hay momentos que ejemplifican bien esto. Uno de ellos puede ser el cambio que sufrió Gucci cuando integró en sus líneas a Alessandro Michele como director creativo. La casa de moda italiana por excelencia dejó de ser sosa y anticuada; es más, llegó a marcar un cambio de imagen en general para esta. Sus prendas eran las más codiciadas del mercado y este fue el que la volvió a ubicar en el mapa. Otro gran ejemplo es Balenciaga. Uno de los buques insignia del diseño español, que dejó de serlo cuando la alta costura del modisto vasco se transformó en una firma mononombre con un concepto creativo muy alejado de esa esencia que vio nacer la marca del joven Cristóbal.

Con estos meses de locura, toca ponerse al día y estos son los cambios en el mundo de la moda que debemos tener en cuenta de cara a las próximas temporadas:

JW Anderson de Loewe a la moda de Dior Men

Esta es una de las noticias más recientes y las apuestas acertaron de lleno. Cuando se empezó a intuir que el diseñador se movía de casa de moda, todo apuntaba a que iba a aterrizar en Dior Men. Al igual que Michele, el irlandés llevó a la española Loewe para crear una transformación y lo hizo con un lavado de cara completo. Reinventó la marca y le dio el toque contemporáneo que necesitaba, en el que logró fusionar la tradición artesanal con elementos modernos y vanguardistas. Su impacto transformó la identidad visual, con una narrativa que se enfocaba en la herencia cultural de Loewe, logrando un reconocimiento global. En 2015 creó el bolso puzzle, un icono que afianzó la marca aún más en el mapa, además de ser un éxito de ventas.

Jonathan Anderson. (Foto: Getty)

Posteriormente llegaría el balloon, que hablaba de artesanía y creatividad sobre el mismo diseño, uniéndose también a la reinvención que se ha hecho de los modelos amazona, uno de los buques insignia de la casa española. En 2022, Loewe se posicionaba como la marca más exitosa de ese año, algo que no había sucedido previamente. Lo que Anderson hizo con la española es, cuanto menos, épico y deja patente que a veces es mejor ir «sin prisa, pero sin pausa», lo cual ha hecho que, después de una década, la casa haya alcanzado cotas que nadie imaginaba. En unos meses, veremos cómo será su primera colección con Dior Men y cuáles son sus planes para esta. ¿La sustitución?, Jack McCollough y Lázaro Hernández, provenientes de Proenza Schouler y expertos en envolver el cuerpo de la mujer en elegancia pura.

(Foto: Loewe)

Donatella Versace sale y entra Dario Vitale

Si hablamos de opulencia y ostentación con aderezo italiano, Versace es la única respuesta. Es otra marca bañada con el drama, al igual que Gucci, puesto que Donatella Versace asumió el cargo de directora creativa de la firma en 1997, tras el asesinato de su hermano Gianni. Desde entonces, esta dirigió el concepto de la marca y lo evolucionó con el avance de los años, adaptándolo a un gusto propio. Desde que su hermano formó las bases de la casa familiar homónima, han entendido el cuerpo de la mujer de una manera diferente y marcada.

Donatella Versace. (Foto: Getty)

Desde su compra por parte del Grupo Prada, el punto positivo es que la casa vuelve a Italia, pero con la entrada de Dario Vitale, surgen dudas de forma parcial. Su primer gran salto fue en Dsquared2 y Bottega Veneta, pero fue en Miu Miu, la línea joven de Prada, donde realmente despegó su carrera. Lo que sí que es verdad es que, bajo su dirección creativa, esta última experimentó un crecimiento exponencial, consolidándose como una de las marcas más relevantes del panorama de la moda. Hay rumores que dicen que comenzará reintentando algunos de los clásicos, con una integración de detalles más actuales y atrevidos. Una decisión inteligente, ya que si llevas un concepto creativo que se aleja de la identidad de la casa, comienza innovando sobre algo existente. Queda claro que habría cambios en la línea de diseño, pero nos toca esperar para ver cómo será esa evolución.

