Los proyectos arquitectónicos de Qatar para ser más sostenibles

Museo Nacional de Qatar
Museo Nacional de Qatar / Foto: @hishoo77
Paloma Herce
  • Paloma Herce
  • Periodista especializada en moda, viajes y estilo de vida. Doble graduada en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad CEU San Pablo, Máster COPE de radio. Llevo más de 10 años escribiendo y hablando sobre desfiles, tendencias, restaurantes, viajes y hoteles. En definitiva, los pequeños placeres de la vida. También he trabajado en la sección de Internacional y en agencias de comunicación. De pequeña escribía poesía pero eso no cuenta. Mi leit motiv en la profesión y en la vida es una frase de Diana Vreeland: 'the eye has to travel'.
    • Actualizado:

Por si no lo sabías, Qatar lleva ya muchos años trabajando para ser sostenible. Lo que es el presente para muchos, porque si es futuro ya llegaríamos tarde, es el objetivo desde hace años para este país del desierto. Sus proyectos arquitectónicos siempre han tenido en mente la optimización de recursos, y ahora todavía más. Pero, ¿cuáles son esos proyectos que tiene Qatar para ser más sostenible?

La mezquita de Mshereib Downtown
La mezquita de Mshereib Downtown / Foto: @flightsofqatar

Mshereib Downtown

Por un lado hay que hablar de Mshereib, el primer proyecto de regeneración sostenible de un centro urbano del mundo. Es un homenaje al antiguo distrito comercial de Doha, aunque con un nuevo lenguaje arquitectónico. Está formado por más de 100 edificios: comercios, empresas, centros culturales, viviendas… Ahora se llama Mshereib Downtown Doha, y se ha diseñado para que todo consuma menos recursos además de reducir la huella de carbono. Un desafío arquitectónico que se inspira en el pasado pero que habla un lenguaje del futuro. Tranvía eléctrico, una de las mayores concentraciones de zonas verdes del mundo… Mshereib es un ejemplo dentro de una ciudad, de ciudad sostenible. Todo respira modernidad.

El tranvía eléctrico de Mshereib
Foto: @qatarmagic
Las calles de Mshereib Downtown
Las calles de Mshereib Downtown / Foto: @hishoo77

El Museo (sostenible) de Qatar

El Museo Nacional de Qatar es otro de esos proyectos arquitectónicos de los que hay que hablar, sobre todo por su sostenibilidad. Y es que es uno de los edificios más eficientes del mundo. El edificio, obra de Jean Nouvel, es eco-friendly… Lo que hace que guste todavía más. Es un proyecto de formas orgánicas, que recuerda a las dunas del desierto, bello por fuera… Y por dentro.

Museo Nacional de Qatar
Museo Nacional de Qatar / Foto: @hishoo77

La fachada ayuda a aislar el edificio, los interiores se complementan con una masa térmica que hace que se minimice el uso de energía. Los pétalos del edificio, porque se inspiran en una rosa del desierto, ayudan a generar sombra por dentro y por fuera… Y además, el 50% de los materiales utilizados provienen de plantas de reciclaje. ¿Es o no una revolución?

Museo Nacional de Qatar
Museo Nacional de Qatar / Foto: @hishoo77

Lusail, la ciudad del futuro

Por último hay que hablar del proyecto más importante: Lusail, lo que ellos llaman la ciudad del futuro. Es la ciudad más inteligente y más tecnológicamente avanzada del mundo. Un objetivo importantísimo en Qatar que sienta precedentes para el resto del mundo. Y no es algo de ahora.

Qatar
Foto: @lusail.city
Qatar
Foto: @lusail.city

Lusail es el primer barrio de Qatar cuyos edificios cuentan con un Sistema Global de Evaluación de la Sostenibilidad (GSAS). «Todos los edificios de Lusail cuentan con una calificación GSAS de al menos dos estrellas, habiendo alcanzado con éxito los objetivos de eficiencia en el consumo de energía, conservación del agua, abastecimiento y reciclaje de materiales locales, calidad del entorno exterior, así como de gestión y operaciones», nos explican. Esta calificación es el futuro de la arquitectura sostenible. Pero eso no es todo. Se ha invertido en la desertificación, se ha tratado de proteger la fauna y flora de la zona, se promueve la biodiversidad… Se trata de hacer el menor daño posible al entorno. A corto y a largo plazo.

Lusail Marina
Foto: @lusail.city

¿Son todos estos proyectos puertas a que el mundo sea mucho más sostenible? Por supuesto. En un entorno hostil en el que todo es mucho más complicado, optimizar recursos es algo que se hacía desde tiempos inmemoriales. Ahora que la arquitectura y la tecnología han avanzado, ya no no solo es una tendencia, es una realidad interesante y necesaria. Qatar, sin duda, inspira al mundo arquitectónicamente hablando.

The Katara Towers, Lusail
The Katara Towers, Lusail /Foto: @brahimabrary Foto:
Place Vendome, Lusail
Foto: @world_walkerz