El estudio de arquitectura que construye oasis dentro de sus edificios

El estudio de arquitectura que construye oasis dentro de sus edificios
Foto: Safdie Architects
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

«El arquitecto del futuro se basará en la imitación de la naturaleza… Es la forma más racional, duradera y económica de todos los métodos». Esta frase que pertenece a Gaudí hoy en día ya es una realidad pues la arquitectura del s.XXI se caracteriza, en gran medida, por los jardines verticales. O bien por crear auténticos oasis dentro de los edificios, como es el caso del estudio estadounidense Safdie Architects. Una de sus obras más impactantes es el aeropuerto de Singapur que tiene en su interior una cascada con un salto de agua de 40 metros. Descubrimos esta y otras de sus construcciones que son una auténtica oda a la naturaleza.

Arquitectura biofílica
Foto: Safdie Architects

Jewel Changi

El aeropuerto de Singapur es más que la conexión entre gente que viene y va de la ciudad. En 2019 inauguró una ampliación a la que se bautizó como Jewil Changi.

Arquitectura biofílica
Foto: Safdie Architects

Un total de 135.000 metros cuadrados y diez plantas inundadas de vegetación, donde hay más de 120 especies de plantas, 900 árboles y diversas cascadas.

Arquitectura biofílica
Foto: Safdie Architects

La cascada más espectacular es la llamada Rain Vortex, con una caída de 40 metros.

Arquitectura biofílica
Foto: Safdie Architects

Esta cascada nace en una gigantesca cúpula de cristal y acero que por la noche se ilumina ofreciendo a sus viajeros un auténticos espectáculo. A su alrededor se despliegan restaurantes, tiendas y 130 cabinas de lujo en la que poder descantar por unas horas o incluso días.

Arquitectura biofílica
Foto: Safdie Architects

Torre Mei’Lin

Este proyecto residencial en China está compuesto por tres torres interconectados por puentes de jardín, además de un sky loop que también las conecta a 200 metros de altura.

Edificio biofílico
Foto: Safdie Architects

Las tres torres están colocadas alrededor de un jardín central y están posicionadas para maximizar su espacio entre una y otra, y permitir que la luz acceda a su interior.

Edificio biofílico
Foto: Safdie Architects
Edificio biofílico
Foto: Safdie Architects

Centro de Educación e Investigación Albert Einstein

Ubicado en Sao Paulo (Brasil), este centro se concibió como un oasis urbano, «imbuido de una sensación de calma en contrapunto a la actividad de la ciudad», señalan responsables del estudio de arquitectura.

Edificio biofílico
Foto: Safdie Architects

El amplio atrio del jardín abovedado e iluminado por un tragaluz es la pieza clave del edificio pues a partir de él se levantaron los demás espacios: aulas, laboratorios, zonas comunes…

Arquitectura biofílica
Foto: Safdie Architects
Arquitectura biofílica
Foto: Safdie Architects

Campus de Singapur

Volvemos a Singapur para contemplar este edificio que se encuentra en estos momentos en construcción. Siguiendo el concepto de ‘ciudad jardín’, su diseño se integra con su entorno.

Edificio biofílico
Foto: Safdie Architects

Su diseño se basa en la preservación de la mayor cantidad de árboles y vegetación del lugar, de tal modo que el campus se compone de una serie de pabellones en forma de casas donde descansan los árboles. Sin duda, arquitectura y naturaleza se dan la mano armoniosamente.

Arquitectura biofílica
Foto: Safdie Architects
Arquitectura biofílica
Foto: Safdie Architects