En verano decíamos que las notas cítricas, marinas y amaderadas serían la tendencia que marcaría la línea olfativa de la temporada. Ahora que llega el otoño y queremos vestir a los hogares de notas olfativas más caseras, es momento de dar con la combinación que mejor se adapte a las dos estancias principales de la casa: el dormitorio y el salón. Y ya de paso vamos a desvelar la pregunta que más nos hacemos: ¿realmente es positivo cambiar los aromas de la casa con cada estación?
- Así huelen las casas de lujo: perfumes que transforman los espacios en lujo silencioso
- Así debes perfumar tu casa, según un experto: «Cítricos en la cocina, flores en el dormitorio»
¿Por qué debemos cambiar los aromas de la casa con el cambio de estación?
Puede ser una pregunta recurrente cada vez que vemos que los gurús olfativos nos hablan de tendencias o de olores estacionales. Si nos preguntáis si es algo que responde únicamente a las modas, la respuesta correcta que debemos daros es que no. Vale que influyan, pero la necesidad de saber adaptar los olores a las temporadas va un poco más allá.
Empecemos por la percepción personal. Debemos tener en cuenta que el olfato está conectado directamente con el sistema límbico del cerebro, que es el centro de la memoria y las emociones. De ahí que siempre el olor a castaña nos lleve al invierno, o el de los aromas cítricos al verano: y eso mismo es algo que muchas veces queremos recrear en nuestros hogares o nuestras fragancias para sentirnos conectados con el momento del año.

También podemos apoyarnos en la ciencia para explicar el por qué conviene adaptar los olores a cada estación. Hablamos de una combinación de factores, como la temperatura, la humedad o la actividad de cada estación que influyen directamente en la durabilidad e intensidad de las fragancias. Venimos del verano, momento en que las altas temperaturas y la humedad hacen que los olores se intensifiquen y duren menos. Por eso hay que tratar de escoger notas que lo prolonguen. Pero ahora en otoño ocurre todo lo contrario, así que la misión es dar con olores más cálidos y reconfortantes.
Además hay un motivo que no debemos pasar desapercibido a la hora de definir el olor de un hogar y es el motivo decorativo. Muchas veces, bien sea en formato mikado, en velas o en dispensadores de olor, el diseño de la pieza elegida puede ayudarnos a ajustar la decoración a cada estación. Más ahora que tenemos la Navidad a la vuelta de la esquina.

Saber elegir el formato es importante: La mezcla ideal es tener un mikado en cada estancia de tal forma que la fragancia sea perceptible en el momento que entremos en ella. En caso de querer usar una estancia sólo por unas horas, lo aconsejable será emplear una vela. Conseguirá impregnar la estancia con el olor y además transmitir un ambiente más cálido. Lo importante es que ahora ya sabemos por qué hay que adaptar el olor a cada estación, sólo queda saber encontrar los olores que debemos adaptar al otoño.
Aromas cítricos y relajantes
Hay un error común a la hora de elegir aromas para el hogar: pensar que un mismo olor puede adaptarse de igual forma a todas las estancias de la casa. Por eso Miguel Ángel de Miguel, responsable de Voluspa en España, comienza por decir que «siempre recomendamos a nuestros clientes que opten por aromas que vayan con la temporada por un lado y por otro, que se adapten al tipo de actividad que se vaya a desarrollar en cada estancia.»
Empezamos por el salón, estancia principal de la vivienda y donde se desarrolla gran parte de la actividad. Suma importancia, además, por ser la estancia donde generalmente se recibe a la gente y que, por tanto, juega un papel primordial dentro de las primeras impresiones. En este lugar, recomienda Miguel Ángel de Migue, «optaríamos por aromas especiados, con un toque cálido que acompañe al cambio de temperaturas que trae la nueva estación y que desemboca en el invierno.»
- Pur Le Soir, de Maison Francis Kurkdjian Paris, con canela, ámbar, Jara-ládano y Lavandín, un híbrido entre la lavanda fina y la lavanda espliego. Precio: 105 € / 300 gr.

- Spiced Pumpkin latte de Voluspa, con notas especiadas y el aroma del famoso café de calabaza, de Voluspa. Precio: 378 € / 3.5kg

Para el dormitorio «aconsejamos aromas que nos ayuden a conciliar el sueño o para relajarnos», apunta Miguen Ángel de Miguel. Apoyándonos en los aromas con base de hierbas medicinales como la lavanda o la manzanilla.
- Maison Mountain Lavender And Cammomile de Voluspa, con notas de lavanda de la Provenza, eucaliptus y camomila. Precio: 340 € / 3.5 kg.

- Lavender & Moonflower de Jo Malone, donde la lavanda inglesa se encuentra entre una nota envolvente de almizcle blanco y flores de luna que florecen por la noche. Precio: 66 € / 200 gr

- Maison Margiela Replica By The Fireplace, notas terrosas y embriagantes de castaño, aceite de madera de gaïac y aceite de clavo, equilibradas con dulces notas de fondo de bayas de reb y cachemira. Precio: 66 € / 165 gr.

