• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Francisco Nuchera sobre la ‘ciudad del futuro’ en Extremadura: «La inversión alcanza los 18.000 millones»

ciudad del futuro ecológica
Vista aérea de Elysium City. (Foto: Elysium City)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

¿Cómo podríamos imaginar una ciudad del futuro? Hace 50 años, alguien influido por las películas futuristas describiría la evolución del modelo urbano hasta algo tecnológico, industrial; en definitiva: futurista. Alejada de esa idea, Elysium City enmarca uno de los proyectos urbanísticos más revolucionarios de nuestro país (y podríamos decir que más allá), concretamente en Extremadura. Situando el futuro en la sostenibilidad y el equilibrio entre entorno y comunidad. Hemos hablado con Francisco Nuchera, principal promotor del proyecto, sobre el entramado y la millonaria inversión tras Elysium City.

Más que un modelo de ciudad, Elysium City es un concepto revolucionario. Una urbe basada en la tecnología para buscar una idea contraria a la que antaño se tenía. Porque en este proyecto, la tecnología no es más que la herramienta para conectar a las personas con la naturaleza. Así nos contaba Nuchera los pilares sobre los que se sustenta Elysium City. 

ciudad del futuro ecológica, Extremadura
Vista aérea de Elysium City en Extremadura. (Foto: Elysium City)

El primer gran modelo de ciudad que combina el balance medioambiental y avance tecnológico, en un espacio con oferta turística y ocio del siglo XXI de Europa. Situado en Extremadura. Concretamente a orillas del embalse de García Sola, en el término municipal de Castilblanco. 

«Elysium City tiene la intención de establecer un modelo urbano sostenible y regenerativo, más allá de un prototipo de vivienda. Buscamos transformar la forma en que concebimos y vivimos en las ciudades, creando un entorno que sea un referente en sostenibilidad y calidad de vida»

La magnitud queda traducida también en cifras: el proyecto ha supuesto una inversión final de 18.000 millones de euros. A través de los cuales se generaría hasta 56.000 empleos directos en la fase de construcción y puestos de trabajo indirecto. Ahora bien ¿Por qué hablamos de ciudad del futuro? 

La respuesta podemos encontrarla en la filosofía de este proyecto, arraigada en el concepto de la autosuficiencia implementada de los tres principios propios de ciudades biológicas:

  • Ecosistema: promover el desarrollo sostenible, estrategias de conservación, diseño regenerativo y ciclos de economía circular.
  • Movilidad: priorizar movilidad eléctrica y activa, priorizando la cobertura vegetal y la naturalización sobre la red vial y reducir el uso excesivo de vehículos particulares.
  • Distritos: crear diferentes distritos que sean fácilmente reconocibles por su carácter y autenticidad, unidos por elementos comunes tales como integración con el paisaje, respecto por hábitats locales y conectividad con el resto de la ciudad y la región.

«El planeamiento de Elysium es una oportunidad para repensar cómo planeamos y diseñamos nuestro hábitat, reforzando la relación entre el entorno construido y los ecosistemas operando como organismos interconectados», afirma Carlos Cubillos, líder global de Ciudades y Diseño Urbano de Gensler.

ciudad del futuro ecológica, Extremadura
Interior de Elysium City. (Foto: Elysium City)

Pregunta: ¿Cómo surge Elysium City y qué entidades están detrás del proyecto?

Respuesta: Elysium City es una iniciativa que surge de la empresa Castilblanco Elysium Corporation en colaboración con la empresa estadounidense Gensler, especializada en el desarrollo de complejos sostenibles. Además, contamos con la participación de compañías cotizadas inglesas y americanas como master operator del proyecto.

Las obras de urbanización de la primera fase comenzaron en mayo de 2023, con una inversión de 490 millones de euros y una duración estimada de un año. Sin embargo, debido a un recurso ante el TSJEX de ecologistas en acción, hemos tenido que subsanar la documentación requerida para darle cumplimiento a la sentencia subsanatoria. La inversión total del proyecto asciende a 18.000 millones de euros.

P: ¿Cuántas viviendas se estima crear y cuál se estima que será el precio medio establecido por vivienda?

R: Aunque no hemos especificado detalles sobre el número exacto de viviendas ni el precio medio en Extremadura, nuestro proyecto contempla la construcción de viviendas unifamiliares en dos áreas residenciales de baja densidad. Estamos trabajando para ofrecer viviendas que se adapten a las necesidades de nuestros futuros residentes.

ciudad del futuro ecológica, Extremadura
Vista aérea de Elysium City. (Foto: Elysium City)

«Elysium City está diseñada para personas que valoran la sostenibilidad, la conexión con la naturaleza y un estilo de vida equilibrado. Ofrecemos espacios para vivir, trabajar, disfrutar y desarrollarse en armonía con el entorno»

P: ¿Por qué Extremadura, qué tiene de especial la ubicación?

R: La ubicación en Castilblanco, provincia de Badajoz, ofrece un entorno natural privilegiado junto al embalse de García Sola, con 60 km de costa navegables 17 km bordea y linda con Elysium Cily. Además, su proximidad a Madrid (unos 200 Km) facilita el acceso desde la capital, lo que la hace una ubicación ideal para nuestro proyecto.

P: ¿Qué beneficios ofrece una ciudad como Elysium a sus ciudadanos? ¿Y al medio ambiente?

R: A los ciudadanos, Elysium ofrece un entorno saludable, acceso a la naturaleza, bienestar físico y mental, y una comunidad comprometida con la sostenibilidad. Al medio ambiente, contribuimos a la regeneración de ecosistemas locales de Extremadura, la conservación de la biodiversidad y la reducción de la huella ecológica.

P: ¿En qué consiste la concepción de ecosistema regenerativo que sustenta la filosofía de Elysium?

R: En Elysium City, promovemos un modelo urbano basado en la regeneración ecológica, imitando los procesos naturales para restaurar y renovar los sistemas sociales y ecológicos. Implementamos estrategias como la reforestación con especies autóctonas, el uso de biodigestores y el tratamiento ecológico de aguas residuales mediante el sistema Living Machine.

ciudad del futuro ecológica, Extremadura
Interior de Elysium City. (Foto: Elysium City)

P: Dentro del proyecto, hay una línea que enfatiza en los patrones de diseño biofílico, ¿en qué consiste esta medida?

R: Los patrones de diseño biofílico buscan conectar a los seres humanos con la naturaleza a través de elementos como la presencia de agua, iluminación natural, materiales biomórficos y estímulos sensoriales que favorezcan el bienestar y la salud. En Elysium City, estamos comprometidos con la creación de espacios que promuevan la conexión con la naturaleza.

P: ¿Cómo consigue hacer realidad Elysium City su filosofía de autoeficiencia? ¿Qué recursos tiene para llevarlo a cabo?

R: Elysium City aspira a ser una ciudad circular en Extremadura, reduciendo el consumo de recursos, reutilizando y reciclando materiales. Contamos con estrategias de regeneración del ecosistema, producción de energía renovable, permeabilidad de superficies y jardines productivos. Nuestro objetivo es crear un entorno sostenible y autosuficiente.