Dario Vitale. (Foto: Grupo Prada)

Demna Gvasalia, el «desconocido» que entra a Gucci

En este juego de sillas de la moda, puede que pocos le conozcan antes de que fuera nombrado como el sustituto de Alexander Wang al frente de Balenciaga. Ahora, el diseñador georgiano asume el mando de Gucci, después de la salida de Sabato de Sarno, el cual ha durado escasos dos años. En 2007 presentó su primera muestra en Tokio y de ahí, en 2009, entró a formar parte de las líneas de Maison Martin Margiela, en la que dirigió las colecciones de mujer hasta 2013. De ahí llegó a Louis Vuitton, donde estuvo bajo las directrices de Marc Jacobs y luego Ghesquiere creando las colecciones femeninas. En el año 2013, junto a su hermano Guram, lanzó la firma Vetements, que vio la luz por primera vez en París en el otoño de 2014.

Demna Gvasalia. (Foto: Getty)

Es verdad que el anuncio de su incorporación a Gucci fue tardío, ya que se tardó un mes desde que De Sarno dejara la dirección creativa. Durante una década hemos visto cómo ha sido el estandarte creativo de Balenciaga y sí, algunos de los looks más virales que Kim Kardashian ha llevado de la marca han sido creados por él. Gvasalia tiene gran dominio de la tecnología aplicada a la moda, pero su identidad creativa viene muy marcada de Balenciaga. Ahora sí, la pregunta del millón es: ¿Encajará bien con la visión de Gucci?

Kim Kardashian. (Foto: Getty)

Chanel bajo la moda de Matthieu Blazy

El cambio de dirección creativa de Chanel fue uno de los grandes misterios que nos dio el final de 2024 y que eclipsó las demás noticias de la moda al terminar el año, incluso la marcha de Galliano de Margiela. El creador franco-belga ya cuenta con experiencia en firmas como Raf Simons, Maison Margiela, Calvin Klein y Celine de la mano de Phoebe Philo. Chanel significa subir un escalón más en su carrera, pero hay que admitir que el reto es difícil, puesto que, a pesar de que Virginie Viard (pupila de Lagerfeld) hizo un gran trabajo, hay que mantener el legado del kaiser de la moda.

Matthieu Blazy. (Foto: Getty)

Uno de los puntos que debemos tener en cuenta es cómo va a plasmar su código estético en la casa francesa. Aunque se dijo que con su fichaje la primera colección de este iba a verse en febrero de 2025, finalmente será en octubre cuando podremos ver cómo ha desenvuelto su creatividad para triunfar en este debut previsto. La verdad que es prometedor, puesto que podría aportar una perspectiva nueva y revitalizante, manteniendo los valores fundamentales de la marca, pero integrando su estilo distintivo en el prêt-à-porter.

Desfile de Chanel Resort 2026. (Foto: Chanel)

Valentino en manos de Michele

Lo primero que hemos de mencionar aquí es la sorpresa al conocer la noticia, aunque para los seguidores de Valentino no fue sorprendente. Los nombramientos de los directores creativos siempre tardan en hacerse y es por cuestiones de competencia, además de las arduas negociaciones del contrato. Si lo pensamos bien, el cambio tiene todo el sentido del mundo y se basa en una cosa: el color.

Alessandro Michele. (Foto: Valentino)

La marca cuenta con dos pantones bajo su nombre. Por un lado, el Rosso, en honor a su fundador, Valentino Garavani, y PP, un guiño alegre a las ganas de vivir de Piccioli. Este último creó colecciones que fueron virales, como por ejemplo esa de color fucsia que marcó tendencia incluso en el fast fashion. Consiguió que nombres como Anne Hathaway se convirtieran en embajadoras de la casa, las cuales han hecho de esta un icono. Michele tiene experiencia en eso. Sólo hay que ver sus colecciones para Gucci y no había mejor sustituto; es más, seguramente que lleve la marca a un nivel que no nos esperamos, ya que el exdirector creativo de Gucci es un soñador, aficionado de la mitología. Hagan sus apuestas.

Anne Hathaway de Valentino. (Foto: Getty)