Sebastian Herkner, el hombre detrás de los muebles de diseño más solicitados

Salón diseñado por Sebastian Herkner
Foto: @sebastianherkner
Paloma Herce
  • Paloma Herce
  • Periodista especializada en moda, viajes y estilo de vida. Doble graduada en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad CEU San Pablo, Máster COPE de radio. Llevo más de 10 años escribiendo y hablando sobre desfiles, tendencias, restaurantes, viajes y hoteles. En definitiva, los pequeños placeres de la vida. También he trabajado en la sección de Internacional y en agencias de comunicación. De pequeña escribía poesía pero eso no cuenta. Mi leit motiv en la profesión y en la vida es una frase de Diana Vreeland: 'the eye has to travel'.
    • Actualizado:

Últimamente no dejamos de hablar de Sebastian Herkner en entornos donde saber de tendencias en arte es una filosofía de vida. Y si se habla de un diseñador, si un nombre no se deja de mencionar en las conversaciones… Es por algo. Está claro que Herkner está de moda. Diseñador de mobiliario, abrió su estudio en el año 2006 y desde entonces se cuela en las viviendas más exclusivas. Pero, ¿qué tiene este diseñador alemán? Conocemos sus orígenes, su inspiración y sus proyectos, para que puedas entender por qué Herkner es importante en el mundo del diseño.

Mesa de Sebastian Herkner
Foto: @sebastianherkner

Los orígenes

Sebastian Herkner nació en Bad Mergentheim en 1981. Se licenció en Diseño de Producto en la Universidad de Arte y Diseño de Offenbach. Estudiando decide darle importancia al diseño de muebles y objetos. Y aquí empieza su camino. Porque mientras estudiaba, empezó a diseñar sus primeros muebles. De hecho, hizo prácticas con Stella McCartney en Londres. Ahí fue donde desarrolló su sensibilidad.

Lámparas de Pulpo
Lámparas de Pulpo / Foto: @sebastianherkner

«Combina las nuevas tecnologías con la artesanía tradicional con el fin de resaltar la belleza multifacética de los materiales y dibujar una renovada atención a los pequeños detalles», explican desde Naharro, una de las tiendas españolas en las que encontramos sus diseños.

Baño de Sebastian Herkner
Foto: @sebastianherkner

Fue en el año 2006 cuando abre su estudio y empieza a vender sus lámparas, sus muebles, sus objetos. Es aquí cuando empieza a trabajar con Nanoo, Moroso, De Vorm, Classicon… Grandes marcas con las que sigue trabajando.

Baño de Sebastian Herkner
Foto: @sebastianherkner

Sus diseños más conocidos

Entre los diseños más icónicos, algunos premiados, destaca la Mesa Bell para Classicon, diseñada en el año 2012. «La mesa Bell Table de Sebastian Herkner da una vuelta a nuestros hábitos perceptuales, utilizando un material ligero, vidrio frágil como base», explican desde Doméstico Shop. Una mesa de café con el marco superior de latón macizo.

Lámparas de Sebastian Herkner
Foto: @sebastianherkner

También hay que destacar la lámpara de pie Stellar, que realizó para la marca Pulpo y con la que ganó el premio Diseñador del Año en Maison et Objet 2019. Una preciosa lámpara de espíritu minimalista que sigue triunfando años después. Es lo bueno de los diseños de Sebastian Herkner, que son atemporales.

Muebles de Sebastian Herkner
Foto: @sebastianherkner

Otros proyectos

Además de diseñar muebles, también trabaja como interiorista en museos y exposiciones. Diseña el mobiliario pero también es capaz de crear el contexto en el que van estos muebles. Por esta razón, y por su talento, se ha llevado grandes premios como el Premio IF -uno de los premios de diseño más importantes en el mundo estudiantil-.

Silla de Sebastian Herkner
Foto: @sebastianherkner

También el Premio Iconic, premio de arquitectura y diseño que concede el Consejo Alemán de Diseño, o el Premio Internacional de Diseño Elle Deco (EDIDA). Por todo esto, además de realizar sus fantásticos diseños y diseñar para diferentes marcas, es profesor visitante en su universidad. Nada como recoger su experiencia y descubrirla a los futuros alumnos.

Muebles de Sebastian Herkner
Foto: @sebastianherkner

Desde Vibia hablan así de su trabajo:  «El equilibrio y la intuición son factores importantes y duraderos en su trabajo, que él ve como un diálogo continuo que abarca todas las disciplinas: lo lleva a los rincones más lejanos del mundo en busca de técnicas artesanales casi olvidadas, de fábricas que tienen una tradición que se remonta siglos, a la artesanía de las bellezas durmientes que él puede despertar de su sueño». Con cada lámpara que diseña, explican, crean un cosmos.