• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

‘Casas iceberg’, la tendencia de lujo silencioso también en la arquitectura

Casas iceberg, mansion, idealista
(Foto: Idealista)
Marta Morales
  • Marta Morales
  • Tras estudiar el Máster en Comunicación de Moda y Belleza (VOGUE) por la UC3M empecé a escribir para Glamour y Vogue, en ‘print’ y en digital, aunque terminé queriéndome enfocar en el sector del lujo. Por este motivo empecé mi andadura en COOL the lifestyle. Y aquí me encuentro, ejerciendo de redactora y periodista multimedia, especializada en belleza, moda, viajes y estilo de vida. Además, en mi afán por aprender y compartir lo que más me gusta, en junio de 2023 finalicé el Máster en Formación para profesora en la Universidad CEU San Pablo.
    • Actualizado:

Las ciudades llenas de edificios altos esconden un mundo bajo tierra. Aunque las ciudades con más rascacielos del mundo den una imagen equívoca de que no hay lugar ni para un alfiler, resulta que los multimillonarios se las han ingeniado para excavar con el fin de ampliar sus casas. Todo esto se debe a que, como ya sabes, las grandes ciudades optan por conservar el mismo estilo arquitectónico desde hace siglos. Por ejemplo, en Londres se pretende que la arquitectura del siglo XVIII perdure hasta día de hoy. De esta forma, manteniendo las fachadas y tejados, la ciudad se embellece. Y es que aún existiendo la política de conservación, los arquitectos y diseñadores han encontrado un vacío legal que están aprovechando, sin alterar el aspecto exterior y expandiendo la casa hacia el subsuelo. Hoy en COOLthelifestyle te contamos todo acerca de las casas iceberg en la arquitectura. ¡Sigue leyendo, te lo contamos!

Casas iceberg, mansion, idealista
(Foto: Idealista)

El origen de las ‘casas iceberg’

Las casas iceberg surgieron cuando modificar y agrandar las viviendas en Londres resultaba imposible. La respuesta a la hermética legislación que prohíbe las modificaciones de casas en barrios con edificios antiguos por parte de los arquitectos ha sido crear casas iceberg. Es decir, viviendas ampliadas que no transgreden la ley ni alteran la imagen de la ciudad. Además, cabe mencionar que otro de los usos más habituales es crear cocheras subterráneas donde poder colocar los coches familiares.

Casas iceberg, mansion, idealista
(Foto: Pinterest)

Se trata de una práctica cada vez más extendida, casi 1.000 extensiones de sótanos en barrios significativos se han aprobado ya. En dichas extensiones es habitual encontrar piscinas, bodegas, salas de banquetes, salas de masajes, baños turcos y romanos, salas de ocio y juego, gimnasios, pistas de tenis, salas de cine y de fútbol e, incluso, playas artificiales.

Casas iceberg, mansion, idealista
(Foto: WordPress)

Se dice que las casas iceberg forman parte de la tendencia del lujo silencioso porque, además de que estos espacios no quedan a la vista, gran parte del espacio radica en los acabados o, mejor dicho, en la falta de ellos. Se caracteriza por el hormigón de sus paredes. Este material se emplea con el fin de crear interiores limpios y rudos, con una decoración mínima, dejándole el protagonismo a la estructura.

Witanhurst, la mansión subterránea más grande del mundo

Witanhurst, mansion
(Foto: Pinterest)

Witanhurst es la mansión más grande del mundo construida en el subsuelo y  la segunda vivienda más grande de Londres. Tan sólo una casa en Manhattan en manos del financiero Jeffrey Epstein supera el tamaño bajo tierra de esta mansión. Witanhurst ha inspirado a otras grandes ciudades que también se ven imposibilitadas a la hora de ampliar construcciones.

El propietario de Witanhurst se desconoce, pero lo que sí sabemos es que está viviendo una reforma integral. Probablemente, tras terminar, se convertirá en la propiedad más cara de todo Londres y tendrá un coste de alrededor de uno 275 millones de euros